Ciclista Lima campeón de la Segunda División 1993: El último plato lleno

![]() |
David Sánchez | @dacvalin Redactor |
La temporada 1965 fue la última antes del inicio de los Descentralizados. En aquel torneo de la Primera División Profesional de Lima y Callao participaron diez equipos y uno de ellos descendió: Ciclista Lima apenas sumó siete puntos y perdió la categoría tras 16 temporadas consecutivas en la máxima categoría, en las que generalmente se ubicó de media tabla para abajo. Tuvieron que pasar muchos años para que el 'Decano' del fútbol peruano volviera a primeros planos.
A pedalear un poco más
El cuadro tallarinero divagó entre la Segunda División y la Copa Perú por años hasta que para la temporada 1992, marcada por la reducción de equipos en Primera, participó en Segunda tras haberse fusionado con Defensor Kiwi. Con el chileno Ramón Estay como técnico y un muy joven Sergio Ibarra marcando sus primeros goles en el fútbol peruano, peleó el título del torneo; pero este quedó en manos de Unión Huaral, que clasificó al Torneo Zonal y tras ganarlo regresó a la máxima categoría.
Con la experiencia de la temporada anterior, Estay se mantuvo a la cabeza de Ciclista, que se propuso nuevamente tentar el ascenso. La temporada 1993 tuvo como novedades el retorno de dos históricos como Hijos de Yurimaguas -descendido de Primera- y Juventud La Palma, además del debut profesional de América Cochahuayco. Entre los demás participantes destacaban Guardia Republicana, Bella Esperanza, Deportivo AELU y Octavio Espinosa, estos dos últimos con experiencia para entonces reciente en la máxima categoría.
Ciclista contaba en su plantel con jugadores de la talla de Max Chojeda, José Clavijo, Manuel López, Pablo Hurtado y Rony Delgado, pero un nombre resaltaba por su mayor experiencia: Raúl Mejía. El exatacante de Alianza Lima, ya reconvertido en zaguero, se mantenía de la temporada anterior y lideraba a un grupo que a falta de dos fechas marchaba a la cabeza de la tabla en el marco de una temporada no exenta de inconvenientes.
Nada que reclamar
Una serie de fallos pendientes hicieron que seis equipos solicitaran la paralización del certamen, que llevaba jugadas veinte fechas. Ciclista Lima lideraba con 31 puntos, tres más que su escolta Guardia Republicana, que esperaba una resolución favorable a su reclamo a La Palma. El fixture estableció que el 24 de octubre Ciclista enfrentara a Yurimaguas en el Lolo Fernández y Republicana, a Deportivo Zúñiga en el San Martín de Porres; aunque la programación estuvo en duda por la falta de resolución de un reclamo del elenco policial -cáncer de siempre en el fútbol peruano-, se acabó llevando a cabo en la fecha establecida..
Republicana, que le había ganado los dos partidos a Ciclista, era el único que podía arrebatarle el título; y por ello el cuadro tallarinero salió con todo a vencer a los ventanillenses, que se rumoreaba tenían incentivos extra para exigirse a fondo en el encuentro. El 3-0, con goles del 'Huevo' López, Hurtado y Delgado certificó el retorno de Ciclista a Primera División tras 29 años. Una vez terminado el encuentro -en simultáneo Republicana cayó 3-1-, los hinchas bajaron al campo para dar la vuelta olímpica con los jugadores, que escribieron una de las últimas grandes páginas en la historia del 'Decano'.
Una semana después, Ciclista se despidió del torneo con un triunfo por 2-1 sobre Alcides Vigo en el San Martín con goles de Mejía. Fue el cierre de una campaña con grandes números: ganó 16 partidos y apenas perdió tres, convirtió 42 goles y le anotaron 13. Luego llegaron su buena campaña de reestreno en Primera -con su nombre original ya recuperado-, su participación en la Copa Conmebol 1995, el declive y un periodo de inactividad que lo derivó a la Liga de Chorrillos. Cumplidos veinticinco años de su último retorno a Primera, el cuadro tallarinero añora aquellas jornadas mientras brega por otro ascenso, esta vez desde la Segunda División Distrital chorrillana.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Recorte: suplemento Crack, diario Ojo
