Disonancia veraniega

![]() |
Jimmy Balarezo | @jbalarezo_ Redactor |
La espera por ver a un equipo peruano en acción nuevamente había sido interminable. Y cuando el 5 de febrero se definieron los cruces de las fases previas, la cita de la Universidad César Vallejo de José del Solar ante Caracas FC se convirtió en un evento separable como esencial en las agendas futboleras. Los poetas no solamente portaban el estandarte del fútbol peruano, sino además causaban expectativa por el tipo de fútbol por el que apuestan.
Pronto empezaron, no obstante, a llegar las malas noticias: el Mansiche no estaba en condiciones de albergar el encuentro por el mal estado de su gramado y el trámite de nacionalización de Donald Millán no iba a llegar a tiempo. Pero ni aquello bastaba para pensar que el equipo de 'Chemo' dejaría de hacer poesía y, sobre todo, de conseguir un buen resultado, más allá del buen rival con el que estaba por toparse.
Lo cierto es que la línea de fondo de la Vallejo -que había sido capaz no solo de mantener un buen récord defensivo, sino también de ser un eficiente primer canal de salida- esta vez estuvo particularmente desacertada con el balón, y eso que sus hombres lo tuvieron bastante. Pero como bien se sabe, la tenencia debe tener sentido, y sorprendió que ni Christian Ramos, Renzo Garcés o Leandro Fleitas fueran capaces de romper con esa primera línea de presión del visitante. Mucho tuvo que ver, es cierto, la rigidez de Arquímedes Figuera como opción de receptor: el venezolano no sirvió como enlace con la zona de generación.
Fueron Frank Ysique y Jairo Vélez, envueltos y limitados en el inusual desorden vallejiano, quienes a partir de su rebeldía e intentos por romper el bloque de los 'Rojos del Ávila' llegaron a inquietar el fondo caraqueño. En ocasiones lo procuraron con jugadas individuales y, en otras, mediante servicios diversos, primero a un empeñoso pero irresoluto Yorleys Mena y más tarde a Santiago Silva, que ingresó más a batallar que a jugar.
La visita, por su parte, lució cómoda con la serie de malas decisiones de la Vallejo, sobre todo en la franja central. El equipo de Noel Sanvicente se dio el tiempo de construir algunos contragolpes, apoyado en la velocidad de un tridente de atacantes más enérgicos que precisos, como Kwaku Bonsu Osei, Richard Celis y Samson Akinyoola. De haber lucido un poco más de técnica en las botas, podrían haber complicado de mejor modo.
Pero aún dado un trámite así de espeso, el local ofreció una suerte de reacción en la recta final, cuando encontró en nuevos intentos de Ysique y Vélez -bien contenidos por la figura del encuentro, el portero Velásquez- un aire de "sí se puede" inconcluso. Ni qué decir del penal embarrado -y bien sancionado por el juez Marlon Vera, de correcta performance a pesar de la abundancia de amarillas- por el colombiano Mena tras una jugada que él mismo había generado antes de ser derribado en el área.
La desazón inundó Ate por lo que pudo conseguirse y quedó a poco de hacerse realidad. No obstante, lo sincero es que la Vallejo no fue globalmente superior a Caracas si se ponen en la balanza todas las cuentas. Sin duda, los de 'Chemo' deberán afinar sus formas y contundencia, y sobre todo reencontrarse con lo que han sido capaces de orquestar hace no mucho, de cara a la revancha del miércoles 3 de marzo en el Olímpico de la UCV de la capital venezolana.
Los Goles
No hubo.
Las Fotos
Fotos: Pedro Monteverde / DeChalaca.com; Conmebol
Leer más...
La ficha del Vallejo 0 - Caracas 0
Chalacas de Vista: Las críticas a Yorleys Mena
