Lluvioso y relajante

![]() |
Víctor Sierra | @VictoRS2903 Redactor |
Dada la enorme diferencia plasmada en la ida, Guaraní afrontó el partido de vuelta con la premisa de sostener esa superioridad intacta. Lo que alteró sus planes fue, sin embargo, un hecho derivado de su propia localía, esta vez ejercida en el Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa -cancha de Sol de América-: minutos antes del partido y durante todo el encuentro, una torrencial lluvia cayó sobre el campo de juego. Eso causó que, sobre todo, durante los primeros minutos del encuentro al equipo de Gustavo Costas le costara sacar alguna diferencia en el marcador y ejecutar su conocido juego asociado.
Así, el pórtico de Jorge Araúz, tan endeble en Santa Cruz de la Sierra, se convirtió en una pequeña muralla inexpugnable. Ni Antonio Martín ni Raúl Bobadilla lograron aprovechar los errores defensivos de la defensa del 'Inmobiliario'. Solamente el exjugador del Borussia Mönchengladbach pudo rematar al arco durante el primer tiempo, a pesar de que sus compañeros se encargaban de causar zozobra por las bandas: por la derecha estaba el ex Universidad San Martín Nicolás Mana, quien sobre la base de su velocidad y con el apoyo de Alexis Villalba logró superar a Isamel Benegas, y por la izquierda también hizo estragos José Colmán.
Pese a eso, en el segundo tiempo en Guaraní se manejó con mucha tranquilidad porque el domingo 7 se enfrentará a Sportivo Luqueño por el Apertura paraguayo y, aún con 45' por disputarse, estaba claro que el jueves 11 tendría que jugar ante Atlético Nacional por la segunda fase de la Libertadores. Los cambios ejecutados por Gustavo Costas fueron para refrescar el ataque y, pese a no aumentar la ventaja conseguida por Ángel Benítez, los aurinegros mantuvieron en peligro a la defensa de Royal Pari.
Del lado de la vista se rescató una positiva actitud hacia el juego, sobre todo dada la desastrosa presentación que el equipo hizo en la ida. De hecho en este encuentro los leones tuvieron mayor posibilidad de anotar -aunque no lograron rematar al arco hasta los descuentos del primer tiempo- y también encontraron mayor participación de parte de sus volantes en la conducción de balón. Al respecto, hizo clara diferencia la presencia de Didi Torrico, ausente en la ida y excluyente manija del equipo dirigido por Cristian Díaz. Todo eso condujo a que el cuadro cruceño pudiera marcar su primer gol en la Libertadores, gracias al tanto en contra de José Iganacio Florentin.
Nuevamente, como el año pasado, Guaraní logró superar la primera fase de la Libertadores sin muchas dificultades. En 2020 venció a San José de Oruro, otro equipo boliviano, con un contundente 5-0 en el global; las evocaciones continuarán, porque ahora se enfrentará a Atlético Nacional, un rival fuerte, así como en la última edición le tocó hacer frente a Corinthians y dar un gran golpe que el 'Aborigen' ansía repetir.
Los Goles
#Libertadores
— Victor Sierra (@VictoRS2903) March 4, 2021
⚽58' GOL @elnueve_pe DE @ClubGuarani: Tras gran jugada individual de Nicolás Mana, Ángel Benítez anota el primer gol. Sutil toque para hacer que el balón bese la red. 👉https://t.co/5vdBHhjwsG#GUA 1-0 #RYP @DeChalaca pic.twitter.com/7SSHl1vLTM
#Libertadores
— Victor Sierra (@VictoRS2903) March 4, 2021
⚽ 74' GOL @elnueve_pe DE @ClubRoyalPari: Increíble: autogol de Jose Ignacio Florentín. Centro por la izquierda de Didí Torrico que el rebote y el pésimo estado de la cancha transformaron en un despeje hacia arco propio. 👉https://t.co/5vdBHhjwsG#GUA 1-1 #RYP pic.twitter.com/PMHOaeNPmI
Las Fotos
Fotos: Conmebol; Prensa Guaraní
Leer más...
La ficha del Guaraní 1 - Royal Pari 1
