En Uruguay 1995 se produjo uno de los errores arbitrales más célebres de la historia de la Copa América: lo cometió nadie menos que el peruano Alberto Tejada, cuando pasó por alto una evidente mano del brasileño Túlio antes de que este le empatara a Argentina y validó el gol que permitió al 'Scratch' clasificar en los penales.
Auspicio Hyosung Perú

 

RIVERA, URUGUAY, 17 DE JULIO DE 1995. Noche muy fría en el límite de Uruguay con Brasil: la frontera de Rivera, sin embargo, arde en términos futbolísticos. El Superclásico de las Américas se disputa en el césped del estadio Atilio Paiva Olivera, nada menos que por cuartos de final de la Copa América, y tiene un ganador a falta de 9 minutos para el final del cotejo. Es Argentina, que con goles de Balbo y Batistuta supera al tanto de empate parcial de Edmundo. Sin ser un ejemplo de solidez, el equipo de Daniel Passarella se va dando abasto para controlar los arrebatos de su archirrival. Pero en eso, un centro largo de Jorginho, proyectado por derecha, sobró a Javier Zanetti; pero también sobró a su destinatario, Túlio, quien ante la situación estiró el brazo izquierdo por instinto y se habilitó a sí mismo con la mano. Cuando todos, incluido el mismo ariete, esperaban el pitazo del juez Alberto Tejada, la jugada simplemente prosigue: Túlio baja la pelota y define cruzado ante el estupefacto golero Rolando Cristante. Los reclamos no se hacen esperar: Tejada gesticula y asevera que fue pecho. En las tribunas, la ira dirigencial argentina estalla cuando los penales eliminan a la albiceleste.

 

 

"Sos un ladrón igual que tu padre", contó la revista El Gráfico luego que le dijeron Julio Humberto Grondona y Eduardo Deluca, en los exteriores del vestuario de los árbitros, a Alberto Tejada. El hoy gerente general de la Federación Peruana de Fútbol reconoció luego su error en entrevista exclusiva que El Veco elaboró para la misma revista desde Lima, y de hecho, una inmejorable fotografía de la publicación demostró que el entonces réferi había estado mirando a su asistente, el boliviano Humberto Aliaga, en el momento en que Túlio bajaba la pelota con el brazo. Al parecer, este a su vez había sido tapado por Javier Zanetti. El campo visual, pues, le jugó a Argentina una versión continental de la 'Mano de Dios', que por supuesto no mereció los mismos adjetivos de parte del grueso de su prensa. Y más bien, volvió una especie de héroe peculiar a Túlio Maravilha (como es conocido Túlio Humberto Pereira Costa), quien marcó 13 goles en 15 presentaciones con la selección brasileña y causó revuelo en 2014 cuando dijo haber superado los 1000 goles en su carrera, en una contabilidad muy particular y de poco rigor estadístico que agregaba amistosos y partidos amateurs. En ese campo, ciertamente, le resulta mucho más complejo meter la mano y romper las reglas.


Leer más...

Otro gol de Copa América al minuto 81: Rubén Sosa (Uruguay) a Argentina en 1989

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy