Foto: diario La Industria de ChiclayoAlianza y Aurich: la historia de dos equipos peruanos que, pese a tener cosas en común, acabaron sus partidos con resultados opuestos.

 

LA CASA PAGA. La expectativa de ver actuar como local a Alianza y Aurich fue grande, aún con las dos derrotas que ambos llevaban a cuestas. Por ello, el marco visto en los estadios fue grato porque reafirma que la gente siempre responde cuando sus equipos lo necesitan. El sostener y cuidar esa demanda es lo que tienen como tarea en adelante, algo que no solo pasa por los resultados, sino por lo que muestren en juego y actitud.

EL ESPESO QUE TODOS QUIEREN. En Lima, el estadio Nacional tuvo su momento más álgido en el minuto 16, cuando José Carlos Fernández conectó de cabeza un gran centro de -su ahora ex compañero- Johnnier Montaño. En Chiclayo, el Elías Aguirre explotó al minuto 15, momento en el que Luis Tejada dio una nueva muestra de su capacidad para definir con una maniobra perfecta en el área del Santos. Para ambos equipos, el regreso al once titular de sus ‘9’ en la Libertadores fue importante porque, más allá de haber logrado un gol, aportan una presencia en ataque que no tiene reemplazo por más que se rebusque en cada plantel.

SOLO UN CUARTO DE HORA. Pero las coincidencias llegaron hasta ahí. Lo que siguió en adelante fue que cada uno tomó un camino distinto en busca de proteger su mínima ventaja. En Alianza se quiso mantener la presión sobre el arco de Nacional, aunque con gran dificultad ante las escasas ideas para hacer daño. Mientras que en Aurich se optó por retroceder metros en la cancha para contener los ataques brasileños, pero a costa de sacrificar un ataque en el que Tejada estuvo cada vez más solo. Con defensas tan poco resolutas a cortar el peligro, ambas ideas fueron un riesgo que cada equipo asumió aún con muchos minutos por jugar.

CAMINOS PARALELOS. Más allá de si Aurich se equivocó o no al dejar de meter presión arriba, lo que terminó por imponerse en la cancha fue la mayor virtud del Santos: su ataque. Con gran libertad para desplegar lo mejor de su juego, a los brasileños les resultó fácil encontrar las rajaduras que el ‘Ciclón’ dejó en evidencia en sus anteriores encuentros. Y con el marcador en contra, en Chiclayo ya no hubo forma de retomar el ánimo ofensivo del inicio. Para Alianza, a pesar de todos sus defectos para definir, el sostener su ataque acabó por darle réditos, si bien no en goles, si en las amonestaciones que en la etapa final le dieron la ventaja de contar con dos jugadores más, lo que le quitó fuerzas a Nacional para buscar la igualdad. Esa diferencia es la que parece marcar que ahora uno mantenga sus chances en la Copa y al otro solo le quede jugar por cumplir.

Foto: diario La Industria de Chiclayo

Comentarios ( 1)add
...
escrito por Eduardo , March 16, 2012
La diferencia es que Alianza conservó su ventaja por las 2 expulsiones que tuvo Nacional, que no es un equipo que demuestre jeraquía, en cambio Aurich empezó bien y después sus fallas defensivas y el poder de Santos en su delantera pesó mas, a mi parecer el grupo del Aurich es mas fuerte, siendo Santos e Inter más fuertes que Vasco, que para mi es el equipo brasileño mas débil en la copa
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy