Promoviendo y bajando

Cada vez que una temporada de liga europea termina, además de conocer al campeón, queda la incertidumbre por conocer a los descendidos. Por estos lares pasa algo similar, aunque con jerarquías distintas, sobre todo si ponemos a la Segunda División como parámetro. Sin embargo, hay aspectos emotivos que sí se pueden ver reflejados en un estilo de clasificación y eliminación, no en nuestro país: nos referimos a las promociones (serie que se disputa al término de cada torneo para definir la posibilidad de un segundo ascenso), esas que se ven en el fútbol argentino y colombiano dentro de nuestra región y que brindan un toque más de intensidad a las definiciones.
Sumada a la serie de propuestas: ¿qué pasaría si el sistema de promoción se aplicara en nuestro país?
Ojo, que si se sugiere promoción, no necesariamente debería ir adjuntada la fórmula de los promedios, como se desarrolla en Argentina. Pues, además de lo innecesario y confuso que resulta, está claro que a la gran mayoría no le gusta.
Tenemos pro
Esencialmente, le da una oportunidad a aquel equipo que, pese al esfuerzo durante toda la temporada, se tuvo que conformar con un segundo o tercer lugar, acabando sin pena ni gloria en Segunda. El método sería el siguiente: en dos partidos (de ida y vuelta), el segundo mejor clasificado del ascenso se enfrentaría ante el antepenúltimo con el fin de llegar a Primera. O sea, una chance más. Ahora que si vamos por el lado de la expectativa, esta crecería pues la costumbre del "mata-mata" (Manuel Burga dixit) es lo que le gusta a la gente.
Si ponemos como ejemplo lo acontecido en 2013, y considerando las ubicaciones de Comercio y Gálvez, Pacífico, uno de ellos tendría que revalidar su presencia en la Primera de 2014 ante Alfonso Ugarte. Curiosamente, si revisamos las cifras de asistencia en Huacho y Puno, el lleno en ambos partidos estarían asegurados.
Tenemos contra
En la mayoría de torneos oficiales, son dos los descendidos y eso le da un equilibrio al torneo. Y es que el haber sufrido toda una temporada evitando el "farolillo rojo" pasa factura, sobre todo desde lo económico. Por esto, está claro que los equipos que disputaron la Primera División no estarán de acuerdo con esta eliminatoria.
En resumen, mientras haya más fútbol para seguir, el público estará feliz, aunque se juegue con las condiciones administrativas de los clubes. Por ahora, esto de las promociones está muy lejos de las ideas actuales en nuestro país, así que hay que tomar lo que hay y disfrutarlo.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Julio Cárdenas Sagástegui / DeChalaca.com, Puno Deportes

1928, 1931, 1932 (QUE NO SE DISPUTO), 1940, 1941, 1942, 1943, 1944, 1973, 1974, 1980, 1982, 1985, 1987, 1989, 1993, 1998, 1999, 2000, 2001 (SE REALIZO ENTRE CLUBES QUE TERMINARON EN LOS ULTIMOS PUESTOS EN LA MAXIMA DIVISION CON CLUBES QUE SE UBICARON EN LOS PRIMEROS LUGARES EN LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR)
"Por esto, está claro que los equipos que disputaron la Primera División no estarán de acuerdo con esta eliminatoria".
Los equipos de primera no son dueños permanentes de sus cupos, el campeonato se lucha para campeonar, clasificar o salvarse de la baja. Que haya trafa en eso como siempre, es otra historia. Nadie tiene comprado; asi los que se "salvan" tienen que estar bien salvados hasta la ultima fecha.
En segunda debe ser el unico medio de ascenso. Si se juegan con 16, al final de las 30 fechas se juegan liguillas cuadrangulares (entre octubre y noviembre):
a) Por el 2º cupo de ascenso (El 2º con 3 de bonificacion, el 3º, 4º y 5º o el campeon de Copa Peru): el campeón asciende, los 2 siguientes juegan con el 13º y 14º de la primera un cuadrangular posterior.
b) Por el 2º cupo de descenso: El 15º, 14º,13º,12º (éste con 1): El que queda último, baja; los 2 penúltimos juegan un cuadrangular con los semifinalistas de la Copa Peru.
Con un plus. El campeon de segunda (que ya es de primera) juega una liguilla con el 4º, 5º y 6º de primera para definir los 2 cupos a sudamericana.
El campeón y subcampeon de la Copa Peru (debe jugarse un cuadrangular final) a Segunda, El campeón ademas tiene la posibilidad de llegar a primera si ocupa entre el 3º al 5º para jugar la liguilla del punto a); o sea mÃnimo 1 año en la 2da.
Por eso se debe reestructiruar los calendarios de torneos. Comparto la idea que la Copa Peru sea en 2 etapas anuales..