Ilustración: Gian Saldarriaga / DeChalaca.comUna explicación simple del sistema de campeonato 2009, para que lo entienda hasta el más hepático de los críticos, y una enumeración de sus virtudes y sus -verdaderas- falencias.

 

Durante la semana que pasó, se han alzado voces de todos los tipos en contra del sistema de campeonato aprobado por la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para la temporada 2009. Las críticas han provenido de todos los ángulos: desde los ruidosos comensales del chifa My Home hasta opiniones muy respetables como la de don Lucho Puiggrós, pasando por el propio Manuel Burga, quien orondamente ha declarado que "no entiende" el sistema y requiere que la plana mayor de la ADFP se lo explique en detalle.

Varias encuestas web sugieren que el aficionado tampoco entiende el sistema de campeonato. Nosotros, por cierto, también pensamos que no lo entiende. Primero, porque la ADFP no ha hecho una buena exposición del nuevo sistema -habría sido mucho más ordenada una conferencia de prensa con una presentación en PowerPoint que unas declaraciones al paso de Rafael Rizo-Patrón junto a su auto-. Y segundo y sobre todo, porque a lo largo de la semana el periodismo en general no ha hecho más que desinformar sistemáticamente al respecto, con artículos repletos de imprecisiones y errores que han llevado, incluso, a que el cable de EFE que reportó al mundo cómo se jugará el campeonato 2009 en el Perú haya incluido gruesos fallos que dejan mal parada -aún más- la imagen del fútbol nacional en el exterior.

En DeChalaca.com no creemos que el sistema de campeonato 2009 sea la panacea ni mucho menos. Pero sí creemos, primero, que es largamente superior al esquema de Aperturas y Clausuras que se ha jugado en las últimas 12 temporadas, cuyos defectos ya hemos criticado al detalle. Y segundo, que casi ninguna de las críticas hechas al nuevo sistema durante los últimos días ha apuntado a las que realmente son sus mayores falencias.

Por ello, a continuación presentamos una explicación básica del sistema, la desmitificación de algunos lugares comunes que han predominado en los medios durante la semana, la exposición de los que consideramos son los mayores beneficios del nuevo sistema y la enumeración de las que creemos son sus debilidades, algunas de las cuales aún están a tiempo de ser enmendadas por la ADFP.

El campeonato 2009 para dummies

El campeonato de 1996, cuando Solano jugaba en Cristal y Alianza Atlético aún utilizaba en ocasiones uniforme azul, fue el último que se jugó con 16 equipos y 30 fechas iniciales de todos contra todos (Recorte: diario El Comercio, suplemento Deporte Total)El Descentralizado 2009, en el que participarán 16 clubes, se jugará en dos etapas. La primera, de la fecha 1 a la fecha 30, constará de dos ruedas de todos contra todos, tal como se estiló entre 1992 y 1996.

Al cabo de esas 30 fechas se iniciará la segunda etapa. Los equipos, mantieniendo el puntaje que hayan acumulado hasta ese momento, se dividirán en dos series (ojo, SERIES, no LIGUILLAS) ordenados de la siguiente manera: en la serie A estarán los equipos ubicados en los puestos 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13 y 15 (impares) y en la serie B estarán los equipos ubicados en los puestos 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14 y 16 (pares). Así, se jugarán 14 fechas adicionales (de la 31 a la 44) en la que los clubes jugarán en partidos de ida y vuelta solo contra los otros clubes emparejados en su serie.

Al cabo de la fecha 44, el equipo que tenga mejor puntaje entre los sembrados en la serie A clasificará para jugar la final por el título nacional contra el equipo que tenga mejor puntaje entre los sembrados en la serie B. Las demás ubicaciones se definirán indistintamente de la serie a la que pertenezcan los equipos: el mejor ubicado luego de los dos finalistas clasificará a la Pre-Libertadores; el segundo y tercer mejor ubicados luego de los dos finalistas clasificarán a la Copa Sudamericana, y los dos últimos de la tabla perderán la categoría.

El punto clave para entender el campeonato de forma simple -y en el que nadie ha hecho hincapié- es el siguiente. Puesto que los equipos mantienen su puntaje de las primeras 30 fechas, su división en dos series para la segunda etapa no tiene mayor efecto que ordenarlos para que cumplan con el fixture de las 14 fechas adicionales. Así, la tabla de posiciones va a ser una sola todo el año, con la salvedad de que ocho equipos en la tabla van a estar marcados de un color (rojo, por ejemplo) y ocho de otro color (azul, por ejemplo), según la serie en la que estén sembrados. Por eso es más propio hablar de series que de liguillas.
 
Con el sistema nuevo, no podrán presentarse casos como el de Universitario en 2002, que hizo un primer semestre bueno como campeón del Apertura y un segundo semestre pésimo, pese a lo cual fue a la Libertadores del año siguiente (Recorte: revista El Gráfico Perú)Por último, cabe señalar que la final se jugará a doble partido, al cabo de los cuales se definirá al campeón nacional, estando de antemano ambos equipos clasificados a la Copa Libertadores.

Mitomanía sobre el campeonato 2009

Mito 1: "Un primer campeonato que después de 30 partidos no define a un campeón, y dos liguillas donde los de menor puntaje tienen las mismas opciones para ser campeones nacionales o planteles que pueden reservar lo mejor de su producción para las liguillas de mitad de año en adelante, son algunas de las 'perlas' del torneo 2009"

MENTIRA. Vaya 'perlas' que uno tiene que leer. Es imposible que los equipos de menor puntaje al cabo de las primeras 30 fechas tengan las mismas opciones que los de mejor puntaje  para ser campeones, simplemente porque los puntajes no vuelven a cero sino que se acumulan todo el año. Si hubiera equipos que reservaran lo mejor de su producción para la segunda etapa, serían muy tontos porque llegarían con una clara desventaja.

Mito 2: "Un campeonato donde los equipos se separan en dos liguillas entre pares e impares va a generar que todo el mundo se acomode para ver en qué ubicación le conviene llegar. Por más que se llegue con el puntaje acumulado se va a generar un acomodo y así se va a desnaturalizar"

MUY DIFÍCIL. Es improbable, por no decir imposible, que los equipos se puedan acomodar ex profeso en lugares pares o impares al cabo de las 30 fechas. Se puede "arreglar" para acomodar una ubicación específica en la tabla, sí. ¿Pero dieciséis "arreglos" a la vez son viables? Si las fechas 29 y 30 se juegan en partidos simultáneos, por más que se junten Mallqui, 'Viroco' Meza, Rafael Hernando, el 'Tata' Reyes y el nieto de Chechelev, será imposible que los clubes puedan ajustar sus ubicaciones esperando a ver en cuál quedan los otros.

El clásico se jugará, como máximo, cuatro veces en el año, aunque quizá de ser solo dos recuperaría algo del valor que ha perdido en los últimos años (Foto: Andrés Durand / DeChalaca.com)Mito 3: "Está la posibilidad (matemática, que tanto nos gusta) de que se jueguen hasta seis clásicos en la temporada 2009: dos por el torneo, dos por la liguilla y dos por el título nacional. Más taquilla, más ingresos por la tele, más duelos Solano-Montaño, más Reynoso en Matute"

FALSO. No se puede jugar seis clásicos (ni ningún enfrentamiento entre dos clubes específicos cualesquiera) en el año porque es inviable matemáticamente. Si Alianza y Universitario son sembrados en la misma serie a partir de la fecha 31, no podrían rivalizar en la final por el título nacional, ya que a esta solo accederá el mejor de cada serie. Entonces, si íntimos y cremas llegaran a enfrentarse en la final, será porque no habrán estado en la misma serie. En conclusión, el máximo posible de clásicos en la temporada 2009 es CUATRO, el promedio de los últimos años.

Mito 4: "El (torneo) que se jugará este año en el Perú es un híbrido total, ni una cosa ni la otra, con la circunstancia agravante que no es justo, pues unos equipos juegan un tipo de torneo, los que disputarán el título, pero para otros tendrá valor el puntaje acumulado. Vale decir, más confusión para el aficionado. Todo para satisfacer al sponsor del torneo, el dueño del mismo: la televisión, que exige 46 partidos al año"

PARCIALMENTE CIERTO, PERO... Es verdad que uno de los dos finalistas podría no ser uno de los mejores equipos del año, pero eso tampoco hará que haya "dos tipos de torneo", como sí ocurría con el formato de Apertura y Clausura, donde unos miraban la tabla del torneo corto y otros la del acumulado. En este caso habrá una única tabla que mirar. Por otro lado, realmente la televisión es dueña del torneo porque en el Perú los equipos gastan por adelantado la plata que no tienen: a varios clubes se les ha adelantado dinero por derechos de la temporada 2009 con el compromiso de jugar un número determinado de partidos, y por eso el fixture debe ajustarse a cumplir 44 fechas, nos guste a todos o no. Que el manejo económico de las instituciones sea tan precario hasta el punto de ser dependiente de dinero futuro es un problema totalmente ajeno al sistema de campeonato, y más bien le impone restricciones.

San Martín celebrando una derrota ante Melgar que le aseguraba un título: ¿esto puede significar que un campeonato funciona bien? (Foto: Andrés Durand / DeChalaca.com)Mito 5: "En los últimos años hemos tenido un sistema que ha funcionado y bien, hasta el final. No hay ninguna razón para cambiarlo. Podrían decir que ahora hay más equipos, pero eso es responsabilidad de la dirigencia que no lo pensó en su momento. Es una barbaridad aumentar equipos y es una barbaridad mayor cambiar el sistema de campeonato. Una de las pocas cosas buenas que tenía el fútbol peruano era su sistema de campeonato, y lo cambiamos. Así de burros somos"

QUÉ BARBARIDAD. Decir que el sistema ha funcionado (y "bien") en un país donde el último campeón debió perder un partido para dar la vuelta olímpica es, más que un "asterisco" en el sistema, un escupitajo al cielo. De los 12 campeones que hubo entre 1997 y 2008, solamente cuatro (Alianza en 1997, 2003 y 2006, y Universitario en 2000) fueron los mejores equipos en el acumulado, o sea, los más regulares a lo largo del año. ¿Eso es "un sistema que funciona bien"? Por otro lado, está dicho hasta la saciedad que la FIFA recomienda que las ligas nacionales tengan entre 18 y 20 participantes. ¿Vamos a seguir jugando con menos con el argumento de que "con las justas hay capacidad para que 12 equipos paguen al día"? ¿No se dan cuenta de que la única forma de renovar cuadros dirigenciales es promoviendo que entre más y más gente nueva al fútbol? ¿No se dan cuenta de que con menos equipos se está protegiendo el status quo de las chacras de los Silva, los Alemán o los Mallqui? Hay que ser burro para no entenderlo.

¿Cuáles son los principales méritos del nuevo sistema?

Va a haber una sola tabla todo el año. Se acabaron los acumulados que se miran con un ojo y los torneos cortos que se miran con otro. Se acabaron los equipos que jugando bien un solo semestre y siendo un desastre en el segundo están en la Libertadores (Alianza 2001, Universitario 2002 y 2008). Se acabaron los casos de un equipo que si gana puede ser campeón pero si pierde puede comprometerse con la baja (Bolognesi 2007). Si hay algo que agradecerle a la ADFP, eso es haber asesinado los torneos Apertura y Clausura, una copia mal hecha del fútbol argentino (donde si por algo funcionan es porque hay dos campeones nacionales por año, y no una definición entre ambos a final de temporada).

Inti Gas y Total Clean demostraron el año pasado en Segunda por qué un campeonato de tres ruedas no funciona (Foto: Jorge Jiménez Bustamante)Se va a premiar la regularidad. Para que un equipo quede arriba tendrá que haber hecho una buena campaña todo el año, y no haber solo jugado bien una parte. Esto quita la protección a aquellos "grandes" que descuidan el calendario local a inicios de año para dedicarse a los torneos internacionales. ¿Hay mejor forma de promocionar la aparición y rotación de juveniles que esta?

El campeonato ya no va a ser el más largo del mundo. Se reducen las fechas de 52 a 44, que -pese a seguir siendo un número elevado- fue el promedio predominante en los últimos años.

Los equipos tienen, medianamente, las mismas ventajas. Hay quienes afirman que se podría haber simplificado el campeonato jugando una tercera rueda en la que fuera local el equipo que hubiera conseguido mejor resultado en cada enfrentamiento en las dos primeras ruedas. Este tipo de sistemas es absurdo, porque otorga demasiada ventaja a los equipos que están a la cabeza de la tabla antes de la tercera rueda; así pasó, por ejemplo, el último año con Total Clean e Inti Gas en Segunda, que por tener muchos partidos de locales se despuntaron y desequilibraron el campeonato.

¿Qué críticas, entonces, se le puede hacer al nuevo sistema de campeonato?

Principalmente, que el campeón puede acabar siendo un equipo que no sea el mejor del año. Es factible que el mejor equipo de la Serie B, por ejemplo, sea el quinto de la tabla de posiciones, y que los cuatro que lo antecedan estén sembrados en la Serie A. La final para definir al campeón, en tal ejemplo, se jugaría entre el primero y el quinto del año. ¿Esto es corregible? Sí, de modo muy fácil: eliminando la final y declarando campeón automáticamente al equipo con mejor puntaje. El propio Rafael Rizo-Patrón ha dicho estar de acuerdo con ello y que los delegados de los clubes -peseteros, mendigos, siempre buscando "rascar la olla" en la taquilla de dos partiduchos- votaron por jugar una final. Es nuestro deseo que Burga se haga una y, usando sus plenos poderes, elimine la final.

Si Alianza Atlético y Cienciano se emparejan en la misma serie, sus rivales podrían tener un perjuicio relativo (Foto: diario El Tiempo de Piura)Se deja demasiado al azar en la conformación de las dos series. Podría ocurrir, por esos caprichos del destino, que Cienciano, Sport Áncash (equipos de altura), Alianza Atlético y CNI (equipos de calor) quedaran sembrados en la misma serie. Los cuatro rivales que los enfrenten tendrán un claro perjuicio en comparación con los que queden sembrados en la otra serie. Esto sí podría desnaturalizar algo el campeonato, a diferencia de otros argumentos ya refutados.

Solo juegan por algo hasta el final 7 de los 16 equipos. El campeonato sería mucho más interesante si se incluyeran dos puestos de promoción para los ubicados en los lugares 13 y 14 contra los subcampeones de Segunda y Copa Perú (de paso que se incrementa la emoción también para estos dos torneos)

El ubicado en primer lugar al final de las 30 primeras fechas no se asegura nada.
Quizá sea el menor de los males, pero no deja de ser cierto que tal como está planteado el campeonato se esperaría que al final de las primeras 30 fechas hubiera algún estímulo mayor para el primero de los ubicados. Quizá podría asegurársele algún torneo internacional -no necesariamente la Libertadores, para así evitar un bajón de su parte en la segunda etapa-.

Opiniones finales

En DeChalaca.com estamos convencidos de que este campeonato versión 2009 será mucho más interesante y entendible por el aficionado común y corriente (ese al que hay que venderle el producto fútbol) que los engendrescos Apertura y Clausura que existían hasta ahora. Y que la emoción, esa que tanto se ha invocado para defender al sistema defenestrado, va a ser tanto igual o mayor que la que se ha vivido hasta ahora, por lo limpia que resulta la fase definitoria -salvo la mencionada crítica a la dilucidación del campeón-.

El esfuerzo de los clubes que acceden a instancias finales de la Copa Perú bien podría ser compensado con la participación en un torneo junto con los clubes de Primera que sea clasificatorio a la Sudamericana (Foto: Andrés Durand / DeChalaca.com)En la misma línea, creemos que este sistema no debería perdurar muchos años. El objetivo de la ADFP debería ser jugar 30 fechas, en dos ruedas todos contra todos, como se hace en la mayoría de ligas civilizadas del mundo, y no comprometerse a más que eso con la televisión.

Para completar el calendario, en tal caso, se podría diseñar un campeonato de copa, con eliminaciones a doble partido y que podría contemplar, además, la participación de los clubes de Segunda División y de los mejor ubicados en la Copa Perú del año anterior, a manera de premiar el esfuerzo de haber llegado hasta las instancias finales. Eso incrementaría la competitividad del fútbol peruano como un todo y, si los dirigentes aguzaran el ingenio, les podría dar una fuente extra de ingresos por televisión, en un mercado que ya no cuenta con una sola cablera sino con tres que cada día están dispuestas a invertir más y más por ganar clientes.

Lo último requerirá un esfuerzo concertador que trasciende a la ADFP y requeriría de un apoyo de la FPF que, en las condiciones actuales, a lo mejor suene a quimera. Por ahora, queda disfrutar con un campeonato que, sin ser la última Coca-Cola del desierto, es entendible para cualquier dummy que quiera prestarle un poco más de atención que de hígado.

Ilustración: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

Fotos y recortes: Andrés Durand / DeChalaca.com; diario El Comercio; revista El Gráfico Perú; diario El Tiempo de Piura; Jorge Jiménez Bustamante

Comentarios ( 25)add
...
escrito por Sandro , January 19, 2009
Ahora si quedo claro, es verdad hubiera sido mejor explicar esto en una conferencia de prensa, algo a la altura de una federacion y no como un campeonato de barrio, huchafos como siempre, pero bueno el formato de este campeonato al fin mato al q' teniamos por años, me quedo claro como el agua.
...
escrito por carlos , January 19, 2009
El sistema es claro, no hay que hacer dramas donde no los hay.
Felicitaciones, buen artículo
...
escrito por El Diego , January 19, 2009
Muy buen analisis del campeonato, y las opiniones finales la suscribo....deberiamos de asemejarnos (no copiar)el campeonato brasilero con una copa antes y un brasileirao (en nuestro caso descentralizado) despues. Asi no tendriamos que inventar liguillas series y demas. Saludos
...
escrito por Roberto M. Gando , January 19, 2009
Sólo al final del campeonato se va a poder saber si este sistema es capaz de mantener expectativas entre los equipos por pelear algo tal y como se ha venido dando en los últimos años, pero definitivamente el anterior sistema no daba para mucho mas en cuanto a competitividad y transparencia (supongo que con este nuevo sistema no se repetirán casos como el de Universitario vs San Martín que por cierto parece que la supuesta agresión de Álvaro Barco a Jaime León quedo en nada, no? para variar).
Sobre lo que mencionan acerca de un "campeonato de copa" pues en las actual situación dirigencial (desastrosa) no veo como pueda ser realizado, al menos no de una forma seria. Ello requeriría una gran planificación para mejorar muchas cosas como la falta de canchas en aceptables condiciones con lo mínimo para la realización de un partido o realizar un calendario paralelo tanto a nivel de Primera, Segunda División y Copa Perú por mencionar dos puntos de lo mal que nuestro fútbol se encuentra. Fuera de ello, este tipo de torneos creo que ayudarían bastante para descentralizar el fútbol en el país tanto por la expectativa que los enfrentamientos entre equipos de primera división con los de Copa Perú generaría en la gente de provincias a meterse más en lo que es el fútbol, como por la promoción que muchos jugadores provincianos podrían comenzar a tener y así aumentar la cantidad de fútbolistas no limeños jugando a nivel profesional.

...
escrito por RENZO , January 19, 2009
VAMOS BOYS CARAJO, a mi me da igual el sistema aca van hacer lo posible para que la u, alianza, cristal y ponle san martin o cienciano no esten en una misma serie para que jueguen una final ahora que pasaria si la u queda 1, el alianza 3, y el cristal 5, perderia interes la otra serie porq no llevaria gente asi que tambien esta mal ese sistema, deberian de jugar todos contra todos y el 1 es el campeon asi de facil y los 2 ultimos bajan y en forma paralela hacer una campeonato de copa como en europa donde juegan los de primera con los de la segunda y los clasificados a la etapa nacional de la copa peru de un año antes ya que no hay tercera division.
...
escrito por msioux75 , January 19, 2009
Primeramente, felicitarte por tu artículo. De hecho es lo más claro que se puede encontrar sobre el campeonato 2009.

Respecto a tus opiniones, estoy de acuerdo con la mayoría de ellas, excepto (en parte) la del mito 2, porque de hecho los equipos grandes (U, Alianza, Cristal y por ahí alguien de la argolla) van a querer acomodarse para entrar juntos a una de las series. Por lo menos, U y Alianza juntos.

Además en lo que comentas sobre la regularidad, no creo que haya incentivo intrínseco al sistema de campeonato para rotar juveniles. Pues la actitud conservadora de la mayoría de técnicos y equipos, hará que el once titular (incluyendo unos suplentes), sean los que jueguen casi todas las 44 fechas. Es decir, se tratará de mantener un equipo base todo el año (20-23 jugadores).

En general es un buen artículo, felicitaciones.
...
escrito por kamikaze , January 19, 2009
desde el primer momento que mencionaron el nuevo sistema lo entendi clarito, y me parecio muy interesante... creo que es un sistema mucho mejor que los apertura y clausura de la ultima decada... no entiendo a la gente y a los "periodistas" que dicen que este sistema es un mamarracho y que se necesita ir a la escuela para entenderlo... son brutos de verdad???... me parece que le buscan 5 pies al gato, y ven siempre el vaso medio vacio, lamentablemente, algo tipico entre los peruanos...

saludos
...
escrito por daniel , January 19, 2009
el primer problema es que el campeonato lo puede definir el primero de la serie A con 10 puntos de ventaja sobre el de la serie B, y el que tenga menos diez puntos en dos partidos pueda superar la diferencia de 10 puntos, por ejm si el campeonato espaÑOL terminara el primero barza le lleva 12 puntos al real madrid , que iria a la serie B y seria justo que campeone el real madrid, el otro va a ser que la u alianza cristal queden en una sola serie la otra serie va a ser cero taquillas, lo simple y factible es que se juegue 30 fechas y de ahi salga el campeon y todo lo demas, y en la fechas restantes, hacer un campeonato como existe en todo el mundo entre equipos de primera 16 mas 12 de segunda y los cuatro mejores de la copa peru del año anterior, y por eliminacion a dos partido salgue el campeonb que podria participar en la copa sudamericana.
...
escrito por Diego F. , January 19, 2009
Por ejemplo, si al final de las 30 fechas el torneo acaba asi:

1.- Universitario 75
2.- Sportin Cristal 69
3.- San Martin 68
4.- Alianza Lima 67
5.- Cienciano 63
6.- Bolognesi 60
7.- Juan Aurich 58
8.- Alianza Atletico 54
9.- Cesar Vallejo 52
10.- Inti Gas 50
11.- CNI 47
12.- Melgar 46
13.- Sport Huancayo 44
14.- Jose Galvez 42
15.- Sport Ancash 39
16.- Total Chalaco 35

Y luego las series:

Serie A
1.- Universitario 75
3.- San Martin 68
5.- Cienciano 63
7.- Juan Aurich 58
9.- Cesar Vallejo 52
11.- CNI 47
13.- Sport Huancayo 44
15.- Sport Ancash 39

Serie B
2.- Sportin Cristal 69
4.- Alianza Lima 67
6.- Bolognesi 60
8.- Alianza Atletico 54
10.- Inti Gas 50
12.- Melgar 46
14.- Jose Galvez 42
16.- Total Chalaco 35
...
escrito por Carlos arenaza , January 20, 2009
Sinceramente los felicito,muy bueno el analisis del campeonato,asi debieron de explica en un principio,y no hacer que los beingolea,los filips blater,los gonzalo nuñez,escriban y digan tonteria y medias sin antes haber sacado sus propias conclusiones....Señores este campeonato sera mucho mejor ,mas competitivo,mucha mas gente iran a los estadios por que seran solo sabados y domingos de solo 44 fechas y no de 60 fechas ...y no habra una san martin que perdiendo cuatro partidos al final tuvo que ser campeon..

Sinceramente este campeonato sera mucho mas mejor que las anteriores..los felicito a la ADFP Y la FPF...
...
escrito por Felipe , January 20, 2009
Gracias por la explicacion!
...
escrito por msioux75 , January 20, 2009
Habrá que ver si en la práctica, este torneo resulta bueno.

Personalmente, me gustaría que en un par de años se piense en un sistema de campeonato más sencillo. Sólo 16 equipos a dos ruedas, es decir 30 fechas, al final del cual el campeón es el que más puntos hizo, lo mismo con el subcampeón y el tercer clasificado a la Libertadores. e igualmente con la baja.

Para mantener el interés hasta el último, habría que analizar lo siguiente:
* Si los de arriba pelean por 3 cupos, habrían más o menos 6 equipos peleando estos cupos.
* Si bajan 2 equipos, más o menos 4 serían los preocupados en el descenso.
* Entonces para no tener a los equipos 7mo, 8vo, ..... y 12vo jugando a nada en las últimas fechas, se podría hacer que aquellos que terminen 11vo y 12vo jueguen un repechaje con los subcampeones de Segunda y de Copa Perú, por dos cupos en Primera División.

Así sería un campeonato más simple y emocionante hasta el final.
...
escrito por msioux75 , January 20, 2009
Como sólo serían 30 fechas, para llenar el calendario, se podría organizar un campeonato paralelo, con los 16 equipos de Primera, 8 de Segunda y los mejores 8 de la Copa Perú.

Se jugaría ida y vuelta, hasta definir al campeón, éste junto con el finalista serían los dos clasificados a la Sudamericana (ver la posibilidad de premios económicos).

El financiamiento de este campeonato se haría a medias entre la FPF (que tiene harta plata por los derechos de Eliminatorias) y la otra mitad algún canal de cable, aparte de otros auspiciadores, como empresas de transporte, hoteles, restaurantes, etc.

De esta forma se jugarían 10 fechas más, que sumadas a las 30 del Descentralizado, harían 40 fechas al año, dejando las restantes semanas para los partidos internacionales de clubes y selección, ya que se necesita bastante roce internacional para los jugadores seleccionables, aparte que los clubes pueden sacar buenas taquillas si traen a Boca, Sao Paulo, LDU, etc.

Creo sería lo ideal de acá a un par de años, sólo se necesita planificación y criterio.
...
escrito por Jano , January 22, 2009
Yo creo que definitivamente este campeonato es mejor que el sistema Apertura-Clausura pero yo me pongo en la piel de los llamados equipos "chicos". Por ejemplo que pasa si al final en la serie A quedan U, alianza, cristal y cienciano y en la B digamos Melgar, A.Atletico, Huancayo e Intigas.
Por ejemplo el Melgar esta acostumbrado a tener 2 partidos en Arequipa contra la U, 2 contra Alianza y 2 Contra el Cristal al Año. Si se da lo que puse de las series entonces el Melgar solo tendria un partido en Arequipa al año contra AL, U y SC. La taquillas perdidas en estos tres partidos que normalmente son llenos pueden ser fatales, pueden llevar a problemas de pago de sueldos y peor, afectar el presupuesto del siguiente año. Un par de años asi y alguno de estos equipos que tengan la "desdicha" de no estar en la serie de los "grandes" pueden entrar en una verdadera crisis (Melgar, A.Atletico, Bolo, Juan Aurich, Galvez, CNI, S. Huancayo, Inti Gas, Total Chalaco, S.Ancash.)Eso por ejemplo, se deja demasiado a la suerte.
...
escrito por Ciclista Lima , January 22, 2009
Que tan dificil es tener el sistema correcto dos ruedas y el q tiene el mejor puntaje gane, por otro lado, creo q la promocion deberia ser por promedio, para dejar a los equipos q recien suben plnificar las cosas a mediano plazo y claro como lei mas arriba el 13 y el 14 q jueguen la repesca con los subcampeones d la copa peru

Por otro lado q les cuesta hacer una copa seria muy interesante y muy beneficiosa en todos los sentidos no?

el subcampeon d copa y el 4,5,6 jueguen una liguilla para ver wn acompaña al ganador d la copa en la sudamericana.

es tan dificil!!!!!!!!!!!


...
escrito por Raúl Behr , January 22, 2009
Veamos el reverso de la medalla respecto a lo que opina Jano: ¿Es que la única forma de sobrevivir que tiene un equipo de nuestro país es por medio de las taquillas?
En mi modesta opinión, esa forma de pensar no se ajusta a la realidad del fútbol moderno. Más bien, esconde una noción paternalista (sobre todo para los equipos provincianos, como si estos tuvieran naturalmente alguna tara para desarrollarse) y protectora de equipos que no pueden convertirse en instituciones sólidas, con proyectos a largo plazo que les permitan crecer económicamente.
El problema no es que un equipo X reciba solo una vez al año a Cristal, Alianza y Universitario. El problema es que no hayan otros equipos que resulten atractivos. ¿Por qué ocurre esto? Precisamente por la mirada paternalista a la que hago referencia.
Creo que si a alguien va a perjudicar este sistema, será precisamente a los clubes que sigan desenvolviéndose como equipos de barrio. Lo que será muy beneficioso para nuestro fútbol.
...
escrito por Ivan , January 23, 2009
Muy interesante pero tiene q haber una final si o si, porque por ejemplo como aca se menciona un equipo podria enfrentar en su serie a dos equipos de altura o mas y dos de calor con lo cual tiene menos opciones de sumar que el otro cabeza de serie. En todo caso para definir al campeon sin final se debio adoptar un sistema identico al del 95 donde jugaban una liguilla los ocho primeros, pero parece que a la television y a los equipos del noveno para abajo no les convenia economicamente. De todas maneras, este sistema es de lejos mejor que el anterior, ya no habra premio para el setimo lugar ni campeon que necesite perder. Que raro que TODOS los periodistas hayan criticado este sistema no??? Todos piensan igual, que casualidad.
...
escrito por Ivan , January 24, 2009
Espero acepten este comentario, creo q nadie dijo nada al respecto. Lo mas probable es que los dummies o mongolitos no hayan siquiera entrado a esta pagina y sigan creyendo que el apertura y el clausura son lo mejor que nos ha pasado en los ultimos doce años. Pero bueno, esta explicacion esta como pa bruto, osea como para que hasta el mas bruto la entienda, que no es lo mismo que sea solo para esos especimenes.
...
escrito por elcami , May 21, 2009
Hace como diez años Luis Puiggros presentó un plan para cambiar el sistema del campeonato, el sistema era el que usan en Europa, una liga y una copa, es mas, si no me equivoco, le puso hasta nombre: Copa Presiente de la Republica. Alguien sabe sobre esto?
...
escrito por Javier Gonzalo , May 23, 2009
Definitivamente el sistema de este campeonato es superior,mas justo,que los clausura aperturas.
Pero definitivamente el hecho que a un equipo le pueda convenir mas,el salir segundo que primero,hace que no baste ser mejor al sistema anterior,no hay excusa,es ser mediocre el pensar asi.
Supongamos que a falta de una fecha para la finalizacion de la primera etapa del campeonato(o mas) la tabla este asi:
1) U 66 PUNTOS
2)Cristal 65 Puntos
3)Cienciano 64 puntos
4)Alianza 55 Puntos
Es evidente que tanto a la U como el Cristal le convendria mas terminar esta parte del campeonato en el segundo puesto y no en el primero,pues le daria una sustancial mayor ventaja de puntos,con miras a lograr el primer puesto de su serie y aspirar al titulo Nacional
Aqui no se trata de decir,que si por esta razon,la U o el Cristal se dejarian ganar en esa ultima fecha,ese no es el punto,el punto es que NO PUEDE POR NINGUN MOTIVO UNAS BASES DE CAMPEONATO TAMANIO DESPROPOSITO.
Es absurdo,injustificable,una situacion asi.
Es incluso mas grave el que un jugador pueda participar por dos clubes en el mismo ca,mpeonato,me parece que inclusive a nivel FIFA hay disposiciones clara,al menos eso creo.

Evidentemente que Don Dinero esta impidiendo un campeonato logico y normal,2 ruedas y sale el campeo y ya.
Realmente creo que valdria la pena un campeonato paralelo tipo Copa del Rey,para que se pueda tener un calendario anual,mas extenso,y olvidarnos de liguillas y series.
Independientemente de esto felicito al autor de la pagina a la cual accedi de pura casualidad.
Los responsables demuestran dos cosas importantisimas,en primer lugar su gran amor a nuestro alicaido futbol y en segundo lugar y tan importante como lo anterior,un gran conocimiento,trabajo y profesionalidad,
Gracias por su exelente Blog,exitos y felicitaciones.


...
escrito por Anton , May 23, 2009
EL MEJOR CAMPEONATO SERIA ASI:

(solo es un ejemplo no se hay interes por ningun equipo y para evitarlo lo explico asi)


### TORNEO DECENTRALIZADO 2010 ### (campeonato de 30 fechas ida y vuelta)


01. JUAN AURICH (campeon nacional - Copa liberatdores 1
02. CIENCIANO Copa libertadores 2
03. SAN MARTIN Pre - libertadores 3
04. MELGAR FBC Copa sudamericana
05. SPORTING CRISTAL
06. ALIANZA LIMA
07. UNIVERSITARIO
08. C.N.I.
09. SPORT ANCASH
10. BOLOGNESI
11. JOSE GALVEZ
12 ALIANZA ATLETICO
13. SPORT HUANCAYO repechaje con el 4¤ de segunda (ida y vuelta)
14. CESAR VALLEJO repechaje con el 3¤ de segunda (ida y vuelta)
15. INTI GAS Descenso
16. TOTAL CHALACO Descenso


### CAMPEONATO SEGUNDA DIVISION 2010 ### (campeonato de 26 fechas ida y vuelta)


01. UNION HUARAL campeon segunda division - Ascenso 1
02. ATLETICO TORINO Ascenso 2
03. SPORT BOYS repechaje con el 14¤ de primera (ida y vuelta)
04 UNION MINAS repechaje con el 13¤ de primera (ida y vuelta)
05. DEPORTIVO MUNICIPAL
06. UNIVERSIDAD SAN MARCOS
07. U.T.C
08. ALFONSO UGARTE PUNO
09. ATLETICO MINERO
10. DEPORTIVO JUNIN
11. CARLOS MANUCCI
12. COBRESOL
13. UNION TARAPOTO
14. DEPORTIVO AVIACION repechaje con el 3 mejor de la regional (ida y vuelta)
15. HIJOS ACOSVINCHOS Descenso
16. AMERICA COCHAHUAYCO Descenso


la nueva copa peru #### COPA PERU 2010 #### ( 1 cupo a la sudamericana )

32 / Final ( eliminacion; solo de ida: Los equipos regionales seran locales )
los 16 de primera vs 16 mejores clubes regionales ex-copa peru
los 16 de segunda vs 16 mejores clubes regionales ex-copa peru

16 / Final ( eliminacion; solo de ida: Los equipos regionales seran locales, encaso que fueran pocos, los de segunda tomaran el puesto de los regionales que no avansaron por medio de sorteo y haran pares con los de primera y segunda que hayan pasado ala siguiente fase)

8 / Final ( eliminacion; ida y vuelta : puntaje o diferencia de goles. opcion 3: penales )

4 / Final ( eliminacion; ida y vuelta : puntaje o diferencia de goles. opcion 3: penales )

Seminfinal ( eliminacion; ida y vuelta : puntaje o diferencia de goles. opcion 3: penales )

Final ( ESTADIO NACIONAL ) diciembre

1.- Los 32 y 16 de final se dara prioriedad a los clubes regionales de jugar de local por la diferencia futbolistica, y dar un expectaculo a nivel nacional en diferentes pueblos. El 30% de la taquilla sera para el equipo visitante
2.- siempre los clubes de primera y segunda trendan el favoritismo
3.- los 8, 4, y de semifinales se jugaran ida y vuelta que dara favoritismo para los clubes de primera division
como algunos de segunda y de las regionales que daran la sorpresa de la copa. Tal vez a la final lleguen los de primera pero seria tambien lo justo ya que se le quito el 5 lugar en el desentraizado para la sudamericana.
4.- si un equipo que clasifico a la libertadores gana la copa, el 5¤ del desentralizado entra directo a la sudamericana.
ya que la libertadores es la primera opcion para cualquier club.
5.- el campeon de la copa, aparte de ganar un cupo a la sudamericana recibira un fuerte premio economico , esta dara que si un club que este clasificado en la libertadores o en la sudamericana en el puesto 4 del torneo desentralizado, o sea el campeon nacional y este en semifinales de esta copa no pierda el interes de seguir participando.
6.- Esta copa se jugaria un domingo en cada mes, asi se alargaria tambien las fechas del campeonato desentralizado


...
escrito por Jair Villanueva Vento , June 05, 2009
Claro, y al campeon de mi barrio, Cupo a que Copa le damos? ¬¬ Me parece algo tirada de los pelos tu sistema "A nton"
...
escrito por PAUL , July 20, 2009
DANDO UN APORTE EN EL PRESENTE TEMA EN DISCUSION EN MI OPINION DEBERIAN DE JUGAR TANTO EN PRIMERA COMO EN SEGUNDA DIVISION. TODOS CONTRA TODOS HACIENDO UN TOTAL DE 30 FECHAS DONDE EL 1 SERIA EL CAMPEON, EL 2DO EL SUB CAMPEON, EL 3ERO IRIA PARA LA PRE LIBERTADORES, EL 4TO PARA LA SUDAMERICANA Y LOS 3 ULTIMOS BAJAN A SEGUNDA ESO SERIA EN PRIMERA DIVISION .
EN SEGUNDA DIVISION LOS TRES PRIMEROS ASCENDERIAN A PRIMERA Y LOS TRES ULTIMOS BAJARIAN A UNA LIGA SUPERIOR DEPARTAMENTAL DE DONDE PERTENEZCAN.
EN FORMA PARALELA A LOS DESCENTRALIZADOS SE DEBERIA HACER UN CAMPEONATO DE COPA (LLAMESE COPA PERU, COPA PRESIDENTE O QUIZA COPA DE LOS INCAS) COMO EN EUROPA DONDE EL CAMPEON DE ESTA NUEVA COPA ganaria LA OTRA PLAZA PARA LA SUDAMERICANA.
¿QUIENES JUGARIAN ESTA NUEVA COPA .
LOS DE PRIMERA CON LOS DE LA SEGUNDA EN 8 GRUPOS DE 4 EQUIPOS CADA UNO. (DOS DE PRIMERA Y DOS DE SEGUNDA EN CADA GRUPO ).
HACIENDO UN TOTAL DE 6 FECHAS EN LA FASE GRUPOS CLASIFICANDOSE LOS 2 MEJORES DE CADA GRUPO PARA LA SEGUNDA FASE
EN ESTA SEGUNDA FASE QUEDARIAN 16 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 8 FECHAS.
PARA LA TERCERA FASE QUEDARIAN 8 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 10 FECHAS.
PARA LA SEMIFINAL QUEDARIAN 4 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 12 FECHAS.
Y PARA LA FINAL QUEDARIAN 2 EQUIPOS Y JUGANDOSE PARTIDOS DE IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 14FECHAS

AL FINAL SERIAN LAS 44 FECHAS QUE BUSCA LA TELEVISION Y CREO QUE SERIA LO MAS SALOMONICO PARA TODOS LOS CLUBES TANTO DE PRIMERA DIVISION COMO PARA SEGUNDA DIVISION.

AHORA PARA SUBIR A SEGUNDA DIVISION TENDRIA Q VENIR DE UNA INTERDEPARTAMENTAL DE LIGAS SUPERIORES DE CADA UNO DE LOS 24 DEPARTAMENTOS QUE TENEMOS.
¿CÓMO SE JUGARIA ESTA INTERDEPARTAMENTAL .
EL CAMPEON Y EL SUB CAMPEON DE CADA UNO DE LOS 24 DEPARTAMENTOS (TOTAL 48 EQUIPOS) EN 8 GRUPOS DE 6 EQUIPOS CADA UNO. (TRES CAMPEONES Y TRES SUBCAMPEONES CADA GRUPO).
HACIENDO UN TOTAL DE 10 FECHAS EN LA FASE GRUPOS CLASIFICANDOSE PARA LA SEGUNDA FASE LOS 2 MEJORES DE CADA GRUPO
EN ESTA SEGUNDA FASE QUEDARIAN 16 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 12 FECHAS.
PARA LA TERCERA FASE QUEDARIAN 8 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 14 FECHAS.
PARA LA SEMIFINAL QUEDARIAN 4 EQUIPOS Y JUGANDOSE ELIMINACION DIRECTA EN IDA Y VUELTA DANDOSE HASTA AHÍ 16 FECHAS.
LOS PERDEDORES DISPUTARIAN PARTIDOS DE IDA Y VUELTA PARA DEFINIR EL TERCER PUESTO QUE ASCENDERIA A 2DA DIVISION.
LOS GANADORES CLASIFICARIAN PARA LA SEGUNDA DIVISION JUGANDOSE PARTIDOS DE IDA Y VUELTA PARA DEFINIR EL CAMPEON Y SUB CAMPEON .JUGANDOSE EN TOTAL 18 FECHAS MAS LOS 22 PARTIDOS JUGADOS PREVIAMENTE ANTES DE LA INTERDEPARTAMENTAL SERIA UN TOTAL DE 40 FECHAS .
HABLO DE 22 PARTIDOS SUPONIENDO Q EN CADA LIGA SUPERIOR DEPARTAMENTAL HAY 12 EQUIPOS.


...
escrito por PAUL , July 20, 2009
EJEMPLO

### TORNEO DECENTRALIZADO 2010 ### (campeonato de 30 fechas ida y vuelta)

01. UNIVERSITARIO (campeón nacional - Copa libertadores 1 (2011)
02. JUAN AURICH (sub. Campeón Nacional) - Copa libertadores 2 (2011)
03. SAN MARTIN (PRE – libertadores 3) (2011)
04. SPORT HUANCAYO (Copa sudamericana 1) (2011)
05. SPORTING CRISTAL
06. ALIANZA LIMA
07. CIENCIANO
08. MELGAR FBC
09. INTI GAS
10. TOTAL CHALACO
11. JOSE GALVEZ
12 CESAR VALLEJO
13. C.N.I.
14. ALIANZA ATLETICO Descenso a 2da División
15. SPORT ANCASH Descenso a 2da División
16. BOLOGNESI Descenso a 2da División

## SEGUNDA DIVISION 2010 ## (campeonato de 30 fechas ida y vuelta)

01. COBRESOL (campeón segunda división) - Ascenso 1
02. DEPORTIVO COOPSOL (SUB campeón segunda división) - Ascenso 2
03. SPORT BOYS Ascenso 3
04 SPORT AGUILA
05. AMERICA COCHAHUAYCO
06. UNIVERSIDAD SAN MARCOS
07. LEON DE HUANUCO
08. REAL ACADEMIA
09. ATLETICO MINERO
10. INTIMO CABLE VISION
11. CARLOS MANUCCI
12. UNION HUARAL
13. IDUNSA
14. ATLETICO TORINO Descenso a la liga superior de Piura
15. HIJOS ACOSVINCHOS Descenso a la liga superior de Lima
16. DEPORTIVO MUNICIPAL Descenso a la liga superior de Lima


##NUEVA COPA PERU 2010## ( 1 vacante para la copa sudamericana 2011)

SE JUGARIA EN FORMA PARALELA AL DESCENTRALIZADO COMO EN EUROPA ... EN 8 GRUPOS DE 4 CADA UNO ( 2 EQUIPOS DE 1ERA DIVISION Y 2 EQUIPOS DE 2DA DIVISION ) EN PARTIDOS DE IDA Y VUELTA ASI COMO EN LA LIBERTADORES LOS DOS PRIMEROS DE CADA GRUPO CLASIFICARIAN A LA SIGUIENTE ETAPA.


GRUPO I
01. UNIVERSITARIO
02. JUAN AURICH
03 HIJOS ACOSVINCHOS
04. AMERICA COCHAHUAYCO

GRUPO II
01. SAN MARTIN
02. SPORT HUANCAYO
03. COBRESOL
04 DEPORTIVO COOPSOL

GRUPO III
01. SPORTING CRISTAL
02. ALIANZA LIMA
03. IDUNSA
04. ATLETICO TORINO

GRUPOIV
01. CIENCIANO
02. C.N.I.
03. SPORT BOYS
04 SPORT AGUILA

GRUPOV
01. INTI GAS
02. TOTAL CHALACO
03. DEPORTIVO MUNICIPAL
04. UNIVERSIDAD SAN MARCOS

GRUPOVI
01. JOSE GALVEZ
02 CESAR VALLEJO
03. LEON DE HUANUCO
04. REAL ACADEMIA

GRUPOVII
01. MELGAR FBC
02. ALIANZA ATLETICO
03. ATLETICO MINERO
04. INTIMO CABLE VISION

GRUPOVIII
01. SPORT ANCASH
02. BOLOGNESI
03. CARLOS MANUCCI
04. UNION HUARAL
...
escrito por joaquin , July 21, 2009
buen planteamiento lo de paul .. ...cosa q los equipos de segunda cuando bajan no irian hasta su liga distrital sino a esa supuesta liga superior departamental ... q supongo q para clasificar en esa liga superior ... se jugaran una interdistrial por cada departamento no ??? ... gran planteamiento en realidad ..
supongo q esta es la idea ...

1era division 16 equipos
2da division 16 equipos
24 ligas superiores departamentales ( 12 equipos cada una)
1era division de Liga distrital
2da division de Liga distrital
3era division de Liga distrital

en cuanto a su copa paralela al descntralizado .. ..tambien esta bien planteada .... ojala esta pagina haga un tema para ver quien q aficionado da el mejor sistema de campeonato para el 2010 o 2011 ...pero creo q este sistema esta bacan....
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy