San Martín - Emelec: Esto no importa un comino
La frecuencia: Fox Sports
Gustavo Cima -en la narración- y Juan José Buscalia -en los comentarios- transmitieron desde los estudios de Fox Sports en Argentina. En el estadio Monumental, Fernando Egúsquiza estuvo a cargo de las incidencias del partido y datos de ambos equipos. Ambos periodistas argentinos, acostumbrados a cubrir partidos de equipos peruanos, no tuvieron mayores problemas para distinguir a los jugadores de la San Martín, así como a los de Emelec. Egúsquiza, a su vez, estaba en todas: bien informado sobre como llegaban ambos planteles y no siendo inoportuno en sus intervenciones.
La pizarra: Hombrecitos trabajando
En San Martín hubo cambios nominales. Aldo Corzo tomó el lugar de Jorge Huamán, la pareja de volantes de contención se mantuvo (Hinostroza y Balbín), en ataque la novedad fue Pedro García en reemplazo del sancionado Héber Arriola. En líneas generales, Balbín sufrió cuando el equipo atacó; su recorrido no era tan amplio y esto retuvo algo a John Hinostroza, ya que los espacios dejados eran enormes para una volante eléctrica que contaba con tres hombres en esa zona de la medular santa. Por ello, en la primera parte, Joao Rojas, Santiago Biglieri y Leandro Torres tuvieron cierta libertad para moverse y rotar posiciones, encontrando vacíos que les permitieron estar frente a frente a la zaga santa. Por otro lado, el ataque albo dependía mucho de lo que pudiera inventar Pablo Vitti, ya que, aparte de la pasividad del cuadro de Santa Anita, el repliegue que hacían Biglieri y Rojas era bueno, no así en la segunda etapa, y este agotamiento terminó aprovechando San Martín, más aun al cambiar sus sitema a un 3-5-2 con el ingreso de Cuevas, explotando más las bandas.
Los cambiazos: Un refresco
Tempranamente se fue lesionado Marcelo Fleitas, central de Emelec, quien dejó su lugar al lateral Carlos Andrés Quiñónez. Con ello, Gabriel Achilier pasó a jugar como central. Quiñónez tuvo una buena actuación en esa posición, pero Achilier dejó mucho que desear jugando al lado de Mariano Mina. Luego, Enner Valencia entró a refrescar la volante ecuatoriana; sin embargo, fue muy desordenado y terminó confundiendo a sus demas compañeros. Por lel lado santo, sin duda, Christian Cueva cambió la actitud de San Martín, que pese al gol, aún le faltaba esa fuerza final para arrollar a la zaga eléctrica. ‘Cuevita’ hizo y deshizo por banda derecha, dándole más espacio a Ronald Quinteros para elaborar desde la primera línea e inclusive tener llegada al arco contrario.
El capo: Pablo Vitti
El argentino mostró su gran técnica e inteligencia para saber moverse y generar faltas y espacios que sus compañeros, especialmente en la primera etapa, no encontraban. Asimismo, sacó a relucir la faceta de caudillo y guió al cuadro santo a la victoria. Aunque en el segundo tiempo cayó en una laguna, felizmente no fue perjudicial para un equipo que parece apoyar sus esperanzas en los hombros del volante argentino.
El extraviado: Atilio Muente
El zaguero albo se comió casi todos los amagues de los delanteros y volantes ecuatorianos. No contó con la ayuda de Aldo Corzo en la primera parte y no pudo acomodarse en la línea de tres. Lamentablemente para los intereses santos, no sacó a relucir su faceta de tiempista.
Jailaits
Alerta roja: San Martín recibió un baldazo de agua fría a los 5’, cuando entre Joao Rojas y Santiago Biglieri armaron una pared que destruyó fácilmente la defensa santa. Ante Butrón, el ‘10’ azul definió con un toque sutil que venció al arquero nacional. Los de Santa Anita tardarían mucho en recuperarse, ya que el cambio de actitud no fue inmediato en todos los jugadores.
Pablito clavó un golazo: El partido acababa y Vitti, como en casi toda la noche, tomó el balón y generó una jugada de peligro con una falta al borde del área. A los 46’+, disparó y el balón se desvió un poco en la barrera, pero no tanto como para despintar tamaña obra de arte. El argentino le dio un café cargado a sus compañeros antes de entrar al vestuario.
No le digan 'Cuevita': La joven promesa, que cada vez es más realidad, gambeteó por derecha e incursionó en el área,. En un lugar donde las papas queman, tuvo la tranquilidad y lucidez para servirle un pase a Ronald Quinteros, quien se contagió de la frialdad del ‘8’ santo y colocó el balón con parte interna a un palo de Marcelo Elizaga. El 'Patito' había determinado, pues, el resultado final.
Fotos: AP, Reuters
Leer más...
escrito por LuIZ , September 15, 2010
escrito por Fozo , September 16, 2010
escrito por DeChalaca.com , September 16, 2010
Jorge Sampaoli llegó al Perú por primera vez en el Apertura 2002 para dirigir a Juan Aurich. El dato que dio Fernando Egúsquiza era correcto. Saludos.
escrito por Jorge Luis Vela , September 16, 2010