Demolición controlada
Roberto Castro | @rcastrolizarbe Director General |
El triple nocaut técnico es una manera de resolver con antelación las peleas de pesos pesados y en cierta forma fue esa la manera en que el Chelsea de Frank Lampard quedó groggy en su propio patio. Superado de cabo a rabo por un rival que, sin la jerarquía del Bayern Münich de Ottmar Hitzfeld o la versatilidad de la versión de Jupp Heynckes, es un equipo con un nivel de vértigo tan alto o incluso superior al de ambos. Fundamentalmente porque no solo corre, sino que lo hace con el balón; y porque ese esférico trasladado a velocidad mortífera llega con eficacia a un destinatario definido que mantiene su vigencia goleada por encima de casi el resto del mundo. Si a la voracidad de Robert Lewandowski se le añade un Serge Gnabry mordaz para la distribución y la cia finalización, pues queda claro que de Bavaria procede uno de los candidatos a alzar la 'Orejona' en esta primavera europea.
La Pizarra: Teoría de la distribución
Chelsea: Lampard apeló a un 3-4-2-1 que la pasó pésimo en el fondo cuando el Bayern pisó el acelerador y gatilló la máquina. Antonio Rüdiger no se dio abasto para acudir en auxilio ni de Andreas Christensen ni sobre todo del victimado César Azpilcueta, sobrepasado por Gnabry cuantas veces este así lo quiso. Lo de Mount Mason y Ross Barkley como enlaces con el ataque rayó en lo insuficiente, y las entradas de Willian y Pedro para mejorar el juego en esa segunda línea tuvieron sabor de tardías.
Bayern: El 4-2-3-1 de Hans-Dieter Flick funcionó más como una maquinaria pesada que como una orquesta. El despliegue de Benjamin Pavard y, sobre todo, Alphonso Davies por los costados fue noble: ambos sobrepasaron con frecuencia el tercer cuarto de cancha rival y contribuyeron al abastecimiento de Lewandowski, de modo de que Kingsley Coman -o Philippe Coutinho cuando lo reemplazó- y sobre todo Gnabry tuvieran cancha libre para buscar el emprendimiento individual.
El Capo: Ser generoso
No tiene el latigazo de Franck Ribéry, pero Serge Gnabry se está ganando a pulso el cartel de dueño del extremo derecho en un Bayern acostumbrado a la velocidad en esa zona del campo. Rápido, certero, pasador y anotador: características varias de un atleta que se dedica al fútbol -y no al revés-. Sus dos goles definieron el partido -y acaso la llave- en un lapso de solo 3 minutos.
Kazuki Ito: Clemencia diferida
Poco feliz jornada para el francés Clement Turpin, quien a diferencia de otras ocasiones concedió demasiadas licencias a la pierna fuerte y causó que algunos jugadores como su compatriota Olivier Giroud o el propio Davies la pasaran mal. Al final acabó expulsando a Marcos Alonso por un manotazo sobre Lewandowski que él interpretó fue alevoso, aunque bien podría haber pasado como un roce propio del juego.
Los Goles
#ChampionsLeague#CHE 0-1 #BAY
— Aldo Ramírez Tello (@ramireztello) February 25, 2020
⚽️ 51’ GOL @elnueve_pe DE BAYERN:
Gnabry comienza la acción con la caída de Azpilicueta y finalmente será el encargado de liquidar tras una buena acción colectiva. @DeChalaca 👉🏻 https://t.co/l4bnGe6Eoy pic.twitter.com/5Cg8BrddfA
#ChampionsLeague#CHE 0-2 #BAY
— Aldo Ramírez Tello (@ramireztello) February 25, 2020
⚽️ 54’ GOL @elnueve_pe DE BAYERN:
Gnabry otra vez. Notable pase de Lewandowski, como en el primer gol, y el asunto parece resuelto muy pronto. @DeChalaca 👉🏻 https://t.co/l4bnGe6Eoy pic.twitter.com/BZpnlMrOSZ
#ChampionsLeague#CHE 0-3 #BAY
— Aldo Ramírez Tello (@ramireztello) February 25, 2020
⚽️ 76’ GOL @elnueve_pe DE BAYERN:
Davies aprovecha que la banda derecha del Chelsea está más fácil que la tabla del cero y asiste a Lewandoswki. Ya, ¿no? @DeChalaca 👉🏻 https://t.co/RlnL9w4cnP pic.twitter.com/ZN1dHtPqhO
Fotos: UEFA
Leer más...
La ficha del Chelsea 0 - Bayern Múnich 3