Perú - Ecuador: Monótona costumbre

Se ha vuelto una costumbre insana recibir al visitante menos deseado en tierras nacionales. Es casi rutinario que cada vez que Ecuador visite Lima le arruine la fiesta a la selección nacional. Sin embargo, hoy hubo una diferencia. Los norteños no llegaron al Monumental para aguar una celebración, sino para irrespetar un velorio. El muerto se encontraba en la cancha y los dirigidos por Sixto Vizuete ni siquiera llegaron con sus mejores hombres. Fueron otros los encargados de profanar la tumba de un equipo que camina en la cancha con la misma gracia que un zombie. Queda la pregunta que todo aficionado se hace al terminar cada encuentro de la blanquirroja: ¿cuánto queda para que acabe la tortura?
Con el B, te venzo
Es increíble que un equipo con tantas bajas importantes haya logrado la victoria de manera tan sencilla. En el Perú, la gente reclama por tres jugadores: Pizarro, Acasiete y Farfán. Un repaso a los ecuatorianos que faltaron hoy día: Giovanny Espinoza, Luis Antonio Valencia, Felipe Caicedo, Christian Benítez y el capitán Iván Hurtado. ¡Cinco jugadores que venían siendo titulares y, además, determinantes! De esta manera, Vizuete -que, además, dejó en el banco al promocionado Joffre Guerrón- tuvo que recurrir a una nueva pareja de centrales (Fleitas y Guagua), que nunca tuvo problemas en controlar los intentos de ataque peruanos.
No te funcionó, hombre
'Chemo' sorprendió a propios y extraños al trocar su esquema habitual por un 3-4-1-2. La apuesta no parecía tan jalada de los pelos y en los primeros minutos se pudo notar una muy ligera superioridad peruana en el control del balón. Sin embargo, el punto débil del sistema se encontraba en la zona derecha: Amilton Prado. El 'Cholo' ha demostrado partido tras partido que jamás -anote, jamás- va a ser carrilero y, si cumplía labores medianamente aceptables de marcador neto, ponerlo como volante era exigirlo al límite. Ocurrió lo esperado. Prado se escondió y sus compañeros dejaron de buscarlo; entonces, el ataque se inclinó de manera exagerada en la izquierda -por el medio nada, ya que todavía no se puede comprobar si ‘Cachito’ Ramírez en verdad jugó el encuentro- y los defensas ecuatorianos se aprendieron de memoria a Vargas. ‘Chemo’ se demoró mas de 70' en cambiar a Prado. ¿Se necesita decir algo más?
Encontraron su Norte
Con el correr de los minutos, Ecuador pareció despertar y darse cuenta que tenía enfrente a la selección menos goleadora y a la más batida. Edison Méndez se acomodó en la cancha y comenzó a repartir pelotas con claridad para demostrarle a Perú como se juega cuando se tiene el control de la pelota. Comenzó a pesar más Ecuador en la cancha mientras el juego de la blanquirroja se diluía rapidamente. A pesar de esto, los visitantes no habían contado con ocasiones claras y todavía existía esperanza en el Monumental. Pero tenía que llegar. Un error tontísimo en salida de Zambrano y en tres toques, Jefferson Montero se encontraba con el arco peruano desguarnecido. El tradicional baldazo de agua fría.
¿Respuesta? ¿Desde cuándo?
Durante todo el tiempo que Perú estuvo abajo en el marcador mostró la faceta que generó las derrotas ante Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador en Quito, etcétera. Un equipo sin respuesta emocional, táctica, actitudinal. Mientras sus jugadores corrían a la nada, 'Chemo' se encontraba sentado tranquilo en el banco de suplentes. ¿Qué era lo que se proponía el técnico nacional? Nada. Como durante toda la Eliminatoria, los cambios mantuvieron la misma tónica. El hombre por hombre no sirve cuándo tu equipo no encuentra siquiera un esbozo de juego -no, el pelotazo limpio no es una idea de juego-.
La locura no alcanza
Quizá lo único rescatable de la tarde para Perú haya sido el hermoso gol que anotó Vargas en el pórtico visitante. Un tiro libre que se clavó en el ángulo luego del inútil manotazo de Elizaga y que permitía soñar con una utópica remontada. Sin embargo, no era más que un sueño. Los siguientes siete minutos fueron de exclusivo control ecuatoriano y al final el gol cayó por su propio peso. Noboa sacó un centro a la espalda de los centrales y apareció Tenorio con un cabezazo furibundo para coronar su actuación. ¿Por qué Perú se desordena tanto cuando consigue un gol? Parece que lo desconcierta demasiado haber anotado y la reacción es de pura estupefacción.
Ya cansa un poco (mucho)
Al final las reflexiones son las mismas. Del Solar debería dejar su cargo, los suspendidos deberían regresar, la falta de actitud es la principal razón de las derrotas, todo es culpa de Burga. ¿Es cierto todo eso? ¿Con la renuncia de ‘Chemo’ se van a lograr mejores resultados? ¿Con los suspendidos se evitarán las goleadas? ¿Burga -a pesar de lo nefasta que es su labor y que en él recae la mayor responsabilidad de la debacle integral del fútbol nacional y no solo de la selección- es el único culpable? Las ocho derrotas, la diferencia de goles de -21, las humillaciones, ¿se deben simple y llanamente a la actitud? Añada usted preguntas. Pero del hoyo en el que se encuentra el fútbol nacional a junio de 2009, no se sale así nomás.
Fotos: ANDINA
Leer más...

El trabajo del tecnico ecuatoriano se notó, su equipo tenia ideas, sabia lo que queria.... estaba ordenado, el equipo peruano esta divido, no hay un lider, no hay compañerismo, cada uno intentó la maniobra individual, pero Ecuador fue más equipo por momentos porque supo tener el balón y no se despesperó, además de estar ordenados, para mi.. a la selección le falta "trabajo", tenemos buenos jugadores como vargas.
Ahora, han visto al equipo chileno? No tienen nombres tan vistosos, son jugadores de su liga por ejemplo medel de la católica. Pero... la difierencia es la presencia de su técnico que sabe SACAR EL MÃXIMO RENDIMIENTO DE SUS JUGADORES esa es la labor de un técnico moderno actual. Guerreo o estubo en su partido, Zambrano, por momentos, la Defensa parada.... falta TRABAJO Y VOCACIÓN EN NUESTRA BICOLOR.
Un titulo serÃa... LA TARDE EN LA QUE PERU PERDIO EL HONOR
Con Burga, Malqui, Silva, Aleman, Silvestri o Enciso (¿se me pasó alguno?) en el cargo de presidente de la FPF por los próximos años mejor ir haciéndose a la idea del futuro peruano.
Sobre el titular para el artÃculo le pondrÃa: "Hoyo sin fondo", por lo que ya dije arriba. O "Haciendo Historia (Negativa)", por el dato estadÃstico que se mencionó antes de este partido sobre el hecho de no ganarle a Ecuador hace buen tiempo en eliminatorias y que hoy se siguió prolongando.
Que pena!
No apuntamos a nada, no hay objetivos, no sabemos a donde enrumbar, no mostramos nada, no ofrecemos nada, nuestros equipos son sólo eso, no son instituciones, no hay divisiones menores de verdad, de ahi parte el problema y termina en una "internacional vergüenza crónica"
Peor imposible?
Ni Jesus levanta este muerto
Con P de patria o de podrido?
Este muerto ya apesta
Para remediar todo esto desde 0 y ya no dar verguenza internacional ..... solo queda un cosa por hacer ..... DESAFILIACIÓN ...... para que seguir dando verguenza; Chemo y Burga larguenseeeee
Saludos desde la Argentina.
A seguir luchando.
SÃ SE PUEDE!!!!
Fernandez
RodrÃguez
R. Torres
Fano
y VARGAS!!!!
no digo nada mas por q si no diré 50 mil lisuras ...
saludos
Atte La 12 Pasión
http://www.la12pasion.com
La gente asiste, alienta, lleva la familia, y tenemos que salir del Monumental como si fuera ENTIERRO, que dicen los niños, que futuro les espera entre tantan decepcion, LES GUSTARA EL FUTBOL O LOS LLEVAMOS A QUE VEAN PARTIDOS DE VOLEY..
YA lo dijo un periodista, ESTAMOS CERO EN TODO, no hay diirgentes, no hay planificion, no hay compromiso, no hay trabajo, no existe un proyecto, TODO SE HACE AL ANTOJO Y CONVENIENCIA DE UNO, Solo existe el Interes PERSONAL, Y EL INTERES ECONOMICO, ESO prima ahora, estamos como Alan, y si seguimos asi, este Peru, esta jodido, al menos para patear pelota, aunque lo en lo otro tambien....
Que hacemos con dirigentes que manejan a sus equipos como si fueran su chacra, alli esta CNI,(lo dijeron en Futbol en America) Cienciano con Juvenal, vamos el congreso que se ponga las pilas que den la Ley de Sociedades Deportivas, y que se muestren los valerosos hombres que quieren al Peru, y muestren un poco de respeto por el publico que va a verlos, HAGAMOS ALGO BIEN, PERO HAGAMOSLO YA, al menos para ver el mundial con el Peru de aqui 20 años...
Chemo dijo, la motivacion es algo especial, Y AHORA NO PELEAMOS POR NADA, mentira señor, Peleamos por el honor, por no ser ultimos, por mostrar algo de dignidad, eso es por lo que jugamos y Chemo no ayuda, 5 partidos en primavera acaba todo, SOLO ESPERO COMO BUEN PERUANO, aun en ese hoyo apestoso, que se pueda acabar bien, Vamos a Colombia, espero de nuevo no nos falten el respeto en el velorio..........
En estos momentos de absoluta decepción y desánimo por el papelón de la selección en las eliminatorias hay que sacar conclusiones a manera de una "comisión de la verdad" de la problemática del fútbol peruano a efectos "que no se repita" nunca más la triste etapa que venimos sufriendo hace más de 25 años.
1) El sistema integral de nuestro fútbol ha colapsado. Esto involucra no sólo a los dirigentes de la Federación, sino al IPD, a los clubes profesionales, las ligas departamentales, la segunda división, la Copa Perú, el trabajo de formación de menores, el arbitraje y por supuesto toda la dirigencia de estas instancias. No son ajenos al problema los medios de comunicación, los polìticos y el hincha en general. En conclusión y en fácil, es un problema de todos los peruanos.
2) No basta con cambiar a Manuel Burga y permitir que ingrese cualquier otro fantoche de la inepta cofradìa de desempleados que medran del fútbol. En una primera etapa del proceso de refundación de nuestro fútbol debe elegirse como capitán y timonel a una persona de consenso y que sea consciente que tan sólo debe conducir una transcisión y no un proceso de largo plazo. Los nombres de Juan Carlos Oblitas, Alberto Tejada, Federico Cúneo, Teófilo Cubillas, Percy Rojas o Jorge Nicolini pueden ser barajados para tal fin.
3) Con el nuevo presidente de la FPF debe conformarse una Comisión Reorganizadora del Fútbol Peruano de carácter multidisciplinario que elabore las nuevas bases del fútbol nacional desde diferentes enfoques (técnico deportivo, legales, económicos, educativos, sociales, marketeros, medicinales, comunicativos, entre otros) y que un plazo no mayor a un año se implemente el resultado de su trabajo mediante una Ley que lo formalice.
4) Durante el perÃodo de elaboración de las nuevas bases del fútbol peruano, éste de ser declarado en emergencia lo que supondrá, de ser necesario, la suspensión de toda participación peruana en torneos internacionales e incluso la reducción al mÃnimo de los torneos locales tanto de primera división, segunda, Copa Perú y demás. La nueva dirigencia de la FPF y la ADFP en coordinación con la Agremiación de Futbolistas, deberá elaborar previamente una propuesta de acción inmediata que prevea la situación laboral de los jugadores que podrÃa ser complementada con un fondo especial de desempleo aportado desde el Estado y/o la empresa privada.
Algunos temas que podrÃan ser recogidos para la reestructuración de nuestro fútbol podrÃan ser:
i) Que los clubes se conviertan en sociedades anónimas
ii)
Como bien dice Butters en el Peru se practica otro deporte: el julgo o furbo, su sinonimo. Es un deporte muy parecido aparentemente, pero muy distinto a la vez. En él todo se hace al reves. Es improvisado, se depende de una o dos estrellas sobrevaloradas, los jugadores corren con la pelota pero no sin ella, cada quien juega por su lado para emigrar lo mas antes posible o porque hay falta de entendimiento entre los jugadores, no hacen una pared ni con balde y cemento, se ataca con dos o tres hombres en vez de cinco, dividen la pelota en vez de llegar tocando al arco, se aplaude el chiche y no la productividad, etc.
Pero con los jugadores que tenemos,incluidas las sagradas, mas otros que se pelearon con chemo(Galliquio, Lobaton, etc) y otros postergados injustamente(Pedrito Garcia, Hinostroza, etc) si tuvieramos a Bielsa en vez del incapaz tal vez no estariamos ultimos pero de ninguna manera estariamos donde esta chile, ya que los mapochos cuentan con mejor material humano que nosotros, mas bien podriamos estar como Colombia o Venezuela con algo de suerte. Vamos Peru al 2018!!