Uruguay - Perú: No puede ser historia repetida

El capo: Buschiazzo de agua fría
Fabrizio Buschiazzo, el defensor de las menores de Peñarol y capitán de su seleccionado, se erigió como el mejor jugador en un bajo partido, tanto por su decisivo gol que le dio calma a Uruguay para seguir dominando el esférico como por su trabajo en la zaga celeste. De hecho, las ocasiones de Perú fueron contadas y no muy acertadas, pero en general hubo pocos errores de la defensa uruguaya. Hicieron lo justo pues el rival tampoco dio su mejor esfuerzo.
La clave: Fabricando lo que se necesita
Ante un equipo claramente superior en la formación de menores, Uruguay, con el dominio de la pelota, tuvo la tranquilidad necesaria para atacar. Perú se refugió atrás los primeros minutos y poco a poco fue creciendo de menos a más. El gol de Buschiazzo a los 23 dejó dos cosas resueltas a Fabián Coito: marcador a favor para seguir dominando y visibilidad de los garrafales errores en tienda peruana. Los dos goles uruguayos fueron sendos errores de Perú; por lo demás, el equipo de Édgar Texeira estuvo parejo en líneas generales, aunque los charrúas contraron con mejores ocasiones de gol.
La calamidad: Torre de (Des) Control
Fue terrible el partido de Patricio Torres. El arquero de Esther Grande de Bentín fue claramente responsable de los goles uruguayos. Uno puede entender de que a esta edad nadie lo sabe todo, ya que son futbolistas en proceso; no obstante, Torres estuvo lejos de una actuación aceptable. En el primer gol salió mal al encuentro con Buschiazzo, quien puso el primero de cabeza, y en el segundo, ya en las postrimerías del partido, se comió una huacha de Alan Méndez, terminando una muy mala tarde.
El jugadón: El templo de Enmanuel
En una de las contadas ocasiones que generó Perú, Artiaga se juntó con Oliva y el balón finalmente fue cedido a Emmanuel Páucar, quien remató ferozmente pero encontró a un seguro Thiago Cardozo, quien parecía no pasar muchos apuros con los tiros peruanos.
La joyita: Diamante de último minuto
A los 90, Alan Méndez se dio el lujo de pasar el balón entre las piernas de Patricio Torres, luego de una personal que demostró sus cualidades en rapidez. Este menudo volante, sin duda, será de lo mejor que muestre Uruguay en este Sudamericano Sub-17.
El duelo: Esta torre quedó a medias
Luis Rivas, uno de los valores más rescatables, protagonizó un encarnizado duelo con Gonzalo Latorre, el delantero uruguayo que más peligro vislumbró. El moreno central se mostró seguro por arriba y lo incomodó a Latorre lo suficiente como para que Uruguay no se elevara en el marcador nuevamente. Luis Abram también hizo bien su trabajo pero fue de más a menos durante el transcurso de los 90.
El cambiazo: Uruguay elige a Alan
Cuando Perú ya le estaba jugando de igual a igual a Uruguay, se acabó la primera mitad. Tras ello, Coito decidió el ingreso de Alan Méndez, y el veloz volante le dio la rapidez necesaria a los charrúas para seguir controlando el esférico, aunque esta vez no lo harían holgadamente. Sobre el final se dio tremendo lujo de gol en desmedro de Torres, redondeando una buena tarde para él y su selección.
Kazuki Ito: No fue una odisea
Correcto arbitraje de Ulises Mereles, acompañado de su terna paraguayo-ecuatoriana. Sancionó un fuera de juego en un gol uruguayo, dado que sí existió posición adelantada. Asimismo, cobró faltas cerca del área de cada equipo, pero ni uno ni otro supo aprovecharlas correctamente. Loable arbitraje del árbitro que es popular en Paraguay por decisiones polémicas.
Foto: losandes.com.ar
Leer más...

Y me parece injusto echarle la culpa al arquero por el segundo gol, debieron de comentar que primero falla el defensa de Perú, Mendoza si no me equivoco, que lento y sobrado rechaza mal, el uruguayo se la lleva y en vez de seguirlo para quitarle la bola comienza a trotar.
Cuando trabajaremos con comandos técnicos bien capacitados.