Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comHace siete años, DeChalaca destacó a las seis joyas en bruto que jugarían el Mundial Sub-17 de 2007, entre ellos Reimond Manco. Hoy por hoy, las realidades de estos jugadores son distintas a las que se podrían imaginar, en algún caso hasta más catastrófico que el propio destino del peruano.

 

Hace siete años, Italia tenía ya un año de reinado como el campeón de la Copa del Mundo 2006, el fútbol no se detuvo y en el verano de 2007, una poca mediática -en sus inicios- selección Sub-17 logró una histórica clasificación al Mundial de la categoría de la mano de Juan José Oré. Los populares ‘Jotitas’, por estas fechas, afinaban los últimos amistosos y comenzaban a pensar que ropa llevarían en sus maletas para viajar a la lejana Corea del Sur, donde se disputaría el máximo encuentro de fútbol para los de la categoría 1990.

Allá por el año 2007, DeChalaca desarrolló una investigación sobre quienes serían las potenciales figuras del certamen que estaba por llegar, sin embargo, las pocas oportunidades y falta de alta competencia opacaron las prominentes carreras de algunos de los futbolistas a quienes se hicieron mención siete años atrás; para hacer el parangón con Reimond Manco, que ha estado en la palestra en los últimos días por haber sido comparado con James Rodríguez mediante una información errónea (en aquel Sub-17 de 2007 el mejor jugador fue Reimond, el segundo mejor fue el brasileño Lula y el tercero el colombiano Cristian Nazarit), incluso en algún caso con un destino más tenebroso que el del peruano. Acá, el contraste para con los seis jugadores involucrados luego de siete años.

Eduardo Salvio (Argentina)

El delantero argentino Eduardo Salvio con la camiseta del Benfica de Portugal (Foto: EFE)Antes del inicio de la Copa del Mundo Sub-17 de 2007, el atacante argentino se convirtió casi de casualidad en la máxima joya del fútbol de su país: entró al Sudamericano por la lesión de uno de sus compañeros, Federico Laurito (hoy jugando en el Barcelona de Ecuador), para convertirse en el artillero y máximo referente en ataque del cuadro albiceleste. Hoy por hoy, el extremo tiene un presente aún esperanzador, puesto que desde su partida en 2009 al Viejo Continente, ha paseado -con relativo éxito- su fútbol en España (Atlético de Madrid) y Portugal (Benfica), además de obtener en su palmarés el registro de haber salido campeón en la Europa League en dos oportunidades (2010 y 2012), ambas con el equipo madrileño.

Yoon Bit-Garam (Corea del Sur)

Quien se plantaba como la máxima estrella del seleccionado surcoreano para todo el pueblo organizador del mundial era el volante de creación Yoon Bit-Garam. Este mediocampista ofensivo llenaba de esperanza al continente asiático por su juego rápido y explosivo, además de su facilidad para colocar balones imposibles dentro del arco. La carrera del volante no prosperó debido a que su debut como profesional ocurrió recién 3 años después, en la liga local, donde hasta la actualidad juega. Geyoongnam FC, Seongnam Ilhwa Chunma y Jeju United FC, son clubes que pelean en la media tabla en la K-League y han visto pasear el fútbol del mediocampista diestro. Solo hasta 2011 era llamado constantemente a la máxima selección de su país.

Bojan Krkic (España)

Uno de los más mediáticos dentro de este listado es el delantero español Bojan. El menudo atacante formado en La Masía viene viendo su carrera en declive. Tras no acentuarse en el Barcelona, fue cedido a la Roma, donde sus actuaciones fueron suficientes para que un AC Milan, urgido de refuerzos, lo contrate. Tras su paso por el club milanés, su club formador decidió volver a comprar su pase, para nuevamente cederlo a préstamo. Su nuevo destino fue el Ájax, donde tampoco cumplió actuaciones de rendimiento sostenido. El club holandés decidió no comprar el pase del delantero nacido en Lérida y esta temporada tendrá que volver al club azulgrana, donde esperan ofertas para encontrar un nuevo club al cual prestarlo.

Kelvin Bossman (Ghana)

El Cambridge City es el último paradero de Kelvin Bossman que en Inglaterra se mantiene en carrera (Foto: cambridge-news.co.uk)Luego de estar presente en cinco de los seis encuentros que disputó Ghana en el Mundial Sub-17, donde anotó un gol, nadie creería que la carrera del atacante ghanés no evolucionaría y seguiría actuando en las ligas más bajas del ascenso inglés. En 2007 pertenecía al Basingstoke Town FC de la Sexta División inglesa y era suficiente para pertenecer al cuadro Sub-17 de Ghana. Dos años después de la Copa del Mundo Sub-17, fue vendido al Groningen holandés. El negocio no le resultó al cuadro verde y decidió cederlo a préstamo al Cambuur, también de la Erevidise, por espacio de seis meses, donde tampoco destacó. Para la temporada 2011-2012 el Helmond Sport de la Segunda División holandesa compró su pase, pero no pasó de los dos goles en todo el año. Sus bajas actuaciones lo llevaron nuevamente a la liga que vio sus primeros tantos, para jugar por el Maidenhead United. En el último año y medio, estuvo paseándose entre la Sexta y Séptima División en Inglaterra, teniendo como último club el Cambridge City.

Víctor Moses (Nigeria)

El más destacado de todo este recuento es Víctor Moses, delantero del Chelsea -cedido al Liverpool- y creador de la selección de Nigeria en el último Mundial celebrado. El detalle del atacante nigeriano, es que en la Copa del Mundo Sub-17 representó a Inglaterra. Era la figura de aquella selección inglesa que alcanzó los Cuartos de Final. Sus actuaciones a nivel de clubes fueron mejorando desde su debut en el 2007 y ha desarrollado la totalidad de su carrera en equipos ingleses. Inglaterra lo volvió a citar para las demás selecciones juveniles, pero no dudó en aceptar el llamado del seleccionado mayor de Nigeria hace dos años, con quienes ya lleva más de 25 partidos jugados.

Reimond Manco (Perú)

Su futuro fue muy prometedor. Luego de ser elegido como mejor jugador del Sudamericano Sub-17, debutó en Alianza Lima. El buen desempeño de Jefferson Farfán en PSV ayudó a que los holandeses se la jueguen nuevamente por un talento peruano y fue contratado por el club de Eindhoven. Nadie imaginaría que luego de su corta experiencia en el Viejo Continente, y previo paso a préstamo por el Willem II, Reimond tendría una de las carreras más accidentadas entre todos los futbolistas mencionados. Regresó al Perú para jugar por Juan Aurich en 2009, club que se hizo dueño de su carta pase. Entre escándalos y buenas actuaciones, se le volvió a presentar la oportunidad de jugar en el extranjero: esta vez su destino sería Atlante de México. No duró mucho y terminó el año bailando en la televisión. Luego de su experiencia en León de Huánuco y Al Wakrah de Qatar durante todo 2012, llegó al recién ascendido UTC para la temporada 2013. Su buen año lo llevaron nuevamente a disputar partidos con la selección, sin embargo, sus indisciplinas casi lo llevan a jugar la Segunda División por José Gálvez este año.

Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: EFE, cambridge-news.co.uk

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy