Mina itinerante

Tras ganarle a Alianza Cristiana en la primera fecha, Atlético Minero ha alternado empates y derrotas y actualmente se ubica en la segunda mitad de la tabla de la Segunda División. Pese a tener un equipo más potenciado con respecto al del año anterior, su nivel dista mucho de aquel que dominó la primera parte del torneo 2012. Ahora se le presenta un problema aún mayor al cuadro huarochirano: si bien ha podido hacer de local en el estadio Municipal de Matucana, que vibró en sus campañas en Copa Perú, Segunda y (ya remozado) en Primera, en lo que va del torneo ha surgido un problema sobre su localía.
La asistencia a los partidos de Minero de local en lo que va del torneo es muy escasa: según los reportes de la ADFP-SD, la suma de las asistencias (sin contar la del partido ante Municipal) apenas llega a 939 espectadores, cifra muy inferior en comparación a las campañas anteriores. Según medios oficiales del mismo equipo, la Municipalidad de Matucana le da mayor prioridad a la Liga Distrital (ahora a los equipos que jugarán la Provincial) y obliga a Minero a jugar los días sábados, lo que no es del agrado de los directivos. A decir de quienes manejan los intereses del cuadro minero, la ligazón del equipo con el pueblo (principalmente su hinchada) es tan fuerte que ella debe ser el motivo principal por el cual las autoridades locales deben apoyarlo.
¿Prepara las maletas?
De prosperar la mudanza, no sería la primera vez que Minero tiene que salir de su provincia: durante su primer año en Segunda (2006) jugó varios partidos en Huancayo, y en su único año en Primera (2008) volvió a "La Incostrastable" para jugar el Apertura, mientras el estadio de Matucana estaba en refacción.
¿Qué otras opciones tiene el cuadro de Matucana para jugar de local? Su única sede alterna es el estadio de San Mateo de Huanchor, ubicado a unos 3000 metros de altura, pero que cuenta con una capacidad mínima (1500 espectadores). La otra sede que en su momento presentaron fue el estadio de Cocachacra, pero este fue descartado por no contar con una cancha que cumpliera con las dimensiones reglamentarias.
Se espera que en un futuro inmediato se pueda llegar a un acuerdo con la autoridad provincial, pues como bien dijo Juan Guzmán, directivo naranja, “Minero es un club profesional que no representa solo a 20 personas, sino a toda la provincia de Huarochirí". Pese a que los resultados aún no le son favorables, no se puede descartar que el equipo logre mejorar su campaña en lo que resta del torneo, por lo que el apoyo resulta vital en su lucha por devolver el fútbol de Primera a tierras huarochiranas.
Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Fotos: Aldo Ramírez y Archivo / DeChalaca.com
