G-32: Argelia

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
Argelia afrontará su cuarto mundial, certamen que no le trae buenos recuerdos a ‘Los Zorros del Desierto’ si se rememora el 1-0 de Alemania Occidental sobre Austria en 1982 (¿Alguien dijo o pensó la palabra arreglo?), resultado que eliminó al seleccionado africano luego de que, días antes, diera un batacazo tras vencer a los alemanes por la mínima en su debut mundialista. 32 años después de aquel episodio, Argelia jugará una nueva copa del mundo con la intención de superar por primera vez la primera ronda con una selección que tiene una mixtura entre jugadores que militan en ligas europeas y futbolistas de su torneo local.
Justamente, la Primera División de Argelia o Ligue Professionnelle 1 es un ordenado torneo conformado por 16 equipos, que juegan dos rondas de 15 fechas cada una para definir al campeón del certamen. Torneo simple que se juega en paralelo a una Copa Nacional y a un torneo juvenil Sub-21 (el equivalente al Torneo de Promoción y Reservas). Con un sistema más justo y ordenado que el Descentralizado, el campeonato argelino también marca diferencias con el peruano en el campo de la infraestructura debido a que el fútbol se desarrolla en escenarios con mejores condiciones. Solo para darse una idea, el estadio más modesto es el Stade 1er Novembre 1954 donde juega el USM El Harrach y que tiene un aforo para 8000 personas, y el de mayor capacidad es el Stade 5 Juillet 1962 donde juega el MC Alger y que tiene un aforo para 76000 personas. Finalmente, cabe mencionar que el sistema de ascenso argelino muestra una gran ventaja con respecto al peruano por la organización que existe en sus divisiones. Acá no hay doble vía de ascenso a Primera ni clubes que deciden en qué división juegan.
Sistema: Ligue Professionnelle 1 (Primera División, 16 clubes), Ligue Professionnelle 2 (Segunda División, 16 clubes), Ligue Nationale du Football Amateur (Liga Nacional de Fútbol Amateur o Tercera División, 42 clubes divididos en 3 grupos de 14), Inter-Régions Division (División Inter-Regiones o Cuarta División, 56 equipos divididos en tres grupos: Región Este, Región Oeste, Región Centro), Ligue Régional I (Quinta División, 8 regiones con 16 clubes cada una), Ligue Régional II (Sexta División, 8 regiones con 16 clubes cada una).
El Burga argelino es...
Mohamed Raouraoua, un hombre con basto currículum en el rubro de las comunicaciones en Argelia, donde ha sido Director Central del Ministerio de Información y Cultura, así como Director de la Televisión Pública de Argelia. Raouraoua actualmente atraviesa por su segundo mandato al frente de la Federación Argelina de Fútbol (el primero lo hizo entre 2001 y 2005) donde ha conseguido grandes resultados deportivos debido a la clasificación del seleccionado argelino a dos mundiales (Alemania 2010 y ahora Brasil 2014).
El momento cultural
Hablar de fútbol en Argelia es referirse a un símbolo en la lucha del pueblo argelino por liberarse de Francia. ¿Cómo así? Previo al Mundial de Suecia 1958, el delantero del St. Étienne, Rachid Mekhloufi, fue convocado para defender a la selección gala en la máxima justa. Pero encontrándose concentrado para el certamen, Mekhloufi desapareció junto a su compañero Mustapha Zitouni, considerado como el mejor defensor del campeonato francés por aquellos años. El paradero de ambos futbolistas quedó revelado el 13 de abril de 1958, cuando se presentó en sociedad el equipo de fútbol del Frente Nacional de Liberación argelino, en el que Mekhloufi y Zitouni eran las principales estrellas, y que tenía como integrantes a otros treinta futbolistas pertenecientes a diferentes equipos franceses.
Bautizados como los Fennecs, nombre tomado por un tipo de zorro que habita en el desierto de Sáhara, esta selección realizó una gira alrededor del mundo disputando cerca de 90 partidos amistosos para difundir la causa de la independencia argelina al mismo tiempo que le demostraban a Francia que también los futbolistas profesionales se sentían identificados con esta cruzada. Una vez culminada la guerra por la independencia y el posterior reconocimiento de Argelia como país en 1962, los clubes franceses solicitaron el regreso de los futbolistas argelinos a su campeonato en un hecho más que curioso, pero que evidenció el respeto por los jugadores y el reconocimiento a su talento por encima de cualquier nacionalidad.
El grito de la clasificación
El 19 de noviembre del 2013, Argelia se convirtió en el quinto y último clasificado africano a Brasil 2014 luego de darle vuelta a una serie adversa ante Burkina Faso, equipo con el que había caído por 3-2, pero que en la vuelta consiguió derrotar por 1-0 en el estadio Mustapha Chaker de Blida con un solitario tanto de Madjid Bougherr anotado a los cuatro minutos del complemento. Justamente, el tanto del defensor central fue la postal del partido y el autor intelectual de un grito que todavía recorre la cálida Argelia.
Locutor: Por confirmar / TV Al Jazeera
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
El vuelo más económico de Argel, capital de Argelia, a Belo Horizonte (ciudad donde debutarán ante Bélgica) está 2,715 dólares (ida y vuelta) solo mediante Air Algerie; el más caro cuesta 6,119 dólares. Si el destino es Porto Alegre (Coreal del Sur – Argelia en la segunda fecha) los precios están entre 3,177 dólares con Air Algerie, 3,677 dólares vía Lufthansa y hasta 4,677 dólares mediante Air France. Finalmente, si alguien planea llegar a la ciudad de Curitiba solo para el tercer partido (Argelia - Rusia), el monto a desembolsar está entre 3,177 dólares con Air Algerie, 3,666 dólares con Lufthansa, 4,495 dólares con Air France y 4,723 dólares mediante Iberia.
Nota: tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
Zidane no apareció en la historia de los Mundiales en 1998 ni mucho menos condujo a Francia -con sus goles- a obtener su única estrella en dicho certamen. Obviamente, la referencia no es para con el buen Zinedine, sino para su colombroño o, si prefiere llamarlo mejor, el primer 'Zizou' mundialista: Djamel Zidane, un ex delantero argelino que no es pariente del campeón mundial con Francia, pero que sí reunió algunas características de él como saber manejar los dos pies, exhibir un olfato de gol único y poseer una técnica desmesurada.
El Zidane de los 'Zorros del Desierto' solo jugó 15 partidos con la selección de Argelia, pero cinco de ellos fueron nada menos que en Mundiales: en España 1982 y en México 1986. Y fue en esta última justa que convirtió su primer y único gol en este tipo de certámenes. Se lo hizo a Irlanda del Norte un 3 de junio de 1986, en el 1-1 que se presenció en el estadio Tres de Marzo de Guadalajara, en duelo válido por la fecha 1 del Grupo D.
Pero hay más: han transcurrido 24 años desde aquel tanto, y en Argelia pueden decir "con honores" que el último jugador que anotó un gol con su selección en los Mundiales fue un Zidane. No olvidar que, tras México 1986, Argelia solo asistió a Sudáfrica 2010 y fue, junto con Honduras, las únicas selecciones que regresaron a casa sin marcar un solo gol en dicho certamen.
Top 5 medios argelinos para seguir el Mundial
El Heddaf: Es el periódico deportivo más importante de Argelia en el que se encuentran las noticias más relevantes del balompié de ese país. También se muestra la más completa información de los clubes en un formato muy dinámico e interactivo. Twitter: @ElheddafJournal
Le Buteur: Portal de fútbol argelino e internacional. Desarrolla gran cantidad de productos audiovisuales. Es uno de los medios no árabes con mayor circulación en Argelia. Twitter: @LeButeur_Foot
Elmedan: Es otro de los portales deportivos más importantes de Argelia. Hay una mayor preponderancia en las noticias. Twitter: @elmedansport
El chorouk online: Orientado más hacia la opinión, les presentamos un interesante portal que guarda un espacio destinado a blogs donde se puede encontrar mayores análisis sobre la selección argelina. Algunos de los nombres de los periodistas que pueden buscar son Ganador Hoadf, Mohammed Jacobea, Ali Bhlouli, entre otros. Twitter: @choroukonline
El Watan: Portal no árabe que muestran una constante actualización en sus informaciones. Twitter: @elwatancom
Todos tienen un Perú
El fútbol peruano no registra ningún jugador ni técnico argelino pero sí una fecha para recordar: el 25 de abril de 1982. Aquel día, Perú disputó el primero de los dos partidos de su historia en tierras africanas (el segundo fue ante Túnez en 2012) y fue precisamente ante Argelia, en el marco de una gira internacional como preparación para ambos países para el Mundial de España 1982. Al mando de Tim, la selección peruana igualó con su similar argelina en un partido entretenido y que culminó 1-1. ¿La postal del partido? Un golazo de César Cueto de 20 metros luego de llevarse a tres rivales.
Chalaca around the world
Rabah Madjer ocupa el tercer lugar en la tabla de goleadores históricos de Argelia por detrás de Abdelhafid Tasfaout y el recordado Lakhdar Belloumi, pero es para muchos el mejor jugador argelino de todos los tiempos. Y justamente, pese a no protagonizar alguna chalaca antológica, sus jugadas y goles en el Porto, club al que defendió a finales de los ochenta y principios de los noventa, hizo que algunos niños fueran bautizados con su nombre. ¿No nos cree? Solo basta con conocer al angoleño João Victor Saraiva, mejor conocido como Madjer, quien es un famoso jugador de fútbol playa y especialista en hacer…chalacas. En cuanto al nombre de la jugada en Argelia, esta se conoce como ضربة مزدوجة, que significa “doble golpe al revés”.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Flickr, Le Midi Libre, EFE, diario AS, martiperarnau.com, diario El Comercio

Ahora lo de la distribución de sus divisiones es lo mas correcto que se podrÃa aplicar fácilmente aquà pero existe la limitación que hay 25 o 26 sujetos atornillados a sus cargos que creen que un equipo debe subir a la primera división desde las ligas distritales lo que equivale a la sexta división en versión Argelina, en un año, quien dice que en el Perú no creemos en Papa Noel, las hadas o los genios de la lámpara.
Que les ha hecho Mohamed Raouraoua para que lo comparen con Burga por lo visto su administración esta a miles de años luz de lo que ya quisiera soñar el triste celebre dirigente al mando de la FPF. Llámenlo colega pero ese apelativo comparativo ¡no pasaaaaaa!.
La Copa Perú como cualquier copa que se respete solo deberÃa dar un premio en efectivo considerable, nada más, incluso deberÃan jugarla equipos de primera y segunda división claro que estos últimos desde etapas avanzadas (por decir los equipos de segunda división desde los encuentros regionales y los equipos de primera división desde la etapa nacional), lo que si deberÃa dar ascenso a segunda división directamente, jamás a primera directamente, es una tercera división compuesta por las ligas superiores, cuya liguilla final de los primeros clasificados por cada liga superior permita el ascenso a segunda división. Asà que colodoctor Burguita si te gusta el mata mata de tu querida Copa Perú mete la mano al bolsillo y premia el mérito con la platita de tu federación privada y comienza a otorgar ascenso de manera ordenada como cualquier coleguita tuyo que maneja seriamente sus divisiones profesionales separándolas ordenadamente como en cualquier paÃs del mundo.
Otra cosa que no mencionaron es que hasta 2010 el sistema era bastante menos ordenado. Ahà decidieron volver la Segunda División para que sea profesional, al igual de la Primera, y debieron bajan la cantidad de equipos de 18 en cada división a 16 – 3 equipos de la Segunda División perdieron la categorÃa no por resultados sino por no cumplir con las exigencias económicas e institucionales. También ordenaron las divisiones inferiores en este momento.
Sobre lo del presidente de la federación argelina, no es que en esta página web lo quieran llamar 'Burga' por lo desastroso que sea su mandato o lo sinverguenza que sea, sino por el cargo que ostenta (Burga presidente aquÃ,Raouraoua presidente allá). Eso es todo.
Aquà hubo un sonado caso de una persona que asesino y despedazo a una persona poniéndola en varias maletas, no por que el asesino sea periodista yo voy a generalizar a todos los periodistas por igual llamándolos por el nombre del asesino pero agregando el medio y empresa donde trabajan. Me parece una sátira innecesaria a nuestro fracasado dirigente que lo enaltece a el y los bajonea a las personas, que son malamente comparadas, esforzadas y probas que si hacen un buen trabajo en dicho cargo publico, aunque el lo niegue a todos los vientos argumentando que el dinero le llega de Suiza. Cuando la camiseta de la selección peruana diga Familia Burga y no tenga nuestros colores que haga el desbarajuste y ridÃculo que se le antoje asà solo queda mal el y no todos los Peruanos.
SÃ, Alianza le gana 1-0 al ES Setif. Gol de Aguirre!