Minuto 32: Relojito austriaco

El 26 de junio de 1954, al Stade Olympique de La Pontaise en Lausana llegaron 35.000 espectadores. El encuentro se había iniciado de manera bastante favorable para Suiza: a los 19 minutos el elenco helvético ya estaba 3-0 arriba. Los aficionados rugían en las tribunas. No era para menos: el sorpresivo resultado alimentaba las esperanzas de que el local llegara a las semifinales.
Cuando menos se esperaba, Austria logró reaccionar de forma casi inmediata, y -de manera increíble- anotó tres goles en tres minutos para igualar las acciones. Los austriacos continuaron lanzados al ataque y lograron lo que muchos seguramente creyeron que era imposible cuando el marcador se encontraba 3-0 a favor a de Suiza: voltear el partido a su favor.
Se esperaba que los suizos fueran con todo para intentar colocarse nuevamente arriba. Pero, a los 32 minutos, una gran jugada colectiva iniciada por izquierda en la que Probst controló y penetró por la banda contraria. El mismo jugador mandó el pase al centro del área, donde recibió Ernst Ocwirk.
El por entonces jugador del Austria Wien de su país natal controló el esférico y logró sacar un remate cruzado que dejó sin mayores opciones al golero Eugene Parlier. Los aficionados austriacos que habían llegado hasta Lausana festejaron y aplaudieron el bello tanto que los puso arriba en el marcador por primera vez en el encuentro.
Los jugadores se abrazaban y festejaban la espectacular gesta que empezaban a consumar. Luego llegarían más goles, pero el que verdaderamente marcó un punto de quiebre fue el de Ocwirk. Su remate cruzado puso arriba a Austria y le dio la fuerza necesaria para continuar su avasallador ataque contra una Suiza que intentó reaccionar, pero que al final no pudo y que sucumbió por un histórico 7-5.Los dirigidos por Walter Nausch clasificaron a semifinales y quedaron en la historia como los ganadoresdel partido con más goles en la historia de las Copas del Mundo.
Leer más...
El otro minuto 32: el gol de Ilhan Mansiz (Turquía) a Corea del Sur en 2002
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
