Cerro Porteño - Estudiantes LP: Nervios de a-cerro
Copa Libertadores - Octavos de Final (vuelta)
Cerro Porteño 0 (5) - Estudiantes 0 (3)
El Análisis
What The Fox!
Fernando Niembro y Mariano Closs comentaron y narraron, respectivamente, el encuentro entre paraguayos y argentinos vía Fox Sports. La transmisión parecía estar dirigido únicamente al público argentino por lo parcializado de sus comentarios en favor del cuadro visitante. De ahí en más, también le dedicaron un tiempo a conversar sobre Leonardo Astrada, técnico de Cerro Porteño, aunque usaron poco a Nicolás Lithitx, corresponsal paraguayo a ras de campo.
El Libertador: Iván Piris
Cuando las ideas no sobraban y los caminos estaban cerrados para Cerro Porteño, Iván Piris fue una buena herramienta por la banda derecha, llegando casi como un delantero por fuera en ocasiones. El desgaste que hizo Piris en toda la banda fue excepcional, pero no fue completamente explotado por sus compañeros. Otros que destacaron fueron Leandro Desábato y Rodrigo Braña. El Chapu fue la voz de mando en la volante ante la ausencia de Verón, mientras que Desábato le añadió a su temperamento.
El Oprimido: Roberto Nanni
Muy flojo el desempeño del ex Vélez. Nanni había sido una pieza importante en los anteriores partidos del Ciclón, pero cuando llegó la hora de tomar el protagonismo el argentino no se puso el overol y no sacó adelante a su equipo. Otro que no estuvo en su mejor noche fue Jonathan Fabbro. En Estudiantes, Hernán Rodrigo López no fue un 9 que incómodo y Enzo Pérez no apareció explotando la banda con sus típicas diagonales.
El sorbo copero
No la veía: En la primera parte, Cerro Porteño era dueño de las acciones ante un Estudiantes que sin Juan Sebastián Verón no tenía cómo dar más de tres toques seguidos. Sin embargo, la última línea Pincharrata se mostraba sólida. El primer tiempo se fue apenas con dos remates desviados como respuesta al mediocre desempeño en ofensiva de ambos rivales.
Jugaron para el rival: Dos que tuvieron que ser vitales para que Cerro le saque provecho a su localía fueron Jonathan Fabbro y Roberto Nanni. Empero, ninguno encontró al otro, y cada uno acabó enredándose en la medular, haciéndole sencillo el trabajo a Rodrigo Braña y Raúl Iberbia. Quizás con Juan Manuel Iturbe desde el arranque El Ciclón del Barrio Obrero hubiera logrado maniatar el esquema defensivo de Estudiantes. Pero fue muy tarde cuando Iturbe ingresó, pues los dirigidos por Eduardo Berizzo ya se habían parado mejor en el campo de juego, especialmente porque Leandro Benítez empezó a encargarse del balón y a moverse mejor en espacios cortos.
Fiesta postergada: En un encuentro muy estudiado y en el que ambos trataron de mantener el cero antes que arriesgar por abrir el marcador, no había otra manera que definir la llave que yendo a los penales. Acá, el momento clave para la confianza Pincha, fue el penal anulado por Óscar Julián Ruiz cuando Luis Cáceres se paró frente al balón. Una decisión correcta del colombiano, ya que el arquero argentino se adelantó hasta dos pasos. Luego de que Cáceres anotó en la segunda oportunidad que tuvo, Diego Barreto atajó el siguiente penal a Facundo Roncaglia y todo quedaba en los pies de Javier Villarreal. El volante argentino ejecutó el penal como en aquella definición del 2004 en la que le dio la clasificación a Boca ante River en Semifinales, dándole en esta ocasión la clasificación a Cerro.
La caleta
Cerro Porteño disputó su séptima tande de penales en la historia de la Libertadores. El saldo era -y sigue siendo- negativo para el cuadro paraguayo ya que sólo logró imponerse anteriormente a Olimpia por 4-2 en la edición de 1993 por Cuartos. Antes fue derrotado por el Barcelona de Guayaquil por 5-4 en 1992 en Cuartos, posteriormente cayó en Octavos por 5-4 ante Emelec en 1995, nuevamente Barcelona lo eliminó en 1998 en Semifinales por 4-3, cayó luego por 4-2 ante Independiente de Medellín en Octavos en 2003 y el Atletico Paranaense lo venció por 5-4 por Octavos de la edición de 2005.
Fotos: Reuters
