Selección Peruana Sub-20: De los Andes por un norte

![]() |
Pedro Posada | @PPosada18 Redactor |
Este 9 de noviembre empezará el Cuadrangular Internacional Amistoso Sub-20 Copa de los Andes en el estadio de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, con miras al Sudamericano de Ecuador en 2017, el cual entregará cuatro plazas para el mundial de la categoría en Corea del Sur. Los países participantes del cuadrangular serán Perú, Colombia, Paraguay y Venezuela. En la primera fecha, la bicolor se medirá ante Paraguay, en la segunda ante Venezuela y, finalmente, cerrará su participación ante Colombia. Este torneo es uno de los últimos de cara al Sudamericano Sub-20 en Ecuador que empezará el 13 de enero.
Camino desnivelado
Los últimos tres amistosos de la selección nacional, previo al cuadrangular, han sido contra Panamá, Uruguay y Paraguay. De estas tres selecciones solo le ganó a los centroamericanos 3-1, aunque de visita cayó por 4-1. Mientras que ante el cuadro celeste ha perdido en dos oportunidades, 1-0 en Montevideo y 0-4 en Lima. Finalmente, frente a la albirroja, empató en una ocasión (0-0) y perdió en otra (1-0).
Estos partidos sirven más allá del resultado, pues le dan rodaje al equipo y una visión más clara a Fernando Nogara para seleccionar a su plantel final. Sin embargo, las derrotas, quiérase o no, también influyen en la confianza del futbolista. Ello, finalmente, repercute en la toma de decisiones en competencia, pues ante la duda el rival está en ventaja. La selección, por ende, necesitará resguardar este aspecto para poder competir en un torneo corto donde cuentan más los detalles, y hay poco tiempo para recuperarse. Ya le ocurrió en el último Sudamericano Sub-20 en Uruguay.
Los que van y los que quieren ir
La selección dirigida por Nogara presenta rostros que se vislumbran como fijos de cara al Sudamericano por su experiencia profesional. En el arco están José Charún (Torino) y Pedro Ynamine (Boys); en la defensa, Kelvin Sánchez (Cantolao); entre los volantes, José Cotrina (Alianza Lima), Raúl Tito (Universitario), Rudy Palomino (Cienciano); finalmente, entre los atacantes, Hideyoshi Arakaki y Luis Iberico (San Martín), Adrián Ugarriza y Roberto Siucho (Universitario), Fernando Pacheco (Cristal) y Roberto Reyna (Mallorca II, España) y Relly Fernández (Mannucci).
Los mencionados deben ser, a priori, quienes conformen la convocatoria de cara al Sub-20 en Ecuador, mientras que quienes buscan un espacio seguro tendrán el cuadrangular en Arequipa como una vitrina importante por los rivales. Ellos son los arqueros Henry Herrera (Alianza Lima) y Ángel Zamudio (Comercio); los defensas Aldair Fuentes (Alianza Lima), Marck Estrella y Marcos López (San Martín), Gianfranco Chávez (Cristal), Manuel Ganoza (Vallejo), Kelvin Sánchez (Cantolao); los volantes Renato Rojas y José Marina (Alianza Lima), Kevin Quevedo (Universitario), Patrick Alva (Municipal), Gerald Távara y Christian Sánchez (Cristal), Ronaldo Andía (Huancayo), Miguel Castro (Aurich) y Piero Ratto (EGB).
Como se observa, hay un pelotón ofensivo interesante que se repite en cada selección de la categoría, sin embargo, no aparece un once que pueda competir ante otras selecciones con mayor rodaje de sus planteles en Primera División. En ese sentido, el cuadrangular ante Paraguay -ha promovido muchos Sub-20 en su torneo con buen nivel-, y Colombia -es conocido su muy buen trabajo y el talento de sus menores- será un punto de quiebre para ver quiénes tienen pueden conformar el equipo peruano que busque por primera vez en su historia una clasificación al mundial de la categoría..
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
Foto: Raúl Chávarry / DeChalaca.com
