Ponte segunda y avanza

Luego de la final de la Copa Sudamericana 2010, en la que el descendido Goiás estuvo a un paso de coronarse como campeón del certamen, se empezó a hablar mucho de una posible prohibición de la Conmebol para que equipos que jueguen en torneos de ascenso participen en los campeonatos de clubes que organiza. Basta revisar el reglamento para constatar de que tal prohibición no se ha hecho efectiva porque no es el ente rector del fútbol sudamericano el que elige a los clasificados.
La prohibición va por otro lado
Según el reglamento de ambos torneos, “las Asociaciones Nacionales calificarán para el Torneo a sus clubes campeones de cada año. Igualmente determinarán el modo de clasificación de los otros equipos con derecho a participar del mismo, de acuerdo al sistema de disputa de sus campeonatos locales”.
Como se puede ver, son las asociaciones nacionales de cada país, y no la Conmebol, las que determinan qué equipos son los que clasifican a la Libertadores y a la Sudamericana de acuerdo a los campeonatos que disputan, los que varían en cada país.
Si revisamos los reglamentos de cada asociación, encontramos que solo el argentino, en el punto 10, prohíbe expresamente que un equipo que haya perdido la categoría participe en un campeonato internacional. Hay que recordar que en 2011, River Plate fue despojado de su clasificación a la Copa Sudamericana por descender a la Primera B Nacional.
El reglamento de los otros nueve países que participan en los torneos internacionales organizados por la Conmebol, no hacen referencia a que un equipo descendido o de la segunda división no pueda clasificar a la Libertadores o a la Sudamericana, por lo que de darse el caso tendrían que dejarlo competir.
Aplicado al Perú
Con el regreso de los torneos cortos y con la implementación de la Copa Inca en la primera parte del año 2014, que en un futuro incluiría a equipos del campeonato de ascenso, la Copa Libertadores o la Copa Sudamericana podrían recibir a algún pasajero inesperado de nuestro torneo de Segunda división.
Por lo pronto se ha mencionado que el ganador de la Copa Inca clasificaría a la Copa Libertadores como Perú 3 y el subcampeón a la Copa Sudamericana, aunque para hacer efectivo esto se les pondría como requisito que deben quedar entre los ocho mejores del acumulado del Apertura y el Clausura.
Habría que ver cómo es que se plantea el reglamento y si es que esta inclusión se hace efectiva en un mediano plazo, pero es algo que en el Perú se pudo haber dado en 2007, cuando Bolognesi logró el título del Clausura y a la par de salvó por muy poco del descenso.
La tierra de las oportunidades
A lo largo de la historia del balompié sudamericano, Brasil se ha erigido como el país que más equipos de Segunda División ha enviado a los torneos internacionales. Su sistema de clasificación, que da un cupo a la Copa Libertadores al equipo que se corone en la Copa de Brasil, ha hecho que seis equipos de su liga de ascenso jueguen el máximo torneo de clubes de Sudamérica.
Podemos revisar los casos de Criciúma en 1992, Juventude en 2000, Santo André en 2005, Paulista en 2006 y Palmeiras en 2012. Incluso, en la Copa Sudamericana participó un equipo que a la par jugaba en la Serie B brasileña. Hablamos del Sport Recife, que llegó a octavos de final y que fue eliminado por Libertad de Paraguay.
Otro caso curioso se dio en Bolivia, en donde el tradicional Jorge Wilstermann clasificó a la Copa Libertadores de 2011 luego haber descendido a pesar de haber conseguido el Apertura. El reglamento del torneo boliviano no prohíbe que un equipo descendido clasifique a un torneo internacional, por lo que el elenco de Cochabamba pudo jugar la Libertadores.
Un último caso a mencionar en Sudamérica es el de Provincial Osorno, que no siendo un equipo de Primera División, logró clasificar a la Copa Sudamericana de 2003, en donde, en medio de una polémica, fue eliminado por la Universidad Católica, que luego enfrentó a Cienciano en dicho torneo.
Una Europa inclusiva
En la Europa League, y en la ya extinta Copa UEFA, no ha sido raro ver participar a equipos de torneos de ascenso. De hecho, en la presente edición participa el Wigan Athletic, que descendió en la última Premier League, pero que ganó la Copa FA y que juega el segundo torneo de clubes del 'Viejo Continente' a pesar de militar actualmente en la Championship.
Otros casos ya se han dado con los equipos ganadores, o subcampeones, de los torneos de copa de los distintos países. Algunos casos, de los varios que existen, son el del Leixoes portugués en la temporada 2002-2003, el del Alemania Aachen en la temporada 2004-2005 y el del Bellinzona suizo en la campaña 2008-2009, en la que contó en sus filas con el peruano Manuel Rivera.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: archivo DeChalaca.com, Reuters, AFP

Me parece que esta mal !!! dar el tercer cupo a la libertadores 2015 al campeon del torneo inicial o copa inca (que va ser por ahora un experimento ) es mucho premio para un equipo en tan poco tiempo .
MEJOR!! seria dar 2 cupos ala sudamericana campeon y subcampeon copa inicial o inca para este 2014 a mitad de año estos finalistas nos representen no esperar todavia para el 2015 ,
este 2014 deben hacer este torneo inicial pero solo para probar y con un premio economico o hasta puntos en el descentralizado nada mas !!!, qe se implemente para el proximo año como dije campeon y subcampeon del torneo inicial o copa inca 2015 a la sudamericana 2015 ; lo demas seria peru1 y peru2 campeones d clausura y apertura 2015,peru3 mejor puntaje acumulado del año 2015 a la libertadores 2016!!!!!! , 4 y 5to lugar del acumulado del año ala sudamericana 2016 !!!
; NO ES BUENO PASAR MUCHO TIEMPO DESDE Q UN EQUIPO SALE CAMPEON D ALGO PORQE SE DESMANTELA ,PIERDE RITMO Y RACHA y cuando juega la copa no es el mismo ...
Si son 16 equipos de segunda entonces 4 grupos de 8 y luego jugarÃan a la par con el descentralizado su torneo de segunda.
Gracias por sus aportes.
Saludos a ambos.
a) Por el 2º cupo de ascenso (El 2º con 3 de bonificacion, el 3º, 4º y 5º o el campeon de Copa Peru): el campeón asciende, los 2 siguientes juegan con el 13º y 14º de la primera un cuadrangular posterior.
b) Por el 2º cupo de descenso: El 15º, 14º,13º,12º (éste con 1): El que queda último, baja; los 2 penúltimos juegan un cuadrangular con los semifinalistas de la Copa Peru.
Con un plus. El campeón de segunda (que ya se convierte en primera) juega una liguilla con el 4º, 5º y 6º de primera para definir los 2 cupos a sudamericana.
Por eso se debe reestructiruar los calendarios de torneos. Comparto la idea que la Copa Peru sea en 2 etapas anuales..
Asi a la segunda se le incentiva, lo que falta es creatividad de gestion, buscar auspiciadores, No que estos los busquen sentados. Sino se va a ir al tacho todo lo que iban mejorando.
MEJOR!! seria dar 2 cupos ala sudamericana campeon y subcampeon copa inicial o inca para este 2014 a mitad de año estos finalistas nos representen no esperar todavia para el 2015 ,
este 2014 deben hacer este torneo inicial pero solo para probar y con un premio economico o hasta puntos en el descentralizado nada mas !!!, qe se implemente para el proximo año como dije campeon y subcampeon del torneo incial o copa inca 2015 a la sudamericana 2015 ; lo demas seria peru1 y peru2 campeones d clausura y apertura 2015,peru3 mejor puntaje acumulado del año 2015 a la libertadores 2015 , 4 y 5to lugar del acumulado del año ala sudamericana 2016; NO ES BUENO PASAR MUCHO TIEMPO DESDE Q UN EQUIPO SALE CAMPEON D ALGO PORQE SE DESMANTELA ,PIERDE RITMO Y RACHA y cuando juega la copa no es el mismo ...