Vallejo - Barcelona: Para no ir con esperanza
La frecuencia: Fox Sports
La dupla encargada del encuentro estuvo compuesta por Gustavo Cima y Diego Latorre. Además, desde el Mansiche, Pedro García hizo gala a su apodo de ‘Internacional’ y comentó las incidencias desde el campo de juego. El dueto estuvo acertado y en esto tuvo que ver bastante el mérito de Cima, quien no cayó en los errores de sus compatriotas ya que reconoció con certeza a los 22 jugadores que se movían sobre el campo de juego. Sin embargo, por momentos se oyeron muy planos y sin emoción en la narración y el comentario. Sorprende -gratamente- las informaciones “extras” que dieron como un comentario sobre el poeta César Vallejo. Del lado nacional, Pedro García estuvo correcto con los apuntes, no solo de trujillanos, sino también de los ecuatorianos. Resaltan los datos que soltó, sobre todo aquel que señalaba el record del DT Juan Manuel Llop, al ser el primero en permanecer más de 14 meses en el cargo luego de 10 años en el club torero.
La pizarra: ¿Más vale malo conocido?
Parece que Mario Viera no aprendió de los últimos encuentros. El entrenador uruguayo confía plenamente en su 4-cuadrado-2 y no tomó en cuenta las poco auspiciosas actuaciones que venía realizando su equipo con ese esquema. Los poetas se apoyaron en su buena salida con balón controlado, pero, a la hora de sorprender, los pases de Mayer terminaban siendo solo eso: pases. Ni Hurtado, ni Cazulo, muchos menos Aponte, fueron capaces de trascender con el balón de cara al gol. La poca proyección del ‘Tenchy’ Ugaz y Corrales le quitaba sorpresa al ataque trujillano. Los visitantes, por su parte, depositaban sus esperanzas en la rapidez de sus tres atacantes y el daño que generaban las constantes trepadas de sus marcadores de punta. Al medio, el triunvirato Sánchez-Hidalgo-Oyola se acoplaba de buena manera para formar un equipo compacto con pocos espacios libres para las ideas de sus contrarios.
Los cambiazos: Nervioso al cuadrado
Tan nervioso se encontraba el ‘Tenchy’ Ugaz que se terminó lesionando solito. Saltó por un balón dividido, cayó mal y su rodilla terminó con un esguince. Viera mandó al campo al ‘Moncho’ Arismendi que pareció heredar el nerviosismo de Ugaz y perdió pelotas absurdas por no poder controlarlas eficazmente. Las variantes del equipo de Llop estuvieron más a la altura de las circustancias y entre dos ingresantes casi generan un gol. Juan Luis Anangono y Pablo Palacios llegaron al arco de Pinto entre paredes y casi consiguen el tercer tanto.
El capo: Matías Oyola
Se cargó al hombro a su equipo. Este volante argentino de vasta experiencia, probó el arco local de todos lados y se encargó de administrar, otorgar y generar juego. Puso el centro en el empate de Jéfferson Hurtado y no se cansó de habilitar a sus compañeros de cara al gol. Opacó lo mostrado por Mayer Candelo en el primer tiempo, ya que mientras el colombiano se desdibujaba, la figura del ‘Poni’ Oyola crecía a raudales.
El extraviado: Manuel Corrales
Mala actuación de un jugador que debería aportar experiencia desde esa banda izquierda. Se escondió de la pelota y jamás se le vio cruzando la mitad de la cancha con balón dominado. Si uno pensaba que podría ser para resguardar doblemente su zona, se equivocó. Los ‘toreros’ entraron como quisieron por su sector y por ahí llegó el segundo tanto de los visitantes.
Jailaits
Bien Hurtado, Vol I: El transcurrir de los primeros minutos mostró a un equipo local con “roche”. Ante su primera experiencia internacional, los poetas se acordaron de todos sus miedos y entregaron el balón al Barcelona. Sin embargo, por una vez, las circunstancias parecían sonreír a un elenco peruano. Justo en el momento que equiparó la inclinación de la cancha, Vallejo encontró el gol tras un blooper defensivo y una exquisita volea de Héctor Hurtado. Veinte minutos, 1-0 y fiesta en el Mansiche.
Bien Hurtado, Vol II: Si el rumbo de las acciones había favorecido a los locales, estos decidieron que no era lo más justo y, sin ningún reclamo de por medio, se tiraron solitos un balazo. Dos minutos -¡dos!- después de la anotación del ‘Vagón’, cayó un centro sobre el área trujillana que nadie se molestó en rechazar. El otro Hurtado (Jéfferson) saltó con comodidad y peinó el esferico, Pinto dejó que el balón resbalara de sus guantes y decretara el empate.
Parrila con sabor guaraní: Para conseguir la victoria se juntaron los extranjeros del conjunto guayaquileño. El paraguayo Samudio dejó de sacar la lengua de cansancio, salió del área y le puso un preciso pase a Ricardo Noir. El ariete argentino ya había desaprovechado una ocasión casi igual minutos antes. Pareció aprender del error y esperó con calma que el balón se acomode para cruzarla, sobre los 64’, y poner el 1-2 definitivo.
Fotos: AP, diario La Industria de Trujillo
Leer más...

Saludos.
esperemos q se dé "el milagro" en ecuador.
no seamos tan duros con vallejo que es su primera vez en torneos internacionales, por komo iba
viniendo en el torneo local ya bastante merito hizo con anotarle 1 gol y me atrevo a decir que
barcelona hizo 2 goles de chiripa y ese ekipo de barcelona tambien es limitado.
saludos.
ARRIBA TRUJILO CARAJO
Para Fer: Por si no sabes, Jair Céspedes es volante por izquierda o a lo mucho lateral por izquierda; pero no por derecha. Asà es que el reemplazante natural de Ugaz es Arismendi, nos guste o no. En el terreno de "lo que pudo ser", claro, quizá dirÃamos que, aún asÃ, VIera pudo "probar" o "experimentar" o "arriesgarse" con Céspedes por izquierda, pero esa decisión ya es más complicada. En realidad, es la crÃtica tradicional porque en el caso que hubiera entrado Céspedes y la hubiera fregado peor, todos acá dirÃan que "mejor hubiera entrado Arismendi, que él sà va por derecha"... Es lo normal...
Lamentablemente, Vallejo se ha visto disminuido por las ausencias de Faiffer y Demus. No digo que con ellos se hubiera ganado, pero sà hubiera tenido más variantes de juego. Aponte aportó poquÃsimo y sÃ, coincido con los que dicen que Corrales jugó mal. Pinto también se equivocó en el gol. Y Andonaire debió apretar más a Samudio en el segundo gol de ellos. Si apunto errores especÃficos es porque estos son los que hacen la diferencia en un torneo de alta competencia. Si no, recordemos el Mundial.
Yo no darÃa por cerrada la llave. Siego pensando que Barcelona es favorito, pero continúa siendo un equipo sin solidez, lleno de dudas y con un técnico que no es el mejor. Este fue un solo partido. Hay que ver cómo ha jugado Barcelona el resto de partidos de la temporada. Vallejo de visitante juega mejor.
YO PIENSO LA REALIDAD VALLEJO ESTA JUGANDO MAL Y NO CREO QUE REMONTE EL RESULKTADO INCLUSO PIENSO QUE YA SE DAN POR ELIMINADOS Y PONDRAN UN EQUIPO QUE VAYA POR CUMPLIR, DA PENA LA INVERSION HECHA , TANTA ILUSION EN LA SUDAMERICANA, PARA QUE SE VAYA TAN RAPIDO, BARCELONA ERA GANALE NO ERA EL EQUIPAZO QUE SE ESPERABA PERO NI MOD ASI ES EL FUTBOL.
LA CRISIS DEL FUTBOL PERUANO ESTA EN LA JUVENTUD, LOS EQUIPOS DE PROVINCIAS ESTAN TOMANDO JUGADORES DE ALIANZA, LA U Y CRISTAL QUE YA HAN SIDO BOTADOS DE SUS CLUBES POR VIEJOS Y MALOS , Y ADEMAS LOS PROVINCIANOS RECIBIMOS JUGADORES LIMEÑOS DE LAS CANTERAS DE ESTOS EQUIPOS COMO PRESTAMOS QUE CUANDO YA ESTAN BNIEN FORTALECIDOS LO LLEVAN A SUS CLUBES,
EL TORNEO PROMOCION Y RESERVAS ES LA OPORTUNIDAD PARA QUE LOS EQUIPOS DE PROVINCIAS DEN LA OPORTINAD DE SUS JUGADORES DE LA ZONA PERO LAMENTABLEMENTE NO PASA NADA; EN ESE SENTIDO SOLO LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESTA JUGANDO CON JUVENILES Y LA GRAN MAYORIA JUGADORES DE LA ZONA QUE PIENSO 2 AÑOS MAS, SE VA VER JUGANDO EN LA PREOFESIONAL JUGADORES YA TRUJILLANOS Y NO LIMEÑOS QUE A LA LARGA HAN LLEVADO SOBRE TODO CLUBES COMO ALIANZA, U Y CRISTAL QUE HAN SIDO LA BASE DE LA SELECCION PERUANA AL FRACASO DE FUTBOL NACIONAL.
ESTA SUDAMERICANA ESTA PERDIDA PERO ES UNA EXPERIENCIA PARA CORREGIR, MARIO VIERA TIENE QUE SABER CORREGIR LO SIGUIENTE:
* UN EQUIPO NO DEBE DEPENDER DE UN SOLO JUGADOR.
*SABER JUGAR Y GANAR DE LOCAL : QUEDO DEMOSTRADO QUE VALLEJO NO SABE SOPORTAR PRESION , EL JUEVES TUVO EL APOYO DEL PUBLICO QUE EL TANTO PEDIA, LAMENTABLEMENTE NO SUPO ACAPARAR ESO SUS PUPILOS, BUENO AQUI ES TRABAJO DE PSICOLOGO Y NO DE TECNICO, ES POR ESO QUE DE VISITA JUEGA MEJOR PORQUE NO HAY NADIE QUIEN LOS EXIJA.
*SER CONCIENTE DE LA INVERSION QUE HACE SUS EQUIPO : ESTOS RESULTADOS Y SOBRETODO LA FORMA DE JUGAR CORRE AL PUBLICO DE IR A VER FUTBOL DE SU EQUIPO Y POR ENDE TRAE LAS PERDIDAS ECONOMICAS DE LOS CLUBES, VALLEJO ESTA TRATANDO DE GANARSE EL CARIÑO DE TRUJILLO PERO CON ESE FUTBOL LO CORRE A LA GENTE.
Saludos