Deportivo Quito - San Martín: Checa la vuelta
La frecuencia: Fox Sports
Ni bien empezó la transmisión, Juan Manuel Pons destacó la presencia de José Carlos Fernández en el conjunto quiteño. A lo largo del partido, el 'Bambino' elogió a 'Zlatan' e, incluso, lo comparó con el 'Cuqui' Silvera, evidentemente por el parecido físico. Además, atinó en apuntar la similitud de la camiseta local con la de Paris Saint Germain. El relator, como de costumbre, apodó a varios jugadores con mucho ingenio. Por ejemplo, sobrenombró a Oswaldo Johvani Ibarra con Eddie Murphy y a Juan Carlos Paredes con el 'Palomo' Usuriaga. Sin embargo, tuvo muchas confusiones, sobre todo con los nombres de los jugadores: llamó Leonardo -en vez de Leao- a Butrón y confundió hasta en dos ocasiones a Atilio Muente con Christian Ramos. Como curiosidad quedó que dudó en cantar el segundo gol santo, ya que pensó en un primer momento que Germán Alemanno estaba en posición adelantada. Juan José Buscalia no intervino en demasía con sus comentarios como en otras ocasiones: apenas mencionó cómo estaban parados ambos equipos y los movimientos tácticos realizados por Rubén Darío Insúa en la etapa complementaria. La dupla argentina se basó más en los datos que emitió Andrés Guschmer desde el Olímpico Atahualpa. El corresponsal ecuatoriano describió con exactitud lo vivido en ambos bancos y, además, tuvo la oportunidad de entrevistar a Aníbal Ruíz poco antes del comienzo de la segunda mitad. No obstante, priorizó las referencias locales, como cuando contó con detalles la incorporación de Segundo Castillo o la política del club chullo para contratar extranjeros.
La pizarra: Con un renovado contrincante
Pocas veces San Martín se ha enfrentado ante rivales que empleen sistemas tácticos como los que utiliza Deportivo Quito. Posiblemente Sport Huancayo tenga alguna semejanza; por supuesto, guardando las diferencias. Empero, el 'Maño' Ruíz no realizó mayores variantes y mantuvo la filosofía con la que viene liderando en el Descentralizado. En la primera línea de volantes, Walter Fretes y John Hinostroza mostraron mucha química pese a los pocos partidos que tienen juntos (apenas tres contando el de hoy). La idea pasó por apelar al contraataque, siempre llegando por las bandas, pero ni Pablo Vitti ni Ronald Quinteros pudieron encontrar espacios, sobre todo en la primera parte. Fue interesante la disposición táctica de Deportivo Quito, que pobló todos los metros de la cancha posibles para ejercer un pressing que los albos supieron contrarrestar en el segundo tiempo. Igual, los locales no pudieron tapar sus deficiencias en el fondo, y eso quedó claro con la actuación de sus stoppers Luis Armando Checa e Isaac Mina, quienes ofensivamente sí estuvieron correctos. Para ocultar los defectos fue importante el soporte que realizaron Luis Fernando Saritama y Segundo Castillo, que además permitió que Mauricio Donoso tuviese un mayor panorama de juego, aunque no fue la única alternativa: la 'Hormiga' Paredes hizo mucho daño por los flancos.
Los cambiazos: De hombres y ubicaciones
Luego del sorpresivo empate santo, Rubén Darío Insúa movió el banco e incluyó a un delantero de área como Carlos García, con lo cual movió algunas piezas: Juan Carlos Paredes pasó a desempeñarse como volante-lateral por derecha, mientras que Tilson Oswaldo Minda se ubicó en la primera línea del medio sector. Con ello, le dio presencia a su ataque, pero más aún con Juan Diego Gonzales Vigil luego del segundo tanto visitante. Con el ingreso del 'Lobo', las intenciones se tornaron netamente ofensivas, dejando de lado el orden para ir en busca del triunfo y más si San Martín ya estaba jugando con diez. Esto mismo se lo olió el estratega santo, quien sin duda quiso cerrar el encuentro metiendo hombres de características defensivas como Orlando Contreras y Adán Balbín. Previamente, el 'Maño' había reaccionado raudamente tras la expulsión de John Hinostroza al cambiar a Pablo Vitti por Carlos Fernández para no perder la marca en la medular. Al final, los de Santa Anita no consiguieron el objetivo de mantener el empate.
El capo: Mauricio Donoso
El pensante del conjunto quiteño tuvo una buena noche. No fue necesario que se sacrificara ni realizara un sobre esfuerzo. La contención de Luis Fernando Saritama fue vital para que el mediocampista chileno pudiera hacer de las suyas. Vale destacar su capacidad de ubicación para recepcionar el esférico y, sobre todo, saber distribuirla con exactitud y rapidez. El '17' chullo cedió dos pases de gol, por lo que queda más claro aún que su actuación fue importantísima para influir en el triunfo ecuatoriano.
El extraviado: Oswaldo Johvani Ibarra
En el propio elenco local estuvo el extraviado del cotejo. El experimentado meta -próximo a cumplir 41 años- tuvo una floja performance y no otorgó la seguridad que necesitaba sus colores en un partido de esta jerarquía. Cometió errores garrafales y, en otros pasajes, salió pésimamente a despejar. No fueron muchas las exigencias de San Martín, pero en las pocas el '13' -vaya número- no supo responder y fue completo responsable en los goles recibidos.
Jailaits
Un aviso nada más: Deportivo Quito tuvo la iniciativa y de arranque arremetió contra el arco de Leao Butrón con constantes llegadas. San Martín apenas respondió con un remate cruzado de Ronald Quinteros que pasó cerca a los 6'. Sin embargo, a los 14', Isaac Mina anunció lo que se daría minutos despues de cabecear en soledad contra la valla santa. Aunque en aquella ocasión, el esférico se fue bastante desviado.
Apertura y tensión final: El '3' quiteño concretó a los 23' la apertura del marcador. Luego de un centro de Mauricio Donoso, el zaguero zafó de la marca de Héber Arriola y con golpe de cabeza puso el primero. Los chullos se fueron con ventaja al entretiempo, pero antes tuvieron la gran ocasión de anotar el segundo, pero 'Zlatan' Fernández desaprovechó un mano a mano y permitió que Butrón se luzca.
Refrescante inicio: En la segunda mitad, San Martín salió con otra actitud y fue en busca de la igualdad. Apenas a los 46' y, tras una mala salida de Ibarra, Arriola tuvo la ocasión de marcar luego de sombrear el balón, aunque Isaac Mina llegó a tiempo para despejar. Minutos despues, Pablo Vitti decretó el empate tras ejecutar un tiro libre a manera de centro. Empero, el bote fue fatal para el meta local, quien no llegó a tiempo para despejar.
Ventaja previa a la roja: En el momento menos pensado, los chullos volvieron a ponerse en ventaja. A los 60', Mauricio Donoso le cedió un excelente servicio a José Carlos Fernández, quien en primera mandó el balón al fondo del arco albo. El partido se le pintaba mejor al cuadro local luego que a los 62' el juez chileno Patricio Polic le mostrara la segunda cartulina amarilla al 'Churrito' Hinostroza; por ende, la roja. Todo parecía complicarse para los de Santa Anita.
Felicidad y tristeza: A los 74', San Martín se encontró con el milagroso empate estando con un hombre menos. Despues de un disparo de Arriola, Ibarra dejó -nuevamente- un rebote que fue aprovechado por Germán Alemanno, quien definió a placer. Empero, esa felicidad se vino abajo a los 90' cuando Luis Armando Checa, con un potente zurdazo, le dio el triunfo a sus colores. Agónico, pero victoria al fin.
Fotos: AP
Leer más...
