Sub-20 en la Copa de Los Andes: Nogara nada
Jair Villanueva | @Jair_Villanueva Editor |
La actual selección peruana Sub-20, como la mayoría de las anteriores, es un reflejo más de un sistema que nunca se preocupó por definir un método y mucho menos una línea de juego uniforme entre sus categorías. Por ello, puede caerse en una crítica inmerecida si solo se responsabiliza a Fernando Nogara de que su equipo no tiene una idea de juego clara, o no sabe plasmarla, a dos meses del Sudamericano que se jugará en Ecuador. Porque Perú ha demostrado en tres partidos faltas de atención a conceptos básicos en cada fase colectivo. Una tarea incumplida que los jugadores arrastran desde sus clubes o escuelas, donde fueron formados.
La Sub-20 no tiene como objetivo enseñar a través del entrenamiento, sino generar competencia y reafirmar una idea de juego que en línea con lo de otras categorías. Pero el equipo de Nogara no parece estar listo para competir ni afirmar algo en común con la selección mayor. Así lo demostró contra Paraguay, Venezuela y Colombia.
- El arco: Ángel Zamudio no padeció ante Paraguay bajo los tres palos, pero su pésima actitud sobre el final del partido hizo que deje su lugar a Pedro Ynamine. El portero del Boys tapó ante Venezuela y Colombia, y no mostró ningún diferencial con Zamudio. José Charún de Torino quedó relegado e incluso tapó en la reciente fecha en la Segunda.
- La defensa: Fue la zona que más dudas dejó sin importar los nombres que estuvieron. Tuvo poca agresividad en el juego aéreo y mala coordinación cuando un rival llegó con profundidad. Lo sufrieron sobre todo Aldair Fuentes y Gianfranco Chávez, quienes estuvieron como habituales titulares. Por los laterales, además, Marck Estrella y Marcos López tampoco entregaron garantías.
- El mediocampo: Una zona de poca frecuencia en el juego peruano directo, de área a área. Collin Fernández, Gerald Távara, Patrick Alva y mucho menos José Cotrina trascendieron por una propuesta que los dejó de lado en la construcción de juego. Esta zona solo pesó en función de recuperación.
- El ataque: El mejor aspecto peruano fue el defensivo por su calidad individual. Quedó claro que Adrián Ugarriza es el atacante titular para Nogara, por estar más acoplado a un juego directo. De igual manera aparecieron como alternativas para aprovechar las segundas jugadas con su velocidad, Roberto Siucho, Fernando Pacheco y Relly Fernández, los tres destacados.
Línea por línea, la Sub-20 dejó conclusiones irregulares en el cuadrangular jugado en Arequipa. Quizás cambie con nuevas convocatorias o una transformación radical en la estructura de la idea que quiere plantear Nogara. El equipo está a contrarreloj y tendrá que redoblar esfuerzos si quiere llegar al Sudamericano en Ecuador para competir y tentar una clasificación al Mundial Sub-20 de Corea del Sur.
Fotos: prensa FPF
escrito por marcial cuadros gastello , November 15, 2016