Caletas de la Copa Perú: Final (vuelta)

Dos y dos son cuatro
Solo una vez la final de la Copa Perú se había definido con un marcador de cuatro goles a dos. Ocurrió en 2002, en Piura, cuando en choque de vuelta Atlético Grau cayó 2-4 ante Atlético Universidad de Arequipa (foto superior), por lo que como ahora, el equipo visitante acabó dando la vuelta olímpica.
Calceteros que calzan
Asimismo, ya una vez Juliaca había sido testigo de un triunfo 4-2 de un equipo puneño en la Etapa Nacional. Sucedió en los octavos de final del año pasado, cuando Diablos Rojos derrotó por ese marcador a Unión Minas de Orcopampa. A diferencia de lo que le ocurrió a Alianza Porvenir - Unicachi, aquel resultado permitió que el cuadro calcetero ganara la eliminatoria.
Vuelta pese a la derrota
Unión Comercio es el segundo equipo en ganar la Copa Perú tras perder el partido de vuelta de la final. El único caso anterior fue el de Total Clean, que en 2006 cayó 1-0 ante Hijos de Acosvinchos en el estadio Monumental de Ate pero campeonó por haber ganado 2-0 en la ida en Arequipa.
El tercero en cuatro
Unión Comercio es el cuarto club de San Martín que consigue llegar a Primera División en la historia de los campeonatos nacionales, disputados desde 1966. Como es sabido, antes lo hicieron Atlético Belén de Moyobamba (1989-1990), Unión Tarapoto (1989-1991) y Deportivo Comercio de Moyobamba (1991). Así, San Martín se pone en el nivel de otros dos departamentos que también han totalizado exactamente cuatro representantes en Primera: Áncash (José Gálvez, Deportivo Sipesa, Deportivo Pesquero y Sport Áncash) y Lambayeque (Juan Aurich, Unión Tumán, Deportivo Cañaña y Aurich/Cañaña). Otro que sumaba cuatro hasta este 2010 era Moquegua, pero con el ascenso de Cobresol ha totalizado cinco (los otros clubes moqueguanos en Primera fueron Atlético Huracán, Juvenil Los Ángeles y los ileños Unión Pesquero y Mariscal Nieto). Los otros departamentos que superan esta cifra son Lima (24 equipos), La Libertad (10), Junín (10, considerando como equipos distintos entre sí a Hostal Rey y Chanchamayo FC, así como a Deportivo Junín y Huancayo FC), Callao (9), Arequipa (7), Ucayali (6, considerando como equipos distintos a Deportivo COOPTRIP y Deportivo Pucallpa) y Piura (5).
Recorte: diario Correo de Piura

- La Primera División peruana es una sola y las etapas en que se divide su estudio son las siguientes: Escudo Dewar (1912-1921), Amateur (1926-1950), Profesional (1951-1965) y Nacional (1966-actualidad). Las estadísticas de esta página, por criterio de homogeneidad, corresponden a la Etapa Nacional. Dentro de dicha etapa, entre 1984 y 1991, se jugaron los torneos regionales, los cuales, así no te gusten a ti ni a nosotros tampoco (fueron un esperpento creado por Ricardo Miranda Tarrillo), forman parte de la historia y son estadísticamente equivalentes a cualquier otro torneo. Por lo tanto, que Atlético Belén, Unión Tarapoto y Deportivo Comercio no hayan jugado contra equipos de Lima ni cumplido campañas destacables es anecdótico; así eran los formatos de torneos en esos años y, nos guste o no, esos tres equipos sí jugaron en Primera División.
- Deportivo Sipesa y Deportivo Pesquero no son el mismo equipo; tenían escudos diferentes, directivas diferentes y fechas de fundación diferentes. Para efectos estadísticos, uno jugó en Primera entre 1993 y 1995 y el otro, entre 1996 y 1999.
- Unión Pesquero de Ilo jugó en Primera División en 1974. Disputó 42 partidos: ganó 4, empató 14 y perdió 24. Totalizó 22 puntos y quedó en último lugar, por lo que descendió tras esa temporada. Esperamos que hayas chequeado bien esta data.
Diablos rojos vs. Alf. ugarte, es el mejor clasico del futbol amateur del pais...
Todos sabemos como es la gente de puno no le gusta perder pero eso si respetan a los q respetan y ayudan a los q necesitan esa gente se merece estar en primera.
En puno hay cero delicuencia x q no lo permiten... lo q hay es fanaticos al futbol...
Asi los eqipos d lima la pasarian muy mal aca en juliaca...
Si solo tendrian el coraje y la garra de la gente de Puno o Juliaca, melgar y cienciano estan acostumbrados a perder y ser burlados en su misma tierra con los equipos de Lima, mientras Puno no acepta la derrota.
Yo pregunto como mejoraria EL FUTBOL PERUANO SI DIABLOS ROJOS Y ALF.UGARTE ESTARIAN EN PRIMERA...
muy pronto, muy pronto
SE DIO LO QUE ES NORMAL EN CUALQUIER PARTIDO, SE PERDIO, SE PUDO GANAR, SI, NADA MAS; ASI QUE NO CONFUNDAMOS A LA GENTE LO DE TARMA, ICA FUE DISTINTO.
PARA SUBRAYAR : CUANDO ENTREVISTAN A RIVERA EL ARBITRO EL DESTACA SU ARBITRAJE Y DICE QUE ESTUVO BIEN, REGULAR YO DIRIA. EN CUANTO A QUE LOS PERIODISTAS LOS ECHARON DEL CAMPO ESTA BIEN PUES O QUE QUERIAN QUE DE ALLI SALGA ALGUIEN Y MALOGRE EL PARTIDO? AGREDIENDO A ALGUIEN? NO PUES SI POR ALLI LES CAYO UN CHOCLO EN LA CABEZA Y NO PUDIERON VER BIEN EL PARTIDO *ME REFIERO A LOS PERIODISTAS -MALA SUERTE - PRIMERO ESTA LA SEGURIDAD DEL ENCUENTRO: BIEN OBREGON AUNQUE CREO QUE ES LA UNICA Q ACERTASTE POR ESO NADIE TE REVIENTA CUETES.....
AHORA SI EL BRICEÑO ROSAMEDINA ALGUNA VEZ SI SE PORTO MAL FUE CUANDO EL PARTIDO ESTUVO DIGITADO POR EJM PARA FAVORECER A ALGUN EQUIPO (LOS DIRECTIVOS DE UN EQUIPO AREQUIPEÑO LO SABEN) Y FUE HACE TRES AÑOS EN UNA ETAPA NACIONAL DE COPA PERU, AVERIGUEN, ESTA VEZ NO FUE ASI...
Ahora, Sipesa y Pesquero son el mismo club, antes de convertirse en el Deportivo Wanka que ancló y desapareció en Huancayo. Primero fue Ovación Sipesa, luego cambio levemente a Deportivo Sipesa, llegando a participar en una merco, luego cambio a Pesquero por lios en el sindicato de pesqueros de Chimbote, y finalmente se fueron a jugar a Huancayo, y como Pesquero no sonaba le cambiaron a Wanka que mas o menos pegó. Hasta que bajó. Respecto a Moquegua, es falso ese Pesquero que mencionan, nunca hubo tal club en primera, ni siquiera bajo el formato del regional. Mejor chequeen bien la data para hacer el artículo.