Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.comEn 1989, Rubén Sosa alcanzaría el cielo con sus pies con una brillante Copa América. Gracias a sus goles -en especial el convertido ante Argentina por la Fase Final, a los 81'-, Uruguay pudo llegar al subcampeonato.

 

En el país de la samba, de los carnavales, se llevó a cabo la Copa América de 1989. Brasil fue el escenario perfecto para la coronación de Rubén ‘Peter Pan’ Sosa como máxima figura del certamen, por encima de jugadores de la talla de Bebeto, Higuita, y un largo etcétera. Sosa, quien por ese entonces actuaba en el Lazio de Italia, ya se había asomado como un jugador fundamental en el equipo del ‘Maestro’ Oscar Washington Tabárez, que llegaba como claro favorito tras consagrarse en la Copa América de 1987 derrotando en la final por la mínima diferencia a Chile.

Para situar el contexto, es necesario mencionar que la Copa América de Brasil se jugó con un formato diferente del de otras ediciones: se dividió a los diez equipos de la Conmebol en dos grupos de cinco. Con el peso de verse como el claro favorito del certamen, Uruguay afrontaba el torneo con el objetivo de repetir lo conseguido en territorio argentino. Ubicado en el Grupo B junto con Argentina, Chile, Ecuador y Bolivia, el panorama pintaba bien para los celestes; no obstante, el equipo dirigido por el ‘Maestro’ Tabárez tendría un amargo debut al caer por 0-1 ante Ecuador. Con una inesperada derrota a cuestas, la celeste se cobraría la revancha contra Bolivia, y se impondría por un inapelable 3-0, con dos goles de Ostolaza y uno de Sosa. Tras el triunfo, Uruguay entraría en una racha y volvería a cosechar un triunfo ante Chile por 3-1, con un nuevo tanto de Sosa, quien ya se había convertido en la figura del equipo. Sin embargo, cuando todo hacía presagiar una tranquila clasificación a la ronda final, en el último partido de la fase de grupos ante Argentina, los charrúas caerían ante la albiceleste por 0-1, en una revancha de las semifinales de la Copa de 1987, la cual tuvo como ganador a Uruguay.

Con cuatro puntos, Uruguay tuvo que esperar una serie de resultados para clasificar. Justamente, en el partido de mayor  importancia para los charrúas, Chile derrotaría a un Ecuador que llegaba como favorito para acceder a la fase final tras la derrota de la celeste ante Argentina. En un intenso cotejo, la escuadra mapochina derrotaría 2-1 a los norteños. Dicho resultado originó un triple empate en la tabla entre Uruguay, Chile y Ecuador. Felizmente, y para alegría del seleccionado del Río de la Plata, la diferencia de gol jugaría a su favor.

Minuto 81

 

Tras haber conseguido una angustiosa clasificación a la ronda final, Uruguay enfrentaba en la segunda fecha de esa instancia a Argentina, con la obligación de seguir por el camino del triunfo, ya que en la primera jornada  la escuadra dirigida por Tabárez había logrado una clara victoria ante Paraguay por 3-0.

El 14 de julio de 1989, en el estadio Jórnalista Mario Filho 'Maracaná' de Rio de Janeiro y con el arbitraje del brasileño Arnaldo César Coelho, uruguayos y argentinos disputaron un encuentro en el que el juego fuerte se hizo presente desde los primeros minutos.  No obstante, la rapidez de los jugadores uruguayos desniveló el juego a favor de los charrúas, lo cual se reflejó en el tanto de ‘Peter Pan’ Sosa a los 38'. Con la ventaja, la escuadra albiceleste adelantó sus línea y obligó a que Uruguay tenga que replegarse. A falta de 9 minutos para el final del partido, y en medio de los constante embates argentinos, un pase de Domínguez encontraría sin marca a Sosa, quien apelando a su velocidad superó a dos jugadores argentinos por el sector izquierdo. Corriendo a gran velocidad, el charrúa logró penetrar en el área albiceleste y, ante la salida del portero Pumpido, definió con un sutil toque que se introdujo en el arco. Fue el 2-0 para Uruguay, y fue el segundo tanto personal en el partido para Sosa.

Con el gran triunfo conseguido ante Argentina, los charrúas llegaron con mucha expectativa a la última jornada, donde se topaban ante el otro invicto del torneo: Brasil. En un partido reñido, y cual final de un campeonato mundial, uruguayos y brasileños ofrecieron lo mejor de su fútbol. Ante casi 170 mil espectadores, la verdeamarelha se coronaría campeona de la Copa América tras vencer por la mínima al seleccionado dirigido por Tabárez con gol de Romario. No obstante, a pesar de la derrota, los celestes dejaron una digna imagen. Con Sosa como su principal abanderado.

Composición fotográfica: Kenny Romero / DeChalaca.com

Comentarios ( 2)add
...
escrito por Jose , April 11, 2011
Alonso:

Vi tu perfil en la seccion "staff" y por algunas de tus respuestas, deduzco que por tu edad la Copa America de 1989 no la "viviste", salvo que me equivoque. Debes haber leido e investigado acerca de dicho torneo.

Yo si vi ese torneo, Canal 13 lo transmitio para el Peru. Y puedo decirte que Uruguay no llego como favorito a pesar de ser el bicampeon defensor. El favoritismo era de Brasil (por ser Brasil y ser el local) y de Argentina (que venia con bajo nivel, pero tenia a Maradona y era el campeon mundial). Un escalon mas abajo: Uruguay y Colombia que venia en pleno ascenso. Y lo otro es que Sosa no fue -a mi juicio, y de mucha de la prensa de esa epoca- la figura de la Copa. Creo que hubieron varios jugadores que se lucieron, siendo los principales: Romario, Bebeto, Sosa, y Mazinho (la revelacion de esa Copa). Y creo que Bebeto fue LA figura de esa Copa.

Saludos y sigan con el conteo.

...
escrito por passat25 , April 11, 2011
Como no recordar ese golazo de Ruben Sosa... Recuerdo como El Veco por la TV peruana se deshizo en halagos hacia el uruguayo gritando a los cuatro vientos que era de otro lote y que le llevaba años luz a los peruanos... Sosa estaba en la cuspide de su carrera futbolistica.. Mas que el gol en si, sorprendio la imaginacion y la velocidad de Sosa para enrumbar hacia el arco... Una pinturita del uruguayo.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy