Tecos - Aurich: Don Juan y sus sueños húmedos
La frecuencia: Fox Sports
La dupla conformada por Javier Tabares en los comentarios y Ariel Helueni en la narración tuvo un desempeño aceptable. Para sorpresa de muchos, los relatores argentinos volvieron a repetir una jornada en la cual los errores con respecto a la oncena peruana fueron mínimos - tan solo algunos deslices en torno al apellido de La Rosa, al cual confundieron con "Rosa"-. Por lo demás, Tabares hasta se lució con datos estadísticos sobre los jugadores del 'Ciclón y acerca de los resultados de los equipos peruanos frente a sus pares mexicanos en la Copa Libertadores.
La pizarra: A la conquista de México
Con la obligación de revertir el resultado adverso obtenido en la ida, el técnico Miguel Herrera decidió apostar por un esquema ultraofensivo. Por ello, mandó al campo de juego un sistema conformado por tres hombres en la línea de fondo -con Juan Carlos Leaño como líbero-, cuatro hombres en la volante, dos de ellos como anclas -Zamogilny y Rangel- y dos por fuera con un ida y vuelta importante -Medina y Alcántar-, Ruiz como enganche y a sus costados, Sambueza y el internacional paraguayo Bareiro. Por su parte, el conjunto chiclayano propuso mucha seguridad en la zona defensiva, con cuatro hombres en el fondo y dinámica en el medio sector con cinco jugadores -destacando el ingreso de Ciciliano respecto del cotejo de ida-, y solo en punta al sorprendente Tejada.
Los cambiazos: Atacando bajo la lluvia
Con una cancha en pésimas condiciones debido a la intensa lluvia, el técnico del conjunto mexicano dispuso los ingresos de Ochoa (en la primera mitad) y Gutiérrez, esto con el objetivo de darle al ataque una mayor presencia en el área rival y ganar por arriba los centros que se tiraban constantemente por las bandas. De igual forma, con el ingreso del argentino Cejas se buscó generar más jugadas por los extremos que desembocaran en mejores situaciones para sus delanteros, desabastecidos de centros y jugadas claras de cara al gol. Mientras tanto, Suárez mantuvo el mismo esquema a lo largo de todo el partido: los cambios que realizo fueron de nombres, mas no de posiciones, pues incluso Guevara se recostó por izquierda algo adelantado, en el lugar de Ascoy. Por eso, el colombiano le ganó el duelo táctico a Herrera.
El capo: Luis Tejada
Tal como sucedió en el partido de ida, el panameño mostró toda su capacidad goleadora al marcar el primera para los rojos, luego de un centro desde la derecha de Manco. De igual modo, se mostró siempre incisivo en los ataques chiclayanos y fue un gran dolor de cabeza para la defensa rival. Durante los minutos que estuvo en el campo, el panameño creó tres situaciones claras de gol, y por si fuera poco fue partícipe del segundo gol al iniciar el contragolpe que devino en la anotación de Ciciliano.
El extraviado: Roberto Gutiérrez
El atacante chileno entró al campo con el propósito de ser una solución a la falta de gol del conjunto estudiantil. Sin embargo, en los minutos que estuvo en la cancha su desempeño se mostró muy flojo, y por demás intrascendente. Gutiérrez nunca pudo generar peligro entre los defensores del conjunto peruano, y cuando parecía que su suerte había cambiado mandó increíblemente un balón a las nubes, con el arco completamente desguarnecido a poco del final.
Jailaits
Se le hicieron agua las manos: Apenas a los segundos de iniciado el compromiso, el arquero argentino Morales, quizá en su única falla a lo largo de encuentro, casi comete un blooper al no poder controlar un disparo del 'Pony' Ruíz, el cual finalmente se fue desviado a pocos centímetros del arco.
La legión extranjera: A Aurich sus contrataciones foráneas le respondieron con creces. La figura de Morales creció con el correr de los minutos; Tejada, tuvo la cabeza precisa para poner el primero y luego el tino para habilitar a Ricardo Cicciliano, quien con un potente remate cruzado decretó el 0-2. Era el cuarto gol anotado durante la serie, y el cuarto anotado por los extranjeros del cuadro rojo.
Mejorando el pasado: El destino quiso que la victoria del 'Ciclón' en tierras aztecas se asemejara a la obtenida en Santiago en 1969 sobre la Universidad Católica, que hasta ahora podía ser considerada como el partido más importante de la historia del club. Así, Fredy Bareiro puso con un cabezazo el 1-2, que no alteraba nada porque Tecos requería cuatro goles para revertir la serie. Así, Juan Aurich renovó la historia: el 3 de febrero de 2010 quedará, desde ahora, inscrito como una fecha para los anales del fútbol chiclayano.
Fotos: MEXSPORT
Leer más...

Buen triunfo, se podria decir, pero ahora les toca un partido muy dificil, ante estudiantes en argentina. vamos a ver que pasa? le seguira sonriendo la diosa de la fortuna?
MIS REPETOS SEÑOR SUARES!! POR EL ESTILO QUE IMPONE AL EQUIPO, POR TENER BUEN OJO EN LAS CONTRATACIONES Y POR TENER TANTA SEGURIDAD EN SI MISMO EN SACAR JUGADORES QUE EN UN MOMENTO SE PENSO QUE ERA UN ERROR.. Y PORSUPUESTO MENCIONAR AL PRESIDENTE OVIEDO QUE CREYO EN SU TECNICO Y LE CONSIGIO TODO LO QUE EL QUISO SIN IMPORTARLE EL DINERO Y MAS BIEN LA CALIDAD DARLE AL EQUIPO..
AHORA ENTIENDO PORQUE OVIEDO NO CONTABA CON FRANCO NAVARRO EN EL FUTURO, PORQUE ES UN PRESIDENTE AMBISIOSO QUE QUIERE MAS DE LO QUE TENIA, DE MEJORAR MAS EL CLUB Y NO CONFORMARSE CON UN CUPO A UN TORNEO INTERNACIONAL...
YA ME ESTOY IMAGINANDO QUE AHORA TODA LA PRENSA Y PERIODISTAS DEPORTIVOS LO VAN A APUNTAR A SUAREZ COMO ENTRENADOR DE LA SELECCION... TIPICO EN EL PERU... QUISAS NO SERIA UN ERROR, TIENE EXPERIENCIA Y SE NOTA EL CAMBIO Y LA MANO QUE IMPONE EN UN EQUIPO, PERO PRIMERO TENEMOS QUE VER HASTA QUE PUNTO RINDE SU ESTRATEGIA EN EL DESENTRALISADO Y EN LA COPA LIBERTADORES..
AUNQUE VIENDOLO TA QUE DA MIEDO SU CARA... DEBE SER BIEN MANO DURA CON LOS JUGADORES Y ESO ES BUENO... AUNQUE MAS ME VACILA FOSSATI O BOLILLO GOMES...
Discúlpame pero, ¿habrás notado que el otro equipo también estaba jugando sobre cancha mojada?
¿Viste el partido de IDA?
Creo que en ambos partidos el aurich jugó muchÃsimo más rápido que el otro equipo; por qué perdió que el tecos. ¿Por casualidad?
Perder de local y de visita y con árbitro neutral no significa otra cosa que el otro equipo es mejor que el tuyo. Me hace acordar como Universitario perdió con el Aurich en Lima y en Chiclayo; y le echaron la culpa a la suerte del aurich en las dos; cuando la verdad fue que en Chiclayo, Chará y AdvÃncula humillaron a Galván y compañÃa; y en Lima, sencillamente el Aurich defendió bien y no fue tan malo como el ataque de la U para no embocar una sola, pelotazo de zegarra y cabezazo de chará.
Por otro lado, Tecos tampoco es un rival muy bueno, dado que está colero en la liga mexicana, pero el futbol peruano esta muy por debajo del mexicano asi que es un logro considerable y elogiable.
Creo que Aurich y Estudiantes pasan a la 2da fase de la Libertadores, ya que Alianza, como es costumbre, hace papelones en la Libertadores, ojala que 0 puntos de nuevo no XD