Semillas de rosa

La aventura de Pacífico FC en Primera División solo duró una temporada y se convirtió en el doceavo club en irse el mismo año de su ascenso en los últimos veinte años. La apuesta del cuadro rosado por constituir un plantel con jugadores con experiencia como Germán Carty, Mauro Cantoro, Aldo Olcese. Gustavo Vassallo o Andrés Mendoza no resultó y los rosados volverán a jugar el torneo de Segunda División, el mismo que disputaron y ganaron en 2011. Ante esta situación cabe preguntarse ¿es una fracaso la pérdida de categoría? ¿Hubo algún mérito en este equipo pese al descenso? ¿El descenso de Pacífico le hace bien al campeonato? ¿Pacífico contribuirá con elevar el nivel de la Segunda? A continuación, DeChalaca responde estas preguntas.
¿Es un fracaso la pérdida de categoría? No. Pacífico representa uno de los pocos casos de éxito de un club barrial que ha logrado por méritos propios escalar por las diversas instancias del fútbol amateur y profesional en el Perú. Fundado el 1 de enero de 1960 en San Martín de Porres, Pacífico ha demostrado un crecimiento sostenido a lo largo de sus años. De jugar en su liga distrital saltó a los primeros planos al quedar como subcampeón de la Copa Perú 2011 con un plantel compuesto en su mayoría por elementos que comenzaron desde las primeras instancias de este certamen. El lograr el ascenso a Primera luego de un paso fugaz por la Segunda División demostró la superación del club rosado. Con un manejo dirigencial serio, sin problemas económicos, y con un trabajo en divisiones menores (donde además de tener un equipo en el Torneo de Promoción y Reservas cuenta con una filial en la Copa Perú), este equipo no desentonó en la máxima categoría del fútbol peruano pese a su inexperiencia. Justamente, este descenso no debe verse como un fracaso sino como una experiencia que sirva para el aprendizaje.
¿Hubo algún mérito en este equipo pese al descenso? Sí. Dentro del plantel 2013, Pacífico contó con 10 jugadores que lograron el subcampeonato que la Copa Perú. Es decir, se continuó con la base de jóvenes elementos que permitió que Pacífico llegara al fútbol profesional. Así, los nombres de Ronald Ruiz, David Díaz, Renato Bazán, José Luis Honores, Omar Reyes, Wilmer Sáez, Sheu Obregón, Pedro Salguero, Jordy Verde, y Christian Chui continuaron en el equipo durante tu meteórico ascenso. A diferencia de otros equipos que logran el ascenso, Pacífico apostó por la continuidad de un estilo de trabajo con jugadores identificados con la institución, hecho que resulta elogiable y digno de imitar. Si bien Pacífico contrató a una serie de jugadores experimentados para encarar el Descentralizado, también les dio la oportunidad a estos diez jugadores de liga de mostrarse y pasar a ser jugadores profesionales con proyección.
¿El descenso de Pacífico le hace bien al campeonato? No. En DeChalaca se ha insistido mucho en la importancia de la proliferación de clubes barriales porque son el modelo de equipos que deberían existir en el Perú porque generan un arrastre con la población de determinadas zonas. En otras palabras, generan identificación y fidelidad tal como ocurre en Argentina y Lanús es el estandarte de un club de barrio.
Durante su estadía en 2013, Pacífico llevó a una numerosa hinchada a diversos estadios y en el partido en Olmos se pudo apreciar a una compacta barra rosada. Además, Pacífico es un club modelo en cuanto a la organización. Si bien sus dirigentes cometieron errores puntuales con respecto a los técnicos, en el plano administrativo no hubo errores: el equipo estuvo al día y no protagonizó escándalos extradeportivos. Al contrario, su manejo institucional ha sido impecable y prueba de ello son los mensajes de su cuenta twitter en donde se felicitó a Unión Comercio por la permanencia en un gesto que enaltece a una institución que entiende que el fútbol es un deporte y una fiesta en donde la violencia y las quejas por debajo de la mesa no tienen lugar.
¿Pacífico contribuirá con elevar el nivel de la Segunda? Sí. Por más amargo que le resulte a los hinchas de Pacífico y Gálvez, el descenso de ambos equipos permite que la Segunda gane a dos clubes que buscarán ser protagonistas en el 2014 para retornar a Primera. Al mismo tiempo son dos clubes que tienen hinchada, uno como equipo histórico y otro como representante del fútbol barrial, y harán que el campeonato gane en atractivo en las tribunas. Asimismo, resulta beneficioso que la Segunda se nutra de equipos que entiendan que la baja no es una catástrofe y vean al torneo como un certamen en el cual un cuadro puede desenvolverse mejor que en la Copa Perú.
Centrándose en el cuadro rosado, Pacífico dejó más de una rivalidad en el ascenso, y muestra de ello es que en las redes sociales, ya hay barras de otros equipos (Torino) que esperan con ansias a los rosados para cobrarse una revancha dentro de la cancha. Resulta bueno para el torneo que existan rivalidades entre los clubes porque da muestras de un torneo que va ganando terreno en el tema de las hinchadas, lo cual luego se traduce en la asistencia a los estadios y que se genere una mayor expectativa en la previa de los partidos.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Mario Azabache y Paul Arrese / DeChalaca.com

Recuerdo que algunos de esos amigos (hinchas de otros clubes "grandes") me decÃan que de tener un segundo equipo por el cual hinchar serÃa PacÃfico, para sentir esa identificación barrial que como tanto se ha dicho en esta página, hoy no existe en el Perú... y yo pensaba que PacÃfico estaba logrando ese fenómeno que nunca se debió perder...
Y recuerdo que este club terminó jugando en Primera... ¡¡En HUACHO!!
¿Asà quieres identificación barrial PacÃfico? No me parece que sienta algún precedente. Bien lo dicen en un comentario arriba, Lanús no jugarÃa en otro "partido" (creo que es asà la unidad polÃtica administrativa equivalente a nuestro "distrito") normalmente. ¡Ni hablar de jugar en otra ciudad por todo el año! ¡Mudar la localÃa!
Bueno, aquà lo dejo.
pueden jugar de local hasta en la UNI o en el Jose Granda, y partidos contra el Boys y Muni en el San Martin o Nacional, irse hasta Huacho..........
si el miguel grau está pegado al distrito de SMP ...... que vuelva a su liga
Tambien hablen de la mezquindad que actos como este significan, y que van en contra de clubes que lucha por ser instituciones serias.
Personalmente al Pacifico le le tengo simpatia, al contrario los del Muni los esperamos con ganas en la segunda, pero tambien hay que ser justos y objetivos, los rosas son un club serio, nivel que muchos de primera no lo tienen, y esperemos no se dejen estar ni pierdan el animo.. ya estan haciendo su historia y deben aspirar a mas