Aurich: La primera conquista

Las Cifras
El mejor jugador: Willian Chiroque (14.18 en 28 partidos, 2 goles)
El goleador del equipo: Luis Tejada (17 goles)
El mejor resultado: Sport Boys 0-5 Juan Aurich (fecha 8); Juan Aurich 5-0 Cienciano (fecha 27)
El peor resultado: Cienciano 2-1 Aurich (fecha 13); León 2-1 Aurich (fecha 20); Aurich 1-2 Alianza Lima (Final Ida)
Cantidad total de jugadores empleados: 29
Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 4
Técnicos: 1 (Diego Umaña)
Partido por partido
El análisis
Con seguramente el mejor plantel del campeonato, por técnica, variedad, y consolidación, el Aurich se lanzó al ruedo secundado por la buena campaña del año anterior, y con una madurez suficiente para pelear por el título. Se renovó a la base del 2010, y e incluso se mejoró cada línea en variantes. Desde el arranque los aurichistas fueron sólidos en el Elías Aguirre gracias al conocimiento de saber jugar con viento a favor. De visita, su perfomance tampoco era nada despreciable pues puntuaban constantemente y ocasionalmente lograban victorias por la mínima. Sin embargo algo le faltaba a los chiclayanos para terminar de consolidarse como favoritos, si bien de local sumaban la mayoría de puntos siempre terminaban sufriendo y no se confirmaban como un rival que ganara claro, sólo cuando quedaban en ventaja numérica podían derrotar a su rival por más de un gol de diferencia.
No fue hasta la decimo tercera fecha en la que perdió su invicto, ocurrió en Cusco y por un ajustado resultado. De visita, logró el 38% de puntos posibles, y de local casi el 87%, llegando al Play Off sin conocer la derrota en su feudo. Puntos en mesa de por medio, el plantel nunca aquejó problemas económicos pese a lo costosa de su plantilla, y es que Edwin Oviedo apostó una vez más por el cuadro norteño, que tuvo como gran decepción del año su rápida eliminación de la Copa Sudamericana, factor que lo desvió de lleno al campeonato local.
Acabadas las 30 fechas se colocó primero gracias al goal average, y bonificado por el punto de la Reserva, y llegó así a la Final. Allí la historia es reciente, fue de trágico a heroico. Perdió el invicto en el Elías Aguirre pero luego dio el golpe en Matute, y con el ánimo al máximo consolidó el primer título de su historia en el Estadio Nacional merced a una sólida actuación defensiva y a la efectividad desde el punto de penal.
Línea x línea

-Arco: Tras terminar el año pasado como titular, Diego Penny fue amo y señor del arco aurichista, con su altura y su madurez futbolística, el Flaco llegó a jugar 32 partidos de 34, y apenas dejo 110 minutos a Ignacio Drago para dejar la estadística. El ex Bolognesi recibió apenas recibió 20 goles y fue la gran figura del Play Off tapando dos penales, y llevando a la desesperación a la ofensiva íntima ante su cuasi perfecta actuación.
-Defensa: Se formó para el 2011 una defensa con más carácter, más ofensiva y de más experiencia. Dos carrilleros como Guizasola y Quina que se comieron su respectiva banda, y en la zaga la solidez de Guadalupe y la garra guaraní de Balbuena. Como principal alternativa estuvo Jesús Álvarez quien fungió tanto de lateral por derecha hasta antes de la llegada del Cucurucho, como de central, cuando Umaña se animaba a jugar con tres atrás.
-Volante: Bastante marca, y técnica para regalar. En la web tocamos el tema de la multitud de variantes que disponía el técnico colombiano para su zona medular. Sheput, Ascoy, Chiroque, Manco, Merino, Ciciliano, Manco, ¿cuántos otros equipos quisieran tener tan dulce dolor de cabeza?, al final lo más común fue alinear a dos en la zona de recuperación como Eduardo Uribe y Jorge Molina, que disimularon la partida de Rinaldo Cruzado a Italia, y tres adelante que embistan cualquier zaga rival, y que más servían como habilitadores que ejecutores de los ataques. Un juego gustoso para el público, veloz, letal de contragolpe y de amplia posesión del balón. Chiroque quimbeando por derecha, Ascoy por izquierda aún en deuda con el gol, y Sheput al medio, marcando seis goles en el año pero todos impecables, y la amplia de suma alternativas como se mencionó.
-Delantera: Arriba el ataque rojo tuvo nombre y apellido: Luis Tejada. El panameño mantuvo la racha goleadora del 2010, y esta vez marcó 17 dianas en 31 encuentros coronándose como el máximo artillero del campeonato, y confirmando la racha que mantenía cuando jugaba por su selección. Si bien, el Ciclón optó casi siempre por sólo un hombre en punta, cuando se necesitaba otro ahí aparecía Mauricio Montes o Ysrael Zúñiga, ambos marcaron cinco goles, y meritorio fue el del Cachete pues marcó el de la victoria en Matute en la segunda final.
-Banca: Como se anotó, uno de los pilares para que el Aurich campeone fue su amplio plantel, variantes en todas las líneas que le permitían a Umaña rotar sin inconvenientes. Jugadores de la experiencia de Jhoel Herrera, Martín Tenemás y la juventud de Diego Minaya para la zona defensiva, el amplio repertorio en la volante sumando los minutos jugados por Osnar Noronha y Anderson Cueto, y arriba con múltiples variantes como las mencionadas anteriormente de Montes y Zúñiga.
Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
