Los primeros disparos del Cañonero

Hace cien años nació uno de los jugadores más legendarios y máximos ídolos en la historia del fútbol peruano. Habrá hinchas que sostengan que esta afirmación no requiere plurales: que Lolo Fernández está a la vanguardia de todos. Como plazca la definición, él es el personaje mayor, casi fundacional en la historia de Universitario de Deportes.
Magia contra Magallanes
El debut no oficial de Teodoro Fernández Meyzán ocurrió el 29 de noviembre de 1931: esa tarde, Universitario enfrentó en amistoso al Magallanes de Chile. Lolo no iba a disputar este partido. Sin embargo, en un clásico previo frente a Alianza Lima, un jugador crema (Wertheman) había tenido una actuación tan deslucida y poco funcional al trabajo como extremo de Luis Souza Ferreira -por entonces la gran figura crema en ataque- que se decidió su reemplazo. El cañetano y su hermano José fueron ubicados entre los titulares; en la zaga estaba su también hermano Arturo Fernández.
Universitario formó con Criado en el arco; Sarmiento y Arturo Fernández en defensa; Denegri, Plácido Galindo y Eduardo Astengo al medio; Pablo Pacheco, Lolo, José Fernández, Góngora y Souza en ofensiva. Ocho mil personas, en el estadio Nacional, fueron testigos de esta jornada histórica.
La U ganó 1-0 y el gol cayó a los 64: Souza burló a Cuasimodo Arellano y centró por elevación. El arquero chileno Eugenio Soto, apodado La Estatua de Hielo se resbaló en el preciso instante en que Lolo cabeceaba la pelota. Fue el histórico primer gol del cañetano.
Cabe señalar que, aunque formalmente, los diarios mencionaban a la Federación Universitaria, ya algunas líneas mostraban, aunque de forma incipiente, el nombre Universitario de Deportes y el diminutivo La U. En la mayor parte de las crónicas, sin embargo, el equipo era denominado Universidad o, como en la bajada de La Crónica, se remarcaba que los universitarios vencieron 1-0.
Quedan para la posteridad estas líneas del diario El Comercio: Los hermanos José y Teodoro Fernández, dos muchachos cañetanos, impresionaron muy bien por su juego impetuoso, la fuerza de sus shots y la dirección de su juego. Les falta puntería hacia el arco y entendimiento con sus compañeros, pero eso lo conseguirán seguramente con las prácticas en conjunto. Dieron mucha vida al ataque.
Lolo, el insultado
El Cañonero jugó varios amistosos más, incluido su primer clásico. Para su estreno oficial, no obstante, tuvo que esperar hasta mediados de 1932. Y tuvo que esperar más allá de la primera fecha del torneo, en la cual Universitario venció por walk over a Hidroaviación, que excusó su ausencia por no sentirse preparado ante la partida de varias de sus figuras.
Fernández debutó formalmente con camiseta crema el 26 de junio de 1932, en el estadio del Círcolo Sportivo Italiano. Su rival fue Sportivo Unión. Y la historia dirá que Lolo, en aquella jornada histórica de su vida, recibió mucha hostilidad. Fue pifiado e insultado, según La Crónica. La versión que se difundía en las coberturas periodísticas señalaban a Astengo como otro insultado; Lolo, de acuerdo a esta versión, hace peligrar viejos prestigios y se trata de desmoralizarlo. Los aficionados, en conclusión, sentían que era un jugador que le iba a quitar espacio a los consagrados. Otra época, otra mentalidad.
Pero, como bien señala el reporte del partido (que terminó 4-1), El Cañonero contestó a las silbatinas con dos goles de gran factura, en los que si bien no hubo mucha dinamita, se advirtió inteligencia en sus ejecuciones. Para el primer gol, bajó un balón y remató en primera, sin que esta tocara el suelo. Luego marcó el segundo, haciendo callar a los gritones.
El despegue definitivo
En las semanas siguientes, Lolo se hizo imparable. En la fecha 3, contra Tarapacá, marcó dos en el triunfo crema por 3-0. Fernández marcó el segundo con un misil y el tercero con una arremetida rápida.
En la fecha 4 llegó su jornada consagratoria. El 11 de julio de 1932, la U goleó 8-0 al Circolo Sportivo Italiano, y Lolo samaqueó la red de Conte seis veces (La Crónica dixit). Anotó el primero (fusiló al arquero), el segundo (de rebote), el tercero (remate fuerte tras driblear a dos defensas), el cuarto (otro rebote), el quinto (de volea) y el séptimo (tras bajar un balón). Los elogios se reforzaron también desde graderías; luego del sexto gol de Lolo, de los pocos espectadores partieron gritos de admiración para el insider universitario, el que tiene ya bien ganada su fama de goleador.
El torneo entró en un receso por los viejos campeonatos nacionales, que enfrentaban a las selecciones de las diversas ciudades del Perú. El 17 de julio de 1932 se jugó un clásico para definir si la U o Alianza representarían a la Selección de Lima en este certamen. Los cremas perdieron 3-2, pero esa vez Lolo anotó su primer gol contra los íntimos, fusilando al Mago Juan Valdivieso. Sin embargo, Lolo no quedó desligado de esta competencia: el 30 de julio, jugó como refuerzo de la Selección de Cañete en un empate 2-2 contra la Selección de Arequipa. Y en esas mismas fechas, su popularidad creció tanto, que comenzó a ser trazado en las caricaturas de los diarios.
Era el año 1932 y, poco a poco, Lolo Fernández comenzaba a ser el Cañonero y Universitario de Deportes dejaba de ser Universidad.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica y El Comercio

No lo vi jugar, pero por estas cronicas uno se informa muy bien
Saludos
En primera división Valeriano debutó el 19/05/1946 Sport Boys 7 Alianza 2, Valeriano anotó 4 goles, Valeriano lejos es mas goleador que Lolo, no lo digo yo, lo dicen las estadisticas de la FIFA que reconoce a Valeriano López Mendiola como el maximo goleador histórico del futbol peruano.