Cualquier cosa menos turistas
Paraguay no viene de paseo a Lima: a la garra guaraní que de alguna mística manera pasa de generación en generación, este equipo suma un orden y disiciplina tácticos que quedaron reflejados en la última Copa América. Acá, algunos apuntes sobre el once que presentará el ‘Tata’ Martino en el debut eliminatorio frente a la selección peruana.
El argentino Gerardo Martino, considerado el mejor jugador de la
historia del Newell’s Old Boys de su país, sostiene en estos momentos serias
diferencias con la prensa paraguaya. Como buen seguidor de la escuela de
Marcelo Bielsa (su mentor en el cuadro rosarino) no deja nada para los hombres
de prensa. Celoso de su trabajo como pocos y obsesivo de la concentración,
gusta de trabajar a puertas cerradas, detalle que no ha caído en gracia en los medios
guaraníes. Al margen de ello, muchos discuten la exclusión del experimentado
Carlos Paredes, volante del Sporting de Lisboa portugués, que se esperaba
volviera a la selección para esta justa eliminatoria.
De no mediar novedades de última hora, el siguiente debería ser el once paraguayo que el ‘Tata’ haga saltar al césped del Monumental de Ate para enfrentar a Perú en el arranque de las Eliminatorias:
- Justo Villar (arquero, Newell’s Old Boys – Argentina): El cuidapalos salió campeón del Apertura 2004 argentino con Newell’s. Pieza fundamental de aquel equipo dirigido por Américo Gallego, ha sabido mantenerse como uno de los principales arqueros del balompié gaucho gracias a su sobriedad y seguridad. Su lesión en la última Copa América tuvo que ver mucho con la goleada que eliminó a Paraguay frente a México.
- Denis Caniza (defensa, Cruz Azul – México): El capitán paraguayo había anunciado su retiro de la selección para el final de la Copa Mundial de Alemania, pero optó por continuar por esta eliminatoria sudamericana. A pesar de no contar con gran altura (1.74 mts.), es muy eficiente en el juego aéreo. Zaguero polifuncional, cubrirá esta vez la banda derecha.
- Julio César Cáceres (defensa, Tigres – México): El ‘Emperador’ es un correcto defensa central, quien en estos momentos está pasando algunos problemas judiciales con su ex club Olimpia, que lo acusa de incumplimiento de contrato. Habría que tenerlo muy presente para las pelotas paradas favorables al equipo guaraní.
- Paulo da Silva (defensa, Toluca – México): Acertado defensa que es muy hábil para anticipar a los delanteros rivales. Es un jugador muy bien rankeado en el torneo mexicano, donde ya lleva cuatro temporadas como titular con los ‘Diablos Rojos’ del Toluca.
- Claudio Morel (defensa, Boca Juniors – Argentina): Un claro ejemplo de defensa aguerrido, aplicado a la táctica y va muy bien por arriba y abajo. Es polifuncional: puede jugar tanto de segundo zaguero central, como de lateral por izquierda, de mediocampista central o carrilero por izquierda. Zurdo de buena pegada y excelente marcación.
- Enrique Vera (volante, Liga Deportiva Universitaria – Ecuador): Muy ordenado en su puesto en la media cancha, es de aquellos que siguen al rival a donde sea. Jugador de corte técnico y a la vez típico volante de contención mordedor que gusta de ir al ataque. Tiene por qué: de infantil, jugaba de delantero, y luego fue volante ofensivo hasta que llegó al fútbol ecuatoriano.
- Édgar Barreto (volante, Reggina – Italia): Se caracteriza por su buena recuperación de balones en el mediocampo y buenos remates de media distancia. Es muy veloz y posee una depurada técnica, además de orden en los relevos. Es su primera temporada en el Calcio, a donde ha llegado procedente del NEC Nijmegen holandés
- Víctor Cáceres (volante, Libertad – Paraguay): El joven mediocampista del equipo ‘gumarelo’, el único de los titulares de Martino que actúa en el fútbol de su país, es un volante con gran despliegue físico. Eso, y su relativa inexperiencia (22 años), lo hacen ganarse a veces tontamente tarjetas en el torneo local guaraní.
- Cristian Riveros (volante,
Cruz Azul – México): Volante mixto, que puede jugar en distintas
posiciones de la mitad de la cancha. Es hábil y, a su vez, recupera el balón. Es
un jugador del riñón del ‘Tata’, pues con Riveros en la cancha y el argentino
en el banco, Libertad hizo una gran campaña en la Copa Libertadores.
- Nelson Haedo (delantero, Borussia Dortmund – Alemania): El joven delantero paraguayo es pieza fundamental del esquema del técnico. Su presencia estaba en duda y fue esperado hasta último momento por su importancia. La prensa paraguaya, búsqueda del nuevo caudillo guaraní y ante la ausencia de Roque Santa Cruz, le ha puesto sus fichas a su otro delantero de la Bundesliga.
- Salvador Cabañas (delantero, América – México): Es el goleador del equipo, y pasa por una muy buena racha en los últimos tiempo. En el 2007, ‘Salvagol’ rompió el récord de más goles en la Copa Libertadores de América al convertir 14 goles en tan solo 7 juegos.
Tácticamente, Paraguay cuenta con un arquero de fuste para este tipo de partidos como Justo Villar, quien logró sobrevivir a esa demoledora de arqueros que supuso la era post Chilavert. Fiel a su estilo, cuenta también con una defensa ordenada, pero en estos momentos no se encuentra del todo afiatada. Los mismos jugadores paraguayos hablan del tema como algo por tener en cuenta para no sufrir sobresaltos cuando enfrenten a Perú. Se espera que para el primer partido eliminatorio, los marcadores de punta paraguayos se proyecten muy poco.
El mediocampo guaraní se forma en cuadrado clásico, dada la baja de Roque Santa Cruz. La volante de contención es agresiva y mantiene la patente de otras épocas. En el esquema creativo, este equipo paraguayo adolece de la falta de un neto ‘10’, pues ni Riveros ni Cáceres llegan a cumplir a cabalidad esta función. El ‘Tata’ no está convencido del todo de las cualidades de Jonathan Santana, argentino de madre paraguaya quien decidió jugar por la albirroja hace un año y que rindiera buenos partidos durante la Copa América desarrollada en Venezuela.
El equipo de Martino suele centralizar los ataques así como las
salidas, y claro está, busca siempre el juego aéreo apoyándose en sus
delanteros y defensas que van muy bien por alto. Tiene dos delanteros muy
agresivos, que pueden complicar cualquier defensa. El nueve neto es Cabañas,
quien suele replegarse cuando los espacios no son favorables. En tanto, Nelson
Haedo (Valdez es su apellido materno, como Rodríguez lo es de Claudio Morel),
suele buscar las opciones de gol un tanto más replegado, flotando detrás de
‘Salvagol’. A la expectativa quedan Óscar Cardozo y el convocado de última hora -en reeemplazo del lesionado Santa Cruz- Jorge Achucarro.
Sea como fuere, el equipo paraguayo tiene siempre algo que lo hace diferente. Así como los equipos peruanos son recordados por su técnica depurada para tocar el balón, los paraguayos fueron, son y serán el ejemplo concreto de una tradición a prueba de todo: la garra que mantienen en todas sus lineas, y contra la cual ‘Chemo’ del Solar y el equipo nacional también tendrán que hacer frente este sábado.
Si queremos cambiar la historia repetida de las últimas eliminatorias, hay que considerar que no sólo se juega al fútbol; es decir, muchas veces aspectos no tomados en cuenta como la garra del equipo contrario pueden complicar más de la cuenta. Desde 1997, Paraguay cayó siempre en Lima, pero acabó comprando pasajes para los últimos tres mundiales que Perú, el equipo que lo derrotaba, terminó viendo por televisión. Para que sea otro buen comienzo eliminatorio pero con un final diferente al de los últimos libros leídos con historias similares, bola al centro.
![add](https://dechalaca.com/components/com_jomcomment/templates/boxy/images/comment_add.gif)