Al centro y adentro
Desde abril de 1969, la selección de ‘Didí’ había emprendido una de las famosas giras que se estilaban en vísperas de una Eliminatoria. En abril, Perú visitó a Brasil y sufrió derrotas apretadas en Porto Alegre (2-1) y Río (3-2). Luego, el 8 de mayo, consiguió una victoria rotunda en Bogotá sobre Colombia (1-3); en principio, se había estipulado una revancha en Cali, pero los ‘cafeteros’ declinaron. Perú, con ayuda de un empresario, pactó un amistoso de emergencia ante un sparring que no lucía muy atractivo: la selección, que ante la postergación tuvo que resignarse a permanecer varios días en Bogotá, hizo maletas y viajó a San Salvador el lunes 12 de mayo para medirse con El Salvador.
Contratiempos gaseosos
El partido se programó para la noche del martes 13 de mayo; sin embargo, los diarios advertían de lluvias torrenciales que podían postergar el encuentro por 24 horas. El pronóstico se cumplió, pero no por razones climáticas: las lluvias no fueron problema, pero el viaje de Perú, con una escala en Panamá que se retrasó demasiado, fue agotador; ‘Didí’ pidió la postergación hasta el miércoles y esta fue aceptada.
El plantel se alojó en el Hotel Parker, ante la incomodidad de los jugadores, a quienes les habían prometido que se hospedarían en el lujoso Gran Hotel. Sin embargo, la delegación peruana no consiguió habitaciones allí, pues este hotel había sido completamente reservado por el magnate norteamericano John D. Rockefeller III, quien se encontraba de visita en San Salvador.
El calor, asimismo, llegaba a los 34 grados; los jugadores, para protegerse de la deshidratación, consumían gaseosas (¡!). En la víspera se anunció que Dimas Zegarra arrancaría en el arco en reemplazo de Otorino Sartor (el titular, Luis Rubiños, estaba lesionado). Cuatro lesiones de última hora alteraron los planes de ‘Didí’: José ‘Muerto’ Gonzales, Víctor ‘Pitín’ Zegarra, Julio Baylón y Enrique Cassaretto (quien, según los reportes periodísticos, estaba también apenado por haber extraviado en Bogotá su anillo de matrimonio) quedaron descartados.
Pegados con goma
La cancha del estadio Olímpico Flor Blanca estaba en mal estado; ‘Didí’ pidió a los jugadores no correr demasiado para no exponerse a nuevas lesiones. El equipo decidió estrenar unos nuevos chimpunes, adquiridos durante el viaje a Brasil, que tenían toperoles de goma (toda una novedad para la época). La selección formó con un 4-2-4: Zegarra fue el arquero; en defensa estuvieron Eloy Campos, Héctor Chumpitaz, Orlando De La Torre y Roberto Elías; al medio, Ramón Mifflin hizo pareja con Teófilo Cubillas; adelante, de derecha a izquierda, arrancaron Juan José Muñante, Pedro ‘Perico’ León, Oswaldo ‘Cachito’ Ramírez y Eladio Reyes.
El Salvador dio la sorpresa a los 15’: su máxima estrella, Mauricio ‘Pipo’ Rodríguez, venció a Dimas con un remate débil; el arquero se quedó parado. El empate fue a los 27’: Cubillas sacó un remate defectuoso, pero que, con fortuna, se desvió en el defensor Guillermo Castro para decretar el empate. Antes del descanso, Perú consiguió la ventaja: tras preciso servicio de Muñante, ‘Cachito’ venció de derecha al arquero Larana y puso el 1-2 en el Flor Blanca.
El rendimiento no satisfizo a ‘Didí’, que optó por dos variantes: entraron Roberto Chale y Hernán ‘Cachorro’ Castañeda por Mifflin y Reyes. El impacto fue doble: Chale fue la figura de la noche y la salida de Eladio permitió que el ‘Nene’ se adelantara unos metros y jugara más suelto en ofensiva. La selección pasó a dominar el 100% del trámite y selló la goleada en dos minutos. A los 65’, Castañeda, con un tiro libre desde el borde del área, puso el 1-3; a los 67’, aprovechando un pase de Chale, ‘Cachito’ estableció la goleada con un remate furibundo.
La jugada más increíble, sin embargo, ocurrió a los 58’: un remate de Chumpitaz ingresó al arco salvadoreño, pero salió por un hueco que tenía la red. El árbitro Leonel Bohórquez cobró saque de meta.
Salve Perú
Otro detalle curioso es que ningún diario peruano publicó fotografías del encuentro, a pesar de sí haber contado con enviados especiales: La Crónica destacó a Litman Gallo 'Gallito', El Comercio a Jorge 'Papá' Zegarra y La Prensa a Manuel Doria. Al parecer, no existían vuelos directos de San Salvador a Lima y no hubo forma de enviarlas. La selección, en tanto, partió de frente rumbo a México, donde disputó dos amistosos ante el ‘Tri’. Meses después, en agosto, emprendería la histórica clasificación a México 1970, mundial que también recibió a El Salvador.
En efecto, el amistoso contra Perú fue el último que disputaron los salvadoreños antes de los históricos duelos eliminatorios contra Honduras. Estos, como se sabe, fueron utilizados como excusa para la llamada Guerra del Fútbol, que se desató a mediados de julio de ese año, y cuyo tratado de paz se firmó en 1980, paradójicamente en Lima.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica
Fotos: canchallena.lanacion.com.ar, infodeportes.com
escrito por lolo de caujul , August 16, 2012
escrito por laura , August 19, 2012
tengo familia salvadoreña y aunq soy peruana siempre aliento ami selecta...