Emelec - San Martín: Bombilla ahorradora
El capo: El tren bala
Es imposible no compararlo con el volante del Manchester United, y es que con el mismo apellido, Enner Valencia destaca por su velocidad en el flanco derecho. A sus 22 años crea innumerables ocasiones de gol, y ante los santos fue el que inició la jugada del único gol ecuatoriano.
La clave: Sin anestesia
El gol de Mera a los 66’ caló fuerte en el cuadro santo, que tras buenas intervenciones de su defensa y en especial de Leao Butrón, acabó cayendo en una jugada con polémica, aunque sin que haya habido falta del mediapunta ecuatoriano tal como se pretendió reclamar. Tras el gol, pudo llegar el segundo rápidamente pues los albos soltaron fácilmente las marcas.
El golazo: Mera razón
Emelec intentó llegar siempre por las bandas al arco de la San Martín, pero recién fue efectivo en la única ocasión en la que falló Butrón: Efrén Mera estuvo atento ante el rebote de Leao y rompió el cero a cero, gol clave en la eliminatoria, más aún al dejar el arco de Zumba imbatido.
El jugadón: Técnica innata
Si algo resaltó de la San Martín fueron las virtudes que siempre alaban los rivales en los cuadros peruanos: la quimba, el regate y el juego vistoso que estuvo presente en el George Capwell. En esto, Cueva fue el principal referente en la visita. Pero la mejor acción de ‘Cuevita’ llegó a los 65’ cuando buscó el gol olímpico que no se dio por escasos centímetros.
El duelo: Atrápalo si puedes
En Guayaquil resaltó la capacidad ofensiva de los dos laterales santos. Tanto Corzo como Céspedes son jugadores que suelen hacer todo el recorrido por los costados, justo por donde el equipo de Gustavo Quinteros atacó. Por ahí fue que Enner Valencia tuvo cruces con Céspedes todo el partido. En la mayoría ganó el norteño, aunque el peruano no fue presa fácil.
El debut: Fuera de ritmo
La presencia de Cristofer Soto sorprendió incluso a la televisión pues daban como titular a Anthony Molina pese a la diferencia de puestos. El ex Alianza Lima se notó frío y desperdició varias ocasiones albas pegándole sin mucha fuerza al esférico. No fue un referente en el ataque y no faltó quien se quejara por la no inclusión del colombiano Perea.
El tapadón: Más sabe el santo por viejo
Le probaron desde el primer minuto y empezó algo desconfiado, pero Leao Butrón mostró que la experiencia no la tiene por gusto. Sobre el final del primer tiempo, a los 43’, Mondaini se escapó en contragolpe y eludió la marca de Corzo, pero cuando disparó no encontró ángulo ante Butrón y su remate fue bien neutralizado por el dueño del arco santo.
Kazuki Ito: Luna creciente
Pablo Lunati empezó con un arbitraje sumamente localista, cerrando a los santos en su cancha y sin cobrarle faltas claras, pero pudo reponerse sacando tarjetas antes que el juego se volviera más rudo de lo que pintaba. Al final, el árbitro resaltó por su correcta sanción en el gol ecuatoriano.
Fotos: El Comercio de Quito
Leer más...
Chalacas de Vista: Cortos en los circuitos

Resulta una constante esto que se menciona, cuando deseamos el buen porvenir de un equipo; ¿duele admitirlo cierto?, los árbitros son localistas en casi cualesquier encuentro, más si se tratase de algún encuentro internacional entre equipos "chicos" y equipos "grandes".
Aquella circunstancia no está ni someramente lejos del torneo local. Asà que les invito a uds. srs. redactores de DeChalaca.com que reflexionemos al respecto, y que el nivel del arbitraje peruano tiene que subir. ¿qué, el mundo es injusto, asà fue y asà seguirá siendo?, cambiémosla pues, pero hagamos algo por favor.