Una rosa entre las pampas
Con la gran campaña realizada en la temporada 2007 y su clasificación a la Copa Sudamericana 2008, Sport Áncash, en sus pocos años en Primera División, se comenzó a perfilar como el equipo sensación. Y teniendo como aliado a la altura huaracina, se volvió un rival imbatible de local, donde los equipos más pintados -por lo general- terminaron con la cabeza gacha en el Rosas Pampa de Huaraz.
Por el mes de febrero de 2008, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Arturo Woodman, presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), y César Álvarez Aguilar, presidente del Gobierno Regional de Áncash, se presentó la maqueta del moderno recinto huaracino, que -al parecer- se convertirá en el mejor escenario deportivo del país. Lo que en principio era una buena alternativa de remodelación y retoques necesarios para que Sport Áncash juegue en su recinto los encuentros de la Sudamericana terminó por convertirse en un megaproyecto que forzó al inefable José Mallqui a buscar nuevas opciones para fungir su localía.
Así, en la Copa Sudamericana, Sport Áncash se trasladó hasta el estadio de Huancayo para apabullar a Deportivo Ñublense, en el marco de la primera ronda. En tanto, debido a la programación de su encuentro de ida frente a Palmeiras en horario nocturno, este lo trasladó -en polémica decisión de parte de su presidente- al Estadio Nacional, en compromiso que terminó igualado sin goles.
Mientras tanto, en el plano local, en 2008, el crecimiento a nivel de infraestructura terminó pasándole factura a la 'Amenaza Verde' en su desempeño futbolístico, ya que no contó con su mejor aliado, la altura (3,080 msnm). Así, en su nueva morada, Caraz (2,256 msnm) terminó siendo un rival de poca monta: solo cumplió una campaña irregular; en la última fecha, no pudo clasificar nuevamente a la Copa Sudamericana.
En la temporada pasada, siguió fungiendo de local en Caraz, pero la conformación de un plantel austero lo condenó al final de la temporada. La pésima campaña realizada por Gustavo Ferrín no pudo ser revertida por Mario Flores, pese al cambio de localía a Recuay (3,394 msnm) y el buen desempeño del equipo en el segundo semestre del año: en la última fecha, una derrota frente a Cristal -en condición de local- terminó por sentenciar el descenso del Sport Áncash.
Manos a la obra
El proyecto del nuevo Rosas Pampa contempló la cimentación de tribunas techadas; por ello, se demolió en su totalidad la vetusta construcción. Las tribunas, que anteriormente eran dos, se ampliaron a cuatro, las mismas que tendrán dos niveles. Así, se extendió su capacidad de 5 mil a 18 mil espectadores. Además, el renovado estadio contará con palcos suites, una sala de prensa, una zona exclusiva para cabinas de transmisión, y zona de restaurantes y comedores.
De igual manera, se instaló un moderno sistema de iluminación, con cuatro torres que permitirán el desarrollo de espectáculos en horario nocturno, además de la colación de un tablero electrónico. La reconstrucción del estadio contempla oficinas administrativas para el Instituto Peruano del Deporte - Áncash, oficinas administrativas para la Liga Deportiva de Fútbol de Áncash - LIDEFA, así como para las ligas provinciales y distritales. También funcionarán las diversas federaciones deportivas de la región, como las de vóley, básquet, atletismo, ajedrez y gimnasia. A todo esto, se suma la creación de un coliseo de box.
En lo referido al campo de juego, se instaló un sistema especial de riego y drenaje debido a las fuertes lluvias que azotan la ciudad. Felizmente, la idea inicial de Woodman de dotar a este estadio de grass sintético terminó siendo descartada por el Gobierno Regional, que decidió el resembrado del césped natural. Así, a la fecha, el nuevo estadio Rosas Pampa tiene una similitud a 'La Bombonera' de Boca Juniors en la parte de las populares, que en apariencia incluyen bandejas verticales. Además, por el diseño de las tribunas, que están cerca del campo, el aficionado local hará sentir la presión al cuadro visitante. El avance de las obras puede apreciarse en los dos videos adjuntos: en el primero, el armatoste inicial en un reportaje hecho por Red Global a mediados del año pasado, y el otro, un video de un aficionado que muestra la actual estructura externa tal como lucía hace pocas semanas.
De cara al torneo
Por la conformación de su plantilla y por la elección del comando técnico, Sport Áncash se perfila como un serio candidato a pelear por el título de la Segunda División y retornar a la máxima categoría. El arribo de Roberto Mosquera otorga garantías de que al menos en el banco habrá un buen trabajo. Lo demás, ya se sabe, dependerá de que Mallqui y las antipatías que despierta en el medio no se entrometan con el trabajo del equipo.
En lo referido al plantel, se priorizó mantener la base que perdió la categoría, aunque se reforzaron algunas líneas. En el pórtico, el arribo de Pablo 'Pañalón' Pérez cubrió el vacío dejado por el uruguayo Jimmy Schmidt. En la zaga central, se contará con la misma línea defensiva de la temporada pasada; destacan los nombres de Saúl Giral, Frank Vega, Christian Laura, Carlos Castillo, Giancarlo Gómez y Víctor Cartagena. Además, se sumó a Óscar Ruiz, ex Sport Águila. En tanto, Claudio Bustamante, Juan Montenegro, Julio Yllescas, Michael Vidal y el colombiano Johnnie Achipiz se unieron a Enzo Castillo, Carlos Sotelo, Einer Vásquez y José Linares en el grupo de volantes. En la delantera, se mantuvo a Leonardo Aguilar, mientras que José Carlos Mohring volvió del Deportivo Municipal, Erickson Hernani de Sport Águila y Charly Vicente fue fichado del Hijos de Acosvinchos.
Así, pues, las condiciones están sentadas para que la 'Amenaza Verde' comience su periplo de retorno: nuevo y moderno estadio y fuerte plantel. Ojalá esta vez no tenga enemigos en su propia casa.
Fotos: diario Primicia de Huancayo, Panorama Huaraz
Videos: YouTube / Usuarios: Giovannitta, HUARAZ2010

AHORA DEBEN HACER LO MISMO CON EL ESTADIO DE HUANCAYO , CERRARLO CON LAS TRIBUNAS NORTE Y SUR Y SERA UN TREMENDO MONUMENTAL ... ESE ESTADIO DE HUANCAYO ES GRANDE..
tiene buena plantilla el sport ancash,y de seguro sera protagonista este año.....
pero estoy convencido q junto al cobresol daran buena pelea... este cuadro tambien mantuvo a la base principal del 2009, y con la llegada de los refuerzos ( michael sotillo=idunsa, roy sucuytana=total chalaco, miguel reyna cesar garcia= copsol, pablo alva=argentina, marcelo sanchez=s.aguila, joshiro salazar=cienciano, paul rodriguez=melgar, edwar campos=copsol, roberto farfan=a.a.sullana, jean pierre moreno danthony rodriguez =idunsa),,, entre otros, estara en lo mas alto de la tabla....soñar no cuesta nada....
miren quienes se quedaron del 2009 ( javier cardenas, ever lengua, nikol prado, arnaldo cabanillas, jr izarnotegui, percy manchego, piero casella, jose manco, giancarlo crovetto, cristian vildoso, hector rojas, ramon rodriguez "raton", roberto iraha ) .. en fin ... la ilusion no me la quita nadie... esperamos la mejor campaña para este 2010
saludos a todos, ah a mi pata antonio de la region ancash, lei tu comentario saludos brother
ESTADIOS:
Sobre estadios si te dire que si pesa , El de rosas pampas (3,080 msnm) posee una buena ejecución y cr eo que mas bien recuerda o trae ala mente para los arequipeños es tener que jugar en un estadio duro fificil que le costo la final en la copa peru
el 18 o 19 de ciciembre del 2005 JOSE GALVEZ DE CHIBOTE gana la final de la copa Peru al SENATI DE AREQUIPA
SOLO QUEDA EN EL RECUERDO DE LOS CHIBOTANOS
HABIAN PERDIDO EN AREQUIPA 3-2 PARA LUEGO GANAR ENEL ROSAS PAMPA POR 4-1