Universitario: Año en rojo

Las cifras
El mejor jugador: Antonio Gonzales (13.30 en 20 partidos)
El goleador del equipo: Johan Fano (10 goles)
El mejor resultado: Universitario 5-0 Cienciano (fecha 11)
El peor resultado: Cienciano 3-0 Universitario (fecha 26)
Cantidad total de jugadores empleados: 41
Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 10
Técnicos: 1 (José Del Solar)
Partido x partido
El análisis
Promesas de grandeza y comparaciones magnánimas inauguraron el 2011 para Universitario. El año anterior había sido menor en comparación al título de 2009 frente al compadre y el actual debía ser su año. Julio Pacheco llegó a la presidencia y prometió desde ganar el campeonato hasta “ser tan grandes como el Barcelona (sic)”. Para estar a la altura de sus metas, los merengues contrataron a jugadores de altísimo nivel manteniendo una base en la zona defensiva plantada por Juan Reynoso. Llegaron Pablo Vitti, el chileno Christian Álvarez, Johan Fano, entre otros. La plantilla prometía y la realidad estaba a cargo de José Guillermo del Solar. Sin embargo, desde el arranque se notó que algo andaba mal. Algunos jugadores reclamaron pagos atrasados que no se condecían con los rimbombantes fichajes en Ate. Claramente, algo se estaba quemando. Para seguir enrareciendo el ambiente, el equipo no comenzó con buen pie el Descentralizado y recién pudo sumar de a tres en la tercera fecha para perder en la siguiente ante León. De ahí en más, el equipo comenzó a levantar ligeramente su juego y a hacerse respetar en casa, pero los cremas no podían lograr dos victorias consecutivas. Aún, así el equipo de ‘Chemo’ llegó a cerrar su participación en la primera rueda en la parte de arriba de la tabla. Menos de dos partidos separaban a Universitario del puntero de cara a la parte definitiva del Descentralizado. Y ahí comezaron los problemas. La llegada de la segunda rueda trajo el enfoque de la ‘U’ en la Sudamericana. Para colmo de males, la decisión de la CJ-FPF de no declarar los partidos perdidos por W.O devino en la ola de reclamos de todos los partidos jugados por Universitario. A partir de ese momento, el Descentralizado dejó de ser prioritario. La atención en el torneo internacional, sumado al lío de los puntos en mesa, convirtió a al elenco crema en un errante en elrDescentralizado. Es más, hubo un momento en que se pensó que los jugadores no firmarían más las planillas y los merengues ya no ganarían más puntos en el torneo. Solo salvó el final de año la aparación de jóvenes figuras como Andy Polo, Edinson Flores y Willyan Mimbela que ayudaron a salvar al club del descenso en la penúltima fecha. En suma, un año horrible para Universtiario que fue maniatado a medias por la aparición de jóvenes valores que encontraron un raro ambiente para debutar.
Linea x línea
Arco: El arco tuvo nombre y apellido distinto durante la primera y segunda mitad del año. Entre febrero y junio el puesto bajo los tres palos fue de Raúl Fernández en la época que el golero se encontraba a préstamo por parte del Niza. Con Raúl y una defensa comprometida, los merengues fueron muy sólidos en el fondo, era difícil anotarles. El arquero disputó 10 partidos y solo recibió 2 goles. Llontop asumió el titularato en un momento complicado y sus mejores actuaciones las dio a nivel internacional, en el campeonato local no fue nada espectacular.
Defensa: Uno de los pocos puntos que se mostró regular. John Galliquio, Carlos Galván y Jesús Rabanal se apropiaron del fondo en la mayoría de partidos. El cuadro merengue jugó muchos partidos con una línea de tres que impulsó el titularato de Nestor Duarte como stopper. Cuando ‘Chemo’ decidió pasar a la habitual línea de cuatro defensores, ‘Tierra’ Mendoza se adueñó de la banda derecha en las últimos partidos del torneo que le había pertenecido a Renzo Revoredo durante la primera parte del año.
Volante: Con bastantes variantes a lo largo del año. El equipo crema nunca determinó su estilo de jugar en el mediocampo y este siempre cambió conforme pasaban las fechas. Jugó con un doble cinco y hombres por las bandas, con una línea de tres volantes, con un cuadrado, en fin, distintas modalidades que nunca conformaron un equipo. Al final Pablo Vitti, Rainer Torres y Antonio Gonzales fueron los que formaron el mediocampo que peleó en la Sudamericana y los que más partidos juntos tuvieron.
Delantera: La zona que tuvo un rendimiento mixto en todo el año. Se contrató a Johan Fano para que mande a guardar todas las que el equipo le iba a armar. Confiando en Johan, se sabía que estaban Ruidíaz y Alva para acompañar al atacante. Además, se sumó a Pedro García como una variante en el ataque. Sin embargo, fueron los jóvenes los que terminaron rescatando al equipo y se recuerda más las actuaciones de la ‘Pulga’ y la fulgurante aparición que fue Andy Polo en el ataque merengue.
Banca: Dentro de todo, a la ‘U’ no le faltó plantel para cubrir ciertas posiciones a lo largo del año. A pesar que se le fueron algunos jugadores a la mitad del torneo, la aparición de jóvenes como Álvaro Ampuero, Edinson Flores, Willyan Mimbela permitió tener recambio desde la banca de suplentes y algunos hasta se presentaron como una opción para ser tomados en cuenta para el once titular. Si algo sostuvo a Universitario a lo largo del año fue la plantilla que pudo aguantar todos los golpes.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
