G-32: Costa Rica

¿Su liga es mejor que el Descentralizado?
¿Costa Rica pasará la fase de grupos? Por ahí que el hincha más acérrimo de la selección tica -testigo de la hazaña de 1990- dirá (previo discurso): "Y hay que ver la diferencia de goles...". Ok, no. La selección dirigida por Jorge Luis Pinto, consciente de lo que se viene, va por la hazaña a Brasil con un plantel de gente experimentada y, claro está, varios de un torneo local reformado a finales de los noventa.
El campeonato costarricense genera expectativa, es interesante, hasta cierto punto es rentable, es severo en las sanciones a los clubes impagos y busca erradicar el racismo. O sea, es un fútbol ordenado. Sin embargo, en materia de resultados siempre se mantuvo a la sombra de los mexicanos. El último campeón costarricense de la Concachampions fue el Saprissa en 2005.
Sistema: Campeonato de Invierno y Campeonato de Verano (Primera División, 12 clubes), Liga de Ascenso (Segunda División, 18 clubes en 2 grupos), Primera División de LINAFA (Tercera División, 76 clubes en 10 grupos), Segunda División de LINAFA (Cuarta División) y Tercera División de LINAFA (Quinta División).
El Burga costarricense es...
Eduardo Li Sánchez, quien comenzó siendo presidente del Puntarenas FC y en 2007 dio el salto a la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol). Y para que quede claro que en todos lados se cuecen habas, existe mucha disconformidad por su gestión: si bien existen proyectos, los resultados no se han dado en la medida de lo esperado. El golpe más duro para su gestión fue la no clasificación a Sudáfrica 2010 y el flojo trabajo de las selecciones Sub-17 y Sub-20. La llegada a Brasil 2014 le da oxígeno.
El momento cultural
El fútbol costarricense dejó hechos para el recuerdo. Uno de estos tiene relación con un club peruano: Alianza Lima, ya que en 1928, cuando el cuadro íntimo disputó una serie de amistosos en Costa Rica, se homenajeó al Coronel y piloto americano Charles Lindbergh, que el día anterior había aterrizado con su aeroplano en el parque metropolitano de La Sabana. En dicha oportunidad, Alianza venció 0-2 a La Libertad.
Algunos años después, en 1931, se prohibió la práctica del fútbol en las escuelas de Costa Rica, lo que generó un desequilibrio social. La sanción sobre el balompié obedeció a que su práctica se daba esencialmente entre los sectores trabajadores, desde los cuales se había fundado ese año el Partido Comunista de Costa Rica. Se quería evitar que, vía el fútbol, los niños se identificaran con esas ideas políticas.
Para cerrar, es importante señalar que, mientras acá los hinchas se desentienden cuando al equipo le va mal, en Costa Rica se ha logrado fortalecer la cultura de ir al estadio al margen de la situación, debido a que los clubes han encontrado en la identidad geográfica la posibilidad de ganar seguidores. A las grandes masas se les conoce como los 'barros', que no tienen nada que ver con el acné. Los 'barros' son grupos organizados, que aquí serían las barras. Un cambio de letra y un cambio de chip.
El grito de la clasificación
El 10 de setiembre del 2013, Costa Rica tenía la obligación de sacarse los fantasmas del proceso rumbo a Sudáfrica 2010, cuando el estadounidense Jonathan Bornstein conectó un cabezazo en la última jugada del partido y mandó a los ticos al repechaje ante Uruguay, que luego perdieron. Para Brasil 2014, con dos fechas de antelación, los dirigidos por Pinto aseguraron el boleto con el 1-1 sobre Jamaica en Kingston: Randall Brenes abrió la cuenta para Costa Rica y sobre el epílogo lo empató Jermain Anderson.
Locutor: Kristian Mora / Teletica Canal 7
¿Cuánto le cuesta, cuánto le vale ir al Mundial?
Los costarricenses deberán salir de San José a Fortaleza (donde debutará Costa Rica ante Uruguay) y los pasajes (ida y vuelta) comienzan a costar desde 2,920 dólares mediante Avianca y Lan. En tanto, con Delta los pasajes llegan hasta los 6,769 dólares. Mientras que si el destino es Recife (Costa Rica - Italia), los vuelos cuestan desde 2,982 (aerolíneas Lan y Copa) hasta 6,860 dólares (por Delta). Finalmente, a Belo Horizonte mediante Copa se encuentran vuelos desde 2,449 dólares, y por Delta todos los vuelos parten de los 3,019 dólares.
Nota: tarifas aéreas calculadas con fecha de salida 11 de junio y regreso 14 de julio
Supercaleta mundialista
En Italia 1990, la selección de Costa Rica presentó en los partidos ante Brasil y Suecia un uniforme albinegro, idéntico al la de Juventus. Se creyó que fue medida de Bora Milutinovic para ganarse la simpatía del público local en el estadio Delle Alpi, en Turín, donde los ticos se midieron con Brasil. Sin embargo después se conoció la verdadera razón de los colores: era un homenaje al desaparecido Club Sport La Libertad. Con esos colores, Costa Rica venció 2-1 a Suecia con los recordados goles de Hernán Medford y clasificó a la segunda fase del Mundial.
Top 5 medios costarricenses para seguir el Mundial
Al Día: El portal más completo en lo que a deportes se refiere en Costa Rica. Cuenta con una base estadística del torneo local muy interesante. Twitter: @aldiacr
Evergol: También redirigido como EverardoHerrera, es una fuente informativa muy confiable respecto todo el fútbol costarricense. Entrevistas, notas y opinión. Twitter: @alpiedeldeporte
Yashinquesada: Medio web que recaba información noticiosa del deporte tico. Un detalle resaltante es que reporta goles e incidencias de partidos por Twitter. Twitter: @YashinQuesada
Alz Deportes: Si se busca opiniones sobre la selección y algunas propuestas, es aconsejable estar atento a este portal. Twitter: @ALZdeportes
Sensación Deportiva: Además de su constante actualización, cuenta con una columna de opinión que vale la pena seguir. Twitter: @sdeportiva
Todos tienen un Perú
El único futbolista costarricense que jugó en el Perú fue Eduardo Ramírez, de quien se creía era argentino nacionalizado tico pero que en realidad, según ha podido confirmar DeChalaca, nació en Alajuela en 1962. El 'Tanque' -mismo apelativo de Alberto Ramírez, con quien lo único que lo une es la gruesa contextura- llegó para jugar en Municipal en la segunda rueda de 1992 junto al nigeriano Benji Nzeakor y el brasileño Ricardo Moraes. Anotó 3 goles, y al año siguiente pasó a jugar por Sipesa, en el que alternó menos y apenas anotó un tanto ante Unión Huaral. Se marchó al cabo de la primera rueda para proseguir su carrera en el Alianza FC de El Salvador, en el que ya había brillado antes y fue ídolo antes de volver a su país para quemar sus últimos cartuchos en el Puntarenas FC.
Chalaca around the world
En Costa Rica, a la chalaca se le llama chilena como en la mayoría de países de Latinoamérica, y varios la supieron hacer. Solo en estas Eliminatorias para Brasil 2014, Bryan Ruiz dejó una pintura de ese género en el arranque del Hexagonal para el empate 2-2 ante Panamá. Pero hay un recuerdo más fuerte para el hincha tico que remonta al 27 de marzo de 2007, cuando Rolando Fonseca se mandó con una chilena ante Chile y en el propio Chile, ni más ni menos. ¿Algo más? Se suponía que era el gol 1000 de la historia de la selección tica, pero luego la FIFA comprobó estadísticamente que no... Como si importara mucho tras tremendo golazo.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: diario La Nación, Al Día, cslalibertad.com, Mexsport; recorte: revista Estadio
Video: Youtube / Usuarios 1ngroj y JUANMACR
