Chile - España: Locos que pecaron de bravos
La frecuencia: ATV
Daniel Kanashiro -en la narración- y Eddie Fleischman -en los comentarios- trajeron las incidencias del esperado duelo entre chilenos e hispanos. El ‘Chino’, en los instantes previos al cotejo, destacó la característica principal del árbitro Marco Rodríguez, referida a su satisfacción por amonestar a diestra y siniestra, y no se equivocó, al menos en el primer tramo del cotejo. El ‘Colorado’, en tanto, brindó una correcta lectura táctica del funcionamiento de ambas selecciones, resaltando -en la complementaria- las movidas que realizó el ‘Loco’ Bielsa para subsanar los espacios en blanco.
La pizarra: Cosas de cuerdos
Era un hecho que tras las ausencias del ‘Mati’ Fernández y Carlos Carmona, los de la ‘Estrella Solitaria’ apelarían a sus inmediatos relevos para no desencajar el sistema empleado ante Suiza. Así, arrancaron desde el vamos Marco Estrada y Jorge Valdivia; en el caso del primero, cumpliendo la labor principal de recuperación, y secundado por Mauricio Isla y Arturo Vidal por los extremos. Lo extravagante vino con la función del ‘Mago’, quien no actuó como enganche, sino como una suerte de atacante con un ida y vuelta constante, al igual que el resto de sus compañeros en ese sector. Como se puede entrever, Marcelo Bielsa dispuso un llamativo 3-3-4-0 (sin delanteros nominalmente), con Alexis Sánchez y Mark González bien abiertos por los carriles, y Valdivia junto a Jean Beausejour perfilados a ese mismo andarivel, pero con funciones más creativas. Por ello, en algunos pasajes, Chile dio la impresión de estar utilizando un 3-3-2-2. En España, en cambio, la novedad pasó por la presencia de Andrés Iniesta (ya recuperado del golpe que sufrió en el debut), quien pasó a ocupar el lugar que empleó Jesús Navas en el duelo ante Honduras. Por lo demás, se mantuvieron los mismos nombres y el mismo esquema: un 4-2-3-1 en el que resaltó la labor de Sergio Busquets como hombre de contención y la de Xabi Alonso como volante mixto, además del ya mencionado Iniesta por el extremo derecho -pero muchas veces alineado al centro-, David Villa por el sector opuesto y Fernando Torres como único punta.
Los cambiazos: Cerrar y vivir
Tras la llegada de los tantos españoles y la posterior expulsión de Estrada, se presumía en que la complementaria resultaría un martirio para los chilenos en función defensiva. Empero, Bielsa realizó un movimiento táctico interesante: sacó al flojísimo Valdivia y a González, y envió a dos hombres con características mixtas. Esteban Paredes y Rodrigo Millar, pues, le otorgaron un equilibrio permanente a la zona medular, que dicho sea de paso se afianzó con el 3-línea-1-1 que se dibujó para cerrarle espacios a los siempre peligrosos Xavi e Iniesta. Así, Alexis Sánchez retrocedió y actuó por la derecha, Mauricio Isla colaboró en el centro de la volante con Paredes y Vidal continuó por el flanco izquierdo; a su vez, Millar quedó como único nexo de Beausejour en ataque, aunque el ‘15’ mapochino permanentemente partió de atrás. Por su parte, Vicente del Bosque también quiso prevalecer la posesión del esférico, y envió a Cesc Fabregas para suplir al irregular Fernando Torres, dejando como único atacante a Villa y corriendo al extremo izquierdo a Iniesta, con lo cual el jugador del Arsenal inglés se posicionó por la derecha. La otra variante de la ‘Furia Roja’ (Javi Martínez por Xabi Alonso) fue meramente nominal y, es de suponer, se produjo por el cansancio del mediocampista de Real Madrid.
El capo: Andrés Iniesta
Ya se extrañaba su presencia, pero sobre todo el nivel acostumbrado con que deleita al Camp Nou. El ‘6’ de los ibéricos tuvo una participación descollante por todo el frente ofensivo. Si bien partió como extremo derecho en la segunda línea de volantes, trocó posiciones en el trámite con Xavi y constantemente quedó como un enlace bastante peligroso. Su característica principal (el buen toque) se puso de manifiesto en varias ocasiones, pero tuvo su pico más alto con el golazo que se mandó tras la jugada previa de David Villa.
El extraviado: Jorge Valdivia
Su magia, tal parece, la olvidó en la concentración. Era el natural sustituto de Matías Fernández, y si bien tuvo una función más sacrificada, se fue diluyendo con el correr de los minutos. Los chispazos del arranque fueron contrastando notoriamente, pese a que el juego en conjunto de su selección era más firme. Por último, una acción desafortunada suya (quiso amagar a su marcador pero -literalmente- le regaló el esférico) desembocó en la apertura del marcador. Para la complementaria, Bielsa cambió el enfoque e hizo bien en retirarlo.
Jailaits
Punto de quiebre: Chile hacía su partido y, mentalmente, estaba preparado para la sorpresa. Sin embargo, un error ajeno a la rigurosidad táctica que utilizó, echo al tacho todo lo diagramado en el Loftus Versfeld. El ‘Mago’ Valdivia la perdió de manera increíble en ataque, y España realizó un veloz contragolpe. Cuando el ‘Niño’ Torres quedaba a merced del balón, Claudio Bravo abandonó su pórtico de manera oportuna, pero regaló el esférico a David Villa, quien en primera enfiló el zurdazo y abrió el marcador. Era el 0-1 y, sin pensarlo, la ‘Furia Roja’ ya celebraba sobre los 25’. Además, con ese tanto, el ‘Guaje’ se convertía en el máximo anotador español en la historia de los mundiales con seis goles.
En esta sí entra: Tras una nueva descompensación del bloque posterior mapochino, David Villa arremetió por la franja izquierda y, luego de ver el panorama despejado en el centro, cedió el esférico para Andrés Iniesta, quien remató en primera y con mucha clase, estirando la ventaja para su selección a los 37’. En la acción previa, además, Chile se quedó con diez jugadores por doble amonestación a Marco Estrada.
Solo una pizca de emoción: Tras el replanteamiento táctico que esbozó el ‘Loco’ Bielsa, los sureños arrancaron con el pie derecho la complementaria. Así, cuando se jugaban los 47’, apareció el recién ingresado Rodrigo Millar, quien se filtró muy cerca del círculo del área y ensayó un remate que pasó entre Puyol y Piqué, sorprendiendo a Casillas, quien solo observó como el balón se incrustó en sus redes. Pese al inmediato descuento, el partido no recuperó la misma brillantez, y el paso del reloj solo confirmó el acceso de las dos selecciones a Octavos de Final.
Fotos: AP, Reuters
Leer más...
