Propuesta ADFP-SD con 16 equipos: Propuesta de 16
A puertas de las elecciones en la ADFP-SD, en los últimos días se supo de la existencia de una propuesta de campeonato con 16 clubes de parte de la Segunda, el cual fue derivado desde octubre a la FPF para su aprobación. Como se sabe, el máximo ente del fútbol peruano es el que debe establecer si le da o no vía libre, pero un aspecto fundamental es saber cómo va a quedar configurado el nuevo directorio del torneo de ascenso. Por esa razón, el mencionado rediseño del campeonato para 2016 va, en primer lugar, depender de que se resuelva la pugna electoral entre Tomás Acha y Francisco Gonzales.
¿Cuál es la propuesta?
De cara a 2016, la ADFP-SD desea que el campeonato se vuelva a jugar como en 2014 (con 16 clubes), pero para ello se tiene que definir cómo ampliar el universo de participantes. Hasta el momento, hay nueve equipos que tienen los cupos garantizados para el año entrante, a los que se estaría agregando Atlético Minero por una petición hecha a la FPF en la que el cuadro de Matucana pide interpretar el descenso de San Simón no solo como administrativo sino también como deportivo. Esta solicitud tiene el respaldo de todos los equipos de la Segunda que cuentan con derechos federativos, por lo cual todo indica que será admitida.
Así las cosas, el torneo de 2016, con 16 participantes, se debe completar de la siguiente manera de acuerdo con la propuesta: los tres clubes que descendieron del Descentralizado 2015 (Cienciano, Sport Loreto y León) y el subcampeón de la Copa Perú. Hasta ese punto sumarían 14 equipos que, de acuerdo con las bases, tendrían su participación asegurada en la Segunda, con lo cual faltaría dos cupos más. En ese sentido, lo que se pretende es que la FPF dé el visto bueno para que dos clubes que ocupen los puestos 3 al 25 en la Tabla Única de la Copa Perú sean los que cierren ese grupo de 16. Obviamente, deben cumplir el con los requisitos de normatividad vigente, así como la que la FPF implemente para garantizar el financiamiento del campeonato.
De ese modo, en lo deportivo, la idea es que el campeón de esta Segunda 2016 ascienda a Primera en 2017, mientras se pide que el subcampeón -la figura más complicada- dispute un partido de promoción o permanencia con el puesto 15 del Descentralizado. ¿Por qué esta opción sería difícil de suponer? Porque entrelíneas se entiende que no le daría espacio al campeón de la Copa Perú, más aún si el ente que tendría que tomar esta determinación es la FPF.
¿Qué solicita la Segunda?
Lo que la ADFP-SD requiere, mediante esta propuesta, es que se modifique la resolución 007-FPF-2007, y que se establezca -en una nueva resolución- la obligatoriedad de que los clubes que descienden del Descentralizado, así como el subcampeón de la Copa Perú, participen en la Segunda División. Además, se pide mantener el aporte de transporte aéreo a los clubes que se encuentran a más de 15 horas de la ciudad de Lima, el cual será fijado anualmente para cada caso en particular por la FPF.
La ADFP-SD también solicita que se estableca un sistema permanente de reemplazo de clubes que pierdan la categoría en ella por motivos de sanción administrativa o renuncien voluntariamente o por falta de recursos de participar en el torneo. Además, los equipos que adquieran la categoría de la ADFPSD en calidad de reemplazo deben durante tres años obligarse a contribuir con un aporte de participación para financiamiento de los costos operativos del campeonato.
Por último, la propuesta requiere que se ratifique a la ADFP-SD como la única autorizada a negociar los derechos de transmisión televisiva de sus canmpeonatos hasta 2022. También pide modificar el reglamento de derechos de formación de modo de adecuarlo a la realidad nacional, con la intención de permitir una efectiva incorporación de los canteranos en los próximos torneos de ascenso. Y por último, solicita que el campeonato de la ADFP-SD sea oficialmente denominado como uno de categoría profesional -actualmente es considerado como promocional-, con lo que entiende estimulará la captación de inversionistas.
¿Por qué se debe dar este salto?
En primer lugar, de acuerdo con la propuesta señalada, la Segunda debe contar con 16 clubes para reestablecer el formato exitoso de 2014, el cual permitió captar una mayor atención de la afición y de los medios. Además, con estos ajustes los clubes de la ADFP-SD van a poder celebrar contratos de trabajo con sus respectivos planteles por más de una temporada, lo cual, a la larga, va a generar identidad deportiva y captar ingresos por la venta de algunos futbolistas.
Por último, con estas modificaciones, se tiene la proyección de que para 2020 los jugadores menores de 20 años deban proceder de las canteras propias de los clubes que participen en la ADFP-SD o, en todo caso, sean al menos oriundos del departamento que representan. Todo lo detallado, por supuesto, está en manos de la FPF. Y por ahora solo está plasmado en un papel.
Composición fotográfica: Aldo Ramírez / DeChalaca.com
escrito por Tomás Acha , December 08, 2015
escrito por Gonzalo S. , December 08, 2015
De esa forma, 4 equipos entrarÃan en promoción en la Primera División; descenderÃan 3 de 16 equipos y el equipo que quedara en el puesto 13 revalidarÃa su permanencia con el equipo que quedó en el cuarto puesto de la Segunda División. Los 3 primeros puestos, después de una liguilla previa, ascenderÃan a la Primera División de forma inmediata.
De esta manera aumentarÃa la competitividad y la calidad de ambas divisiones: unos por no descender y otros por ascender.
escrito por JULIO , December 08, 2015
Si queremos tener jugadores oriundos o que sean menores de tal edad está muy bien, pero que sea por mérito y no por obligación.
escrito por El_Fenix , December 09, 2015
Tampoco entiendo la razón de discriminar a las ciudades a más de 15 horas de Lima. Ellos ya corren con desventaja económica por los translados y viajes que tienen que hacer, pretender que encima costeen los viáticos de otras instituciones me parece no solo injusto sino desleal.
Mi propuesta para la reestructuración del ascenso del fútbol peruano es la creación de ligas superiores departamentales y está resumido acá: http://www.forosperu.net/temas...t-17801587.
En lo que respecta a Segunda creo debiera haber liguilla de ascenso, del segundo al quinto. Que 16 equipos peleen por UNO o DOS cupos a Primera le quita emoción al final. También, al haber 16 equipos, se puede hacer una Copa Inca con los 16 de Primera.
Espero que al menos el Dr. Acha pueda leer la propuesta.
escrito por Gonzalo Rojas , December 09, 2015
escrito por victor , December 09, 2015
escrito por javier , December 09, 2015
Nada más, asà prueben todas las fórmulas que quieran.
También debe crearse una Liga Mayor de la provincia de Lima, dividida en 4 zonas. Ahà que participen todos los campeones y subcampeones distritales.
escrito por Manuel Quispe Ramos , December 09, 2015
escrito por Rapigol , December 10, 2015
la Liga Mayor de Lima y Callao debe jugarse en 5a 6 zonas, para que sea más interesante e integral, y de paso se levante a esa Liga Provincial del Callao que está hasta el perno. Cantolao aprovecha esta oportunidad, pero después de ellos... Ufff, lo dudo...
----
Sr. Acha, el equipo con el que debe definir el subcampeón (vÃa liguilla o duelo entre 2º y 3º de la Segunda División) es el 14º (si consideramos que de 16 bajarÃan los 2 ultimos). Si ponemos como ejemplo este año, serÃa Caimanes vs. Ayacucho.
Luego habrÃa que conseguir auspiciadores que financien los viajes y estadÃas de los equipos y no se genere esa discriminación. Además, debe licitarse el nombre del torneo.