Iluminado en la oscuridad
No había tiempo para prórrogas. En Chancay, en un estadio con poco más de 100 personas, 22 jugadores definían la suerte de dos clubes distintos en cuanto a historia y trascendencia, pero con iguales realidades, las cuales llevaban el estandarte de la pobreza y la crisis. Bolognesi y U América llegaban a este encuentro programado a pocos días de las fiestas, con la única intención de evitar el descenso que los llevaría inexorablemente a la Copa Perú. Lejos de sus buenas épocas, donde existía una bonanza en cuanto a resultados y a un orden administrativo, los jugadores que se presentaron en el Rómulo Shaw Cisneros básicamente afrontaron el cotejo para demostrar su orgullo y profesionalismo. Más allá del nivel del cotejo, lo que se pudo apreciar durante los 120 minutos que duró el cotejo fue una entrega total de parte de cada uno de los protagonistas. El 1-1 hasta los 114 minutos habla de un cotejo luchado palmo a palmo que recién pudo abrirse gracias a las individualidades del equipo que podía darse el lujo de hacerlo: Bolognesi. Cuando el 1-2 a favor de los tacneños se dio gracias a Smith, el partido cayó en una breve monotonía, donde el brasileño se puso el traje protagónico y demostró que está para cosas mayores. El telón de la Segunda de cerró este 2011, y mientras los tacneños respiran aliviados, los americanistas ven con resignación su futuro en la Región IV de la Copa Perú.
Para el individual: La vida es un carnaval
Convertir cuatro goles en un cotejo es un hecho más que meritorio; no obstante, si dicho número de anotaciones se realiza en un partido tan delicado como una definición por la baja, el mérito que se ostenta no tiene calificativo. Cuando más lo necesitaba ‘Bolo’, Smith apareció para salvaguardar la integridad de un club que se jugaba la existencia. Detrás de ‘Brasil’, lo realizado por Elvis Rodas e Iván Santillán también merece una mención debido al despliegue realizado. Por último, y en el lado del equipo derrotado, Christian Cuadros siempre se mostró desequilibrante cuando tuvo el balón.
Para el táctico: Diferentes matices
Pese a las bajas de José Gutiérrez en defensa y Edson Chuchón en ataque, Lisandro Barbarán supo hacerle frente a este problema. Para este trascendental cotejo, el técnico tacneño cambió su tradicional 4-2-3-1 por un 4-3-2-1 que tuvo entre otras novedades la presencia de Pool Vidal en la zaga central acompañando a Carlos Renquifo, y la presencia de Jesús Cacsire como extremo por izquierda. Justamente, el cuadro escarlata apostó en ofensiva por el tridente conformado por el ex Tecnológico y Gonzalo Sotomayor, además de la cuota goleadora de Smith. Ahora, si bien en un comienzo la táctica de Barbarán pareció funcionar, y prueba de ello fue el madrugador tanto de Smith, con el pasar de los minutos tanto Cacsire como Sotomayor se fueron diluyendo, lo cual obligó al ingreso en la parte complementaria de Rojas y Santillán para reforzar el ataque. Mientras tanto, en tienda americanista, César Adriazola también cambió de sistema y apostó por un 4-línea-1-1, que tuvo en el juvenil Christian Cuadros al único hombre de punta. El drama para el elenco de Adriazola no radicó en el funcionamiento de los once iniciales, sino que estaría por el lado de los ingresantes. Antonio Centeno se iría expulsado a los pocos minutos de haber ingresado al campo de juego; mientras tanto, Wilkin Cavero y Javier Sandoval no estuvieron a la altura de un partido tan trascendental.
Para el emotivo: Hay que tener paciencia
Cuando el partido parecía irse a la tanda de penales por lo trabado que habían sido los dos tiempos suplementarios, apareció Smith para vulnerar el arco de U América hasta en tres oportunidades -en menos de siete minutos- para indicar que Bolognesi era de Segunda. El atacante brasileño vulneró el pórtico de Javier Sandoval (quien había ingresado al inicio del segundo tiempo suplementario debido a una grave lesión del portero Francisco Náquira) a los 115' mediante un penal, a los 116' gracias a un remate de derecha y, finalmente, a los 120' mediante un zurdazo.
Para el estadístico: Goles y definiciones
Con los cuatro goles convertidos ante U América, Smith logró terminar la temporada con nada menos que 19 conquistas, irguiéndose como el goleador del torneo de ascenso. Por otro lado, la última vez que se definió el descenso de Segunda en un partido extra fue durante la temporada 1998. En aquella ocasiónm Virgen de Chapi y Deportivo Zúñiga igualaron 3-3 en tiempo reglamentario y, en la tanda penales, el conjunto de Santa Anita se impuso por 6-5.
Fotos: José Salcedo / DeChalaca.com
Leer más...

no se que tan bueno sea mantener a los extranjeros en el torneo de ascenso , tal vez buscan algo como la a o b de otros paises que si permiten extranjeros
el año que paso este brasileño ( inscrito como tal ) salvo al bolo ; los otros extranjeros que uds mismos informaron (dechalaca ) ... jugaron o no jugaron ' ? , no queda muy claro ...
el año 2003 la directiva del torneo inicia el mismo con datos resaltantes : ningun extranjero , todos los jugadores deberian de tener menos de 30 años ( si no quitan el puesto a los mas jovenes ) ...
no se que tanto bueno eso fue despues de casi ocho años solo quedan san marcos y aviacion , todos los equipos perdieron de categoria y fueron remplazados por otros nuevos....
la u de america con un extranjero hubiera salvado de categoria ???