Perú - Uruguay: Del Perú su vengador
La frecuencia: ATV
Se siguió el partido en la señal abierta con la agradable narración de Daniel Kanashiro y los comentarios oportunos de Eddie Fleischman. Esta dupla siempre es la opción de quien escribe para ver los partidos de la selección, no solo por el buien trabajo que realizan, sino también porque la alternativa es Gonzalo Núñez.
La pizarra: el librito del 'Maestro' vs. el libreto sin maestro
Uruguay se presentó en Lima con su reconocido 4-cuadrado-2, tan previsible que no pudo hacerle daño a Perú. Si bien llegó varias veces a rematar y de paso hacer de Butrón una de las figuras, la celeste no sorprendió con algo distinto a emprendimientos individuales de sus jugadores. José del Solar, por su parte, decidió estrenar estrategia: tres centrales en línea, dos volantes de contención, otros dos bien abiertos un poco más adelante, dos enlaces y un punta. De hecho, la selección no jugó mal y parece que el concepto estaba bien, pero la ejecución dejó algunos vacíos, como ubicar a algunos jugadores en posiciones para las que no se adecuan -el caso más claro fue el de Paolo de la Haza-.
Los cambiazos: 'Cholito' corrector
El cambio que hizo que funcione la maquinaria de Perú fue el de Amilton Prado por De la Haza. Paolo no juega por la banda hace años y ahí lo ubicó el técnico: lo sacrificó y no lo hizo regresar para el segundo tiempo. Con el ‘cholo’ se ganó toque y se mejoró la salida, que fue el punto flaco en la primera mitad.
El capo: Juan Vargas
La potencia del 'Loco' no es ningún secreto y en este partido la lució. Sus centros siempre fueron peligrosos y en cada subida desgarraba la defensa charrúa. Es justo destacar el buen trabajo de Butrón, Rengifo y Palacios.
El extraviado: Paolo de La Haza
Está dicho que el hombre del Beitar estuvo de más. Ahora bien, sin ser condescendientes, no fue su culpa. Sus características son otras y le dieron una función que hizo que se lo viera decididamente mal.
Jailaits
Los penales que no fueron: Hubo dos, uno para cada equipo, que pudieron cambiar la historia. En el minuto 55 a Perú le dio su primer ataque de futbolismo y armó una buena jugada, cruzando la pelota de derecha a izquierda. Acabó con el remate de Solano que fue interrumpido por la mano extendida de Lugano. Chandía no lo cobró. Pasaron 18 minutos y se le anuló un gol a Suárez por estar adelantado, pero en esa misma jugada Juan Vargas le dejó el codo a un rival y la agresión debió sancionarse con penal.
El gol del ‘Charapa’: Muy bueno, con el añadido de que en él que participaron los tres mejores jugadores de Perú. El portero Castillo se demoró en despejar una pelota y el ‘chorri’ lo obligó con su presión a mandarla al córner. El mismo Palacios cobró el tiro de esquina y repitió una jugada que se había utilizado en la primera mitad: lanzamiento largo para que Vargas le pegara de aire. El ‘Loco’ la calzó mal, pero le quedó el rebote y le dio peor, pero esa pelota perdida encontró a Hernán Rengifo solo en el medio del área. Cuando se dio la vuelta, lejos de ponerse nervioso, definió con calidad buscando el espacio que dejó el achique del portero.
La bronquita del final: Si pierden los charrúas, deben armar al menos una. Según las palabras de su técnico, debían ganar en Lima para clasificar al Mundial. Faltaba un minuto y perdían y Godín pateó innecesariamente a Palacios, que estaba en el suelo. Los empujones los regalaron los orientales y el juego se detuvo unos momentos. Antes de reanudar, el árbitro dejó dos amarillas, una de ellas para Vargas, quien se perderá el próximo partido, y la roja para el desubicado Godín. Saludos mutuos a las progenitoras de ambos para cerrar un partido que estuvo entretenido y dejó la satisfacción del triunfo.
Foto: ANDINA
Leer más...
escrito por Alejandro , September 05, 2009
escrito por Luis , September 05, 2009
escrito por Juanqui ( inti Gas ) , September 05, 2009
escrito por Alfonso RÃos , September 05, 2009
escrito por Juan Alberto Arica Mendoza , September 05, 2009
Uruguay pudo ganar, pero ganamos nosotros. En este fútbol parejo de hoy, que hace parecer discontinuo o inestable, nos tocó hoy dÃa, la que no nos tocaba hace tiempo: Ganar.
Y dos puntos aparte: Sin ánimo de ser crÃtico desde el lado malo, sino crÃtico desde el lado objetivo: Los jugadores que no saben dar un pase, o no saben controlar un balón, no pueden estar en la Selección: No puede estar Piero Alva, ni tampoco Paolo de la Haza. Debemos decir la verdad. Que esa no es su ubicación, que no juega por derecha y muchas cosas más. Pero, el que sabe dominar una pelota, trasladarla, y también controlarla, lo hace arriba, abajo, por izquierda y por derecha. Los jugadores que no dominen esos principios elementales del fútbol (básicos para un forjador de cracks como Jorge Bernardo Griffa): Control, traslado y entrega, no deben estar, y lamentablemente de la Haza no lo tiene. Perdió el 70u 80% de los balones que tuvo en sus pies. No creemos falsos comentarios. Asà como se ha criticado a Irven Ãvila, que recién debuta en la selección mayor, también hay que hacerlo con los que ya tienen "trayectoria".
Y un punto aparte para Chemo: Siempre recibe "palos" por toda esta trágica eliminatoria, pero aplaudamos sus decisiones de hoy dÃa. Porque al estar eliminados, le ha dado oportunidad a chicos jóvenes de 20 años, como Ballón y Ãvila, para que sepan lo que es rozar con consagrados como estos uruguayos, casi todos jugando en el primer nivel europeo, y que puedan ir solventando un futuro que no los coja con "miedo escénico" cuando empecemos el camino hacia el 2,014.
Si a estos chicos (Zambrano, Ballón, Ãvila, Chávez) le vamos dando experiencia, los hacemos jugar partidos internacionales con más continuidad, y los juntamos con los que todavÃa van a estar en la próxima eliminatoria: Vargas, RodrÃguez, VÃlchez, Paolo Guerrero, Butrón, Rengifo, Fernández; más los que vayan apareciendo en un corto o mediano plazo, el futuro no es tan negro que digamos ... todo depende de nosotros mismos, y que los resultados no nos desalienten.
Que estos partidos de eliminatoria, sean el inicio del proyecto 2,014... Que asà sea. Por el bien del fútbol peruano.
escrito por EL_ZORRO , September 05, 2009
CUANDO ESTABA VIENDO EL PRIMER TIEMPO ME QUEDE DORMIDO ABUUUUUUU...PERO GRACIAS AL CORAJE QUE PUSIERON NUESTROS MUCHACHOS GANAMOS ,MI MAS GRANDE FELICITACIONES PARA TODO ESE ELENCO PERUANO QUE AHORA SI SUPO JUGAR COB HUEVOS Y VERGUENZA DEPORTIVA ...GRACIAS
escrito por kamikaze , September 05, 2009
escrito por manuel , September 05, 2009
escrito por sebastian , September 06, 2009
Siempre he visto las criticas de Dechalaca; y me parecen muy acertadas; pero creo que en esta caso, para nosotros que no somos de Perú y Uruguay; vimos un partido totalmente distinto al que Uds. comentan
1º La verdad es que si uno hace un resumen de los 90 minutos, creo que siempre estuvo mas cerca Uruguay del triunfo, que Perú de arcar en arco contrario, no sólo por las ocasiones de gol; sino que por el manejo del balon y el deseo de llegar al arco rival. Para mà si no es por la impericia de Suarez ( el verdadero responsable de que los charruas no hayan convertido en el arco de Butron, ya sea por su mala definición o su poca pulcritud para habilitar en el pase final), otra historia se hubiese escrito, y la forma como comentan el partido hubiese sido distinta
2º Al contrario de muchos comentarios, creo que Palacios y Solano, fueron por lejos lo peor del cuadro peruano. El primero tuvo unos 45' para el olvido, intentando dar pases que no llegaban a destino, e interceptado rapidamente por el mediocampo uruguayo , cuando conducÃa el balon; y solo mostro chispazos en el segundo tiempo. El 2º pasó intrascendentemente durante todo el partido.
3ºPude constatar sólo 2 ocasiones reales de peligro en arco uruguayo; mientras que sus rivales contabilizaron 6 al menos. Si comparo volumen de ataque; mientras los uruguayos llegaban generalmente con 5 jugadores al área rival, sua jugadores solo llevaban a lo mas 3 jugadores ( por no decir 2).
4º La jugada del gol fue un total desacierto de la zaga uruguaya, que comenzó con un mal rechazo del arquero que originó un corner. Luego de lanzado este, y solo porque alguien quedó enganchado, y tras una serie de rebotes , Rengifo la envió a las mallas, cuando el partido notaba un claro desquilibrio celeste y Perú respondÃa con contragolpes insulzos.
5º ¿ vieron la actitud del Chemo? ParecÃa que estaba entrenando un partido de selecciones de fútbol de colegios de la ciudad: Practicamente no salia del banco y en ningun momento pidió al equipo que saliera a buscar el triunfo.
Cuando salió el gol de Rengifo, se vio una imagen patética: en un acercamiento de la TV, del Solar celebró muy controladamente, y conversando con el ayudane. ParecÃa no podÃa creer el gol que habÃa convertido su escuadra.
En fin, muchachos, siempre he pensado que los resultados no siempre son reflejo del juego mostrado en el campo, y esta vez no fue la excepción. Espero que esta crÃtica tan blanda a su selección haya sido un relajo de Uds. ante el triunfo de su escuara que no se daba hace 1 año y no un verdaero pensamiento de lo que creen que fue este partido.
Se los decimos el resto de América.
Saludos Cordiales.
escrito por César P. , September 06, 2009
Detesto sus diálogos inventados de "pero qué hice señor arbitro, parece decir..." o su estúpida frase de "la hora es la hora".
Que vuelva MartÃnez Morosini!
escrito por Alejandro , September 06, 2009
Se le gano a un rival que no tuvo nada con poco, solo un gol gracias a una falla de la defensa...no seamos alarmantes, sino el Chemo pensara que todo esta bien y que asi debe seguir...los problemas siguen, no se tira de media distancia y se pretende dominar la pelota hasta el area chica, se dejan huecos entre la defensa y el medio campo y el volumen ofensivo es poco, como dice Sebastian, solo con 2 o 3 jugadores. Es una victoria casual, no es fruto de ninguna planificacion, ni estrategia ni nada que nos permita soñar con la proxima eliminatoria.
escrito por silvestre , September 06, 2009
escrito por Fer , September 06, 2009
VÃ el partido en un restaurant y por el ruido no se oÃa mucho la tele (menos mal), los dos canales tienen el mismo ESTANDAR de periodistas, con sus virtudes y defectos. Impasables.
escrito por Luis , September 06, 2009
escrito por ivan , September 06, 2009
escrito por Fer , September 06, 2009
escrito por DeChalaca.com , September 06, 2009
Nosotros enviamos gente a los estadios, pero por lo general no a la persona que elabora la ficha y la crónica, pues de lo contrario serÃa imposible publicarlas con rapidez en la página. Saludos.
cuando me lo pierdo, GANAN