Jamaica - Perú: Estímulo sensorial
La frecuencia: CMD
La transmisión del Jamaica - Perú desde el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale -ojo, no fue en Miami (ciudad que pertenece a otro Condado del Estado de Florida), como citó más de un medio en la previa del cotejo- llegó con los relatos de Daniel Peredo y los comentarios de Alberto Beingolea. Si bien no se presentaron mayores sobresaltos en la antesala y a lo largo de los 90, en los primeros tres cuartos de hora del cotejo se sucedieron un sinnúmero de inconvenientes generados por el satélite. Eso sí, hubo un error conceptual de la producción al momento de enviar el pantallazo de la conformación de Jamaica, ya que la delimitó con un 4-cuadrado-2 y con una serie de jugadores en posiciones incorrectas; situación que, obviamente, hizo que la dupla estelar tardara en identificar a los Reggae Boys.
La pizarra: Con libreta en mano
Para esta ocasión, la blanquirroja presentó ocho variantes (empleando a siete jugadores distintos en relación al cotejo ante Canadá) y, además, plasmó en el gramado una propuesta -a priori- más agresiva, con un 4-2-3-1 en el que, indudablemente, resaltó la presencia de Jefferson Farfán y Juan Vargas por los extremos, acompañando en la labor creativa a un Reimond Manco que, pese a intentar escabullirse por entre la primera línea jamaiquina, siempre fue contrarrestado con eficiencia. Asimismo, se probó con una pareja de contención (Rainer Torres y Antonio Gonzales) que, pese a su conocido vaivén, fue bastante permisiva, situación que se esclareció en el tramo final de la primera etapa -incluido el gol de la igualdad-. Por otra parte, ante la inoportuna lesión -a último momento- de Alberto Rodríguez, quien estaba anunciado desde el vamos, Santiago Acasiete compartió roles en la zaga con John Galliquio, mientras que Carlos Zambrano, como lo hizo en algunos partidos con el Schalke 04 en la temporada anterior, actuó como lateral derecho, aunque con mayor predisposición para la marca. Arriba, en cambio, lo de Hernán Rengifo fue desolador: participó poco en el juego, muchas veces por encontrarse mal ubicado. La propuesta de los Reggae Boys, en cambio, fue notoria desde el primer instante: apuntalar al pressing -aunque en principio de manera desordenada- y, en base a ello, ganar la posesión de las acciones. El 3-línea-2-1 que presentó el ex mundialista Theodore Whitmore debió solidificar ese aspecto, sobre todo por gozar de mayor cantidad de piezas en la medular; sin embargo, solo cohesionó con solvencia -con la sociedad Berman-Edwards-Cummings- durante el gol y tras el final del primer episodio. Luego, con las variantes que se fueron presentando, terminó por disolverse.
Los cambiazos: Suspenso prolongado
Sergio Markarián cumplió con su cometido en la reanudación: mandó al ruedo a Roberto Guizasola por Carlos Zambrano, pero sorprendió con la inclusión instantánea de Walter Vílchez y Jean Tragodara. Con ello, pese a mantener su esquema, realizó algunos movimientos de hombres: corrió a Jefferson Farfán a la posición del saliente Manco, con lo cual el volante de Alianza Lima pasó a la ubicación natural de la Foquita. Empero, con el posterior ingreso de Luis Advíncula -se situó allí-, el 11 terminó compartiendo roles con Josepmir Ballón en la contención. Con todo ese reacomodo, Perú ganó explosión. Las sociedades Rabanal-Vargas y Guizasola-Advíncula se hicieron notar y constantemente generaron vértigo en territorio jamaiquino (sobre todo por la izquierda). Sin embargo, el detalle más saltante fue el ingreso -casi en el epílogo- de José Carlos Fernández que, en contraparte a lo hecho por el Charapa Rengifo, vacunó en el acto y le otorgó el triunfo a la selección peruana. Por el lado de Jamaica, en cambio, si bien los amistosos solo resultan ser un banco de pruebas para los posteriores cotejos de carácter oficial, los relevos que presentó (cinco en total) desencadenaron en falta de coordinación y más espacios que su contrincante le sacó provecho en el acto final.
El capo: Jefferson Farfán
En duelo que no tuvo picos altos ni bajos de rendimiento, la figura de la Foquita, por estrecho margen, fue la más resaltante en la noche de Fort Lauderdale. El atacante nacional -esta vez como extremo-, pese a apretar el acelerador por momentos, fue lo más claro y desequilibrante de la blanquirroja. Casi siempre que se sumó al ataque generó zozobra, aunque su karma estuvo en la resolución final. Otro que redondeó una correcta performance fue John Galliquio, mientras que en la vereda de enfrente lo más nítido estuvo en el trabajo de Jason Morrison, un todoterreno que hizo pasar más de un apuro a la zona de recuperación peruana.
El extraviado: Adrian Reid
Si los Reggae Boys lidiaron constantemente con el oportunismo y la habilidad de Jefferson Farfán y compañía, las veces que salieron mal parados fue, por lo general, cuando la blanquirroja apuntó al sector izquierdo, allí donde estaba situado el stopper que milita en el Portmore United de su país. Cada vez que fue superado, el combinado patrio generó una situación de riesgo, aunque posteriormente todo el bloque defensivo jamaiquino se contagió de la continua desatención de su marcador.
Jailaits
Apunta y pega: Cuando los dos seleccionados apenas si se acomodaban para encarar la brega, se oyó el primer grito de gol en el partido. Sobre los 4, Juan Vargas tomó el esférico por su sector y envió un centro con dirección a Jefferson Farfán. Empero, en el instante en que la Foquita se aprestaba para definir, apareció el volante Demar Phillips, quien debió resolver la acción de peligro con solvencia. Sin embargo, al querer despejar el esférico con golpe de cabeza, terminó venciendo su propio arco. Sin hacer méritos -como pocas veces-, Perú se adelantaba en el marcador.
Prueba de fuego: Si el gol peruano cayó como un baldazo de agua fría -por lo inesperado-, la primera situación clara de los jamaiquinos se resolvió con un gol que tampoco estaba en los cálculos. Cuando se jugaban los 20, la zona de contención nacional tuvo un error en la salida, la cual fue bien aprovechada por la medular de los Reggae Boys. Tras una correcta triangulación entre Morrison, Taylor y Cummings, este último sorprendió con un zapatazo que hizo estéril la volada de Salomón Libman. 1-1 y todo empezaba de nuevo.
Tocado con la varita: Perú -vía Vargas y Farfán- gozó de hasta tres ocasiones para desnivelar el marcador en la complementaria, pero estas se perdieron por estrecho margen. Sin embargo, cuando el cotejo llegaba a su fin, apareció el hombre que sigue en racha: José Carlos Fernández pisó el terreno de juego a los 84 y, en su primera intervención, la mandó a guardar. Luego de una jugada elaborada por Rabanal y Vargas, el centro de este último llegó a los pies de Zlatan, quien con un toque sutil selló el 1-2. Con ello, se concretó el segundo triunfo en la era Markarián, aunque -por los sparring de rigor- solo da para tomarlo con cautela.
Foto: The Miami Herald
Leer más...

En el arco, se tiene que probar a Diego Penny, que a pesar de haber jugado poco en el Burnley, es solo hecho de haber estado todos estos años en Inglaterra, le da un nivel por encima de Fernández y Libman, que no convencieron totalmente y porque no pensar además en Ferreyra, no es descabellado, ya que Ibañez y Balerio defendieron la bicolor.
De lateral izquierdo en eso si nos falta uno de jerarquía y si volteo al fútbol local no encuentro aún uno de nivel, aunque podemos probar con el chico Yotún o bajar a Vargas a esa zona y en la volante jugar con Manco o Joel Sánchez, pueden ser esas las variantes.
Y en la volante podemos probar al chico Cueva de la San martín, él será un gran jugador o ya lo es pienso.
Por último no le reventemos tantos cuetes a la selección, hay que ir paso a paso. Para empezar está bien pero no kiero ver mañana las portadas colocando al equipo al nivel de las grandes selecciones mundiales, a la prensa hay que ser mesurados con los comentarios.
Hasta pronto.
Que tan cierto es ese dato? porque en la edicion del Depor señalaban como una racha anterior la que se dio en el año 1973, partidos frente a Paraguay, Colombia y 2 triunfos ante Chile, uno de ellos en Santiago que se supone no ocurrio en Eliminatorias pues ese partido acabo 0-2 a favor de Chile.
Rabanal desempeño un buen papel pero de bueno no pasa necesitamos algo mas para que haga el tiki tiki con Vargas me gustaron los constantes DESBORDES DE PERU y el frente amplio de ATAQUE DE FARFAN que aunque caiga espeso ES EL DIFERENTE.. la pluralidad en el ataque nos va a ayudar mucho en partidos mas cerrados.
En la volante aun tengo esperanzas de q Lobaton(CON LA NUEVA POSICION QUE TIENE EN CRISTAL) llegue a la seleccion tiene quite limpio trajin Gol es completo...........Gonzales serviria para aguantar resultados y Rainer como un buen recambio en ataque ya sabemos que los titulares SON : GUERRERO Y PIZARRO.
En conclusion el proceso recien comienza algunos quieren que juguemos con España Holanda Uruguay Paraguay con SOLO 2 MESES DE PREPARACION(¿q chistosos no?) se q Markarian
no esta conforme con los partidos PERO PARA ESO SE TRABAJA A LARGO PLAZO PUES.......por mi parte YO LO APOYO
Depor "patino" con su dato. Esta es la racha de triunfos consecutivos mas larga:
Fueron 9 partidos entre 1937 y 1939; ojo que aquellos Juegos Bolivarianos de 1938 (los primeros) en futbol jugaron selecciones absolutas.
1824.01.1937NBuenos AiresRiver PlateParaguay1-0GCopa América
1908.08.1938VBogotáUniversitarioColombia4-2GJuegos Bolivarianos
2011.08.1938NBogotáUniversitarioEcuador9-1GJuegos Bolivarianos
2114.08.1938NBogotáUniversitarioBolivia3-0GJuegos Bolivarianos
2217.08.1938NBogotáUniversitarioVenezuela2-1GJuegos Bolivarianos
2315.01.1939LLimaNacionalEcuador5-2GCopa América
2422.01.1939LLimaNacionalChile3-1GCopa América
2529.01.1939LLimaNacionalParaguay3-0GCopa América
2612.02.1939LLimaNacionalUruguay2-1GCopa América
asi que nos les paresca raro que peru quede penultimo en las eliminatorias brasil 2014
y eso por que la blanquiroja ya fue hace años piensan llegar al mundial con burga en el sillon
no se pasen y van a ver se va quedar reelegido y saben por que
por que el pulpo pool haci lo predijo y que la FPF DESCANSE EN PAZ.
que salga Burga, y entre cualquiera, eso no interesa, total el resultado sera el mismo