Tayikos para dummies
Los resultados de la primera fase del Mundial Sub-17 pusieron a Perú frente a uno de los rivales a priori más desconocidos del certamen. La selección de Tayikistán es debutante en este tipo de competencia, pero para sorpresa general se ha colado en los octavos de final. ¿Quién es el siguiente escollo de los jotitas?
Ubicado en Asia Central, y con varias historias de batallas zaristas en su historia, Tayikistán logró la condición de país independiente en 1991, tras la caída de la URSS. Luego de una guerra civil, llegó al poder el hasta ahora presidente Emomali Rahmonov. Dusambé es su capital, y más de seis millones y medio de tayikos han visto cómo su selección Sub-17 -gracias a su tercer puesto en el grupo E por detrás de Túnez y Bélgica-, les ha regalado la alegría futbolística más importante de su corta historia nacional al clasificar a octavos de final del Mundial de la categoría, para enfrentarse en esa fase a un país seguramente para ellos también remoto: Perú.
Los dirigidos por Pulod Koyirov quedaron terceros en
el campeonato clasificatorio de Asia, tras derrotar a Pakistán e India en la
ronda preliminar y posteriormente a Irak, Irán y Yemén en la fase de grupos. En
cuartos de final superaron a Corea del Sur, pero en semifinales cayeron 3-0
ante Corea del Norte. Ante otro ahora clasificado a octavos de final del
Mundial Sub-17, Siria, lograron el tercer puesto. Esta última selección,
curiosamente, fue mencionada por varios medios durante el último fin de semana como
rival de Perú en octavos de final cuando
el reglamento establecido por la FIFA para la competición, en su página 29 (artículo
27), mencionaba desde un inicio claramente cómo se darían los emparejamientos
según cada cuarteto de mejores terceros que pudiera resultar tras la primera
fase.
Por lo visto en la primera rueda, si de algo puede
jactarse la selección tayika es de su buena compenetración y su capacidad de
sacrificio. Su gran figura es Davrondzhon Tukhtasunov, máximo goleador juvenil de
Tayikistán; fiel admirador del francés Thierry Henry, sus características de
juego se le asemejan, ya que es veloz y posee un gran olfato goleador, También
destaca el defensa del Lokomotiv de Moscú Farkhod Vasiev, quien también se suma
al ataque e incluso anotó un gol ante Estados Unidos. Datos llamativos son que
10 de los jugadores tayikos pertenecen al Dínamo de Dushambé, mientras que el
actual campeón de la liga local y club con más títulos en la historia del país
asiático, el Regar-Tadaz Tursunzade, solo
aporta a su selección Sub-17 al portero Farrukh Berdiev.
¿Logrará este equipo de Tayikistán sobrepasar la Cordillera del Pamir, su
cima más elevada, y llegar a cuartos de final? Frente tendrá a un Perú con una
estadística inmejorable: en mundiales Sub-17, es junto a Nigeria (1985, 1989 y 1993),
Hungría (1985), Brasil (1991 y 1995) y Argentina (1995, 1997 y 2003) una de las
pocas selecciones clasificadas a segunda fase con el arco invicto. No obstante,
es igualmente cierto que se trata del clasificado a octavos de final con menor
número de goles a favor, incluso superado en este rubro por tres equipos
eliminados (Honduras, Bélgica y Haití). Esta alarmante estadística es más
preocupante si, hurgando un poco más allá, se considera que la blanquirroja ha
sumado 39 disparos a puerta a lo largo de sus tres partidos, lo que habla de un
ratio de efectividad cercano al cero. Quizá la vuelta al ataque de Christian La Torre, el hombre de Sport
Boys, permita que la bandera peruana ondee junto a la de Brasil o Ghana en
cuartos de final, más arriba que la Cordillera de los Andes.
