Remezón en la mina
Cuando resta un mes para el arranque de la Segunda División, muchos de los doce elencos que tomarán parte de este torneo se vienen preparando con suma intensidad desde los primeros días del año; algunos, realizando innumerables gastos para conformar una plantilla idónea y con perspectivas de ascenso, mirando inclusive a jugadores foráneos. Otros, en cambio, vienen trabajando en silencio. Este es el caso del Atlético Minero, que para su campaña 2010 presentará algunos cambios en su plana mayor y tiene pensado mudar -en algunos partidos- su localía a La Molina.
Se rompió el lazo
El año pasado, en pleno torneo de Segunda División, Atlético Minero se interesó por un grupo de jugadores juveniles de la Universidad San Martín y, tras gestionar sus respectivos préstamos, la directiva alba decidió retomar el proyecto que, previamente, se había frustrado con La Peña Sporting. Así, con aquel nuevo emprendimiento, el cuadro de Casapalca contó, además de los jugadores, con el apoyo logístico y la posibilidad de emplear la infraestructura del cuadro de Santa Anita.
Sin embargo, para la temporada 2010, el vínculo entre ambas instituciones llegó a su fin; en buena parte por la puesta en marcha del Torneo de Promoción y Reservas, certamen propicio para ser la vitrina que buscaba la dirigencia santa, el de darle el rodaje necesario a su plantel juvenil.
¿Nueva casa?
Con su misteriosa perspectiva, la directiva encabezada por Fernando Pajuelo ha decidido que en la presente temporada el equipo -por un tema meramente de costos- solo disputará algunos partidos en el estadio Municipal de Matucana, recinto que el año pasado no tuvo el aforo de campañas anteriores, como en 2007 y 2008, años en que consiguió el ascenso y pasó fugazmente por el fútbol rentado; algo que, a simple vista, habría sido uno de los principales motivos para optar por una nueva localía.
Así, la sede alterna sería el estadio Municipal de La Molina, inaugurado en setiembre del año pasado, que cuenta con un campo de juego con césped artificial de 5,704 metros cuadrados -de primer nivel-, tribunas de oriente y occidente de 694.40 metros cuadrados cada una, mallas metálicas de 2.30 metros de altura, iluminación artificial, camerinos, zona técnica, baños y acceso directo a estacionamientos. El año pasado, Real Academia FC estuvo interesado en fungir de local en dicho recinto, pero aun no contaba con el permiso pertinente para albergar un encuentro de esta índole. Actualmente, en este escenario se vienen disputando los encuentros de la Liga Distrital de La Molina, muchos de ellos en horario nocturno.
Gusto de Verme
Tras finalizar el vínculo con la USMP, también se terminó la relación con el comando técnico encabezado por Johano Bermúdez, actualmente encargado del plantel reservista de Alianza Atlético Sullana. Tras analizar a varios postulantes a la dirección técnica del equipo (hasta se barajó la posibilidad de contar con el pintoresco Medardo Arce), apareció la figura de Ignacio Verme, quien hace algunas semanas era el asistente técnico de 'Tito' Chumpitaz en Hijos de Acosvinchos (elenco al que dirigió en los primeros encuentros de la temporada anterior) y, tras algunas diferencias en el plano económico, terminaron renunciando. De hecho, 'Tito' se encuentra dirigiendo en este momento al Franciscano San Román, que participa en la Liga Superior de Puno.
Ignacio Verme, para esta nueva aventura, formará dupla técnica con Lisandro Barbarán -actual entrenador de la Academia River Plate de la Primera División de San Isidro-, mientras que su comando técnico lo completarán el preparador físico Guillermo Moscoso y los asistentes David Alegre y David Távara. Al igual que en Hijos de Acosvinchos, Verme también cuenta con representatividad económica y dirigencial en el club de Casapalca.
Un nuevo grupo
En lo referido a la conformación del plantel, se ha logrado asegurar los servicios de Gianfranco Castellanos (Cobresol), César Goya y César Charún (Hijos de Acosvinchos), Manuel Riofrío (Universidad San Marcos), Giancarlo Soto (Deportivo Municipal), Derrick Piepper y Júnior Leonardo (Universidad San Martín); mientras que se mantienen en la escuadra minera el portero Max Coronado; los volantes William Tafur, Carlos Flores y Javier Lovera. A este grupo se han sumado Arturo Miguel Taco, Alexis Castillo, José Bolívar, José Quintana, Francois Tijero, Raiser Herrera y Julio Suárez, estos dos últimos juveniles provenientes de la Academia de River Plate - Filial Lima. El nuevo plantel viene realizando sus trabajos de pretemporada en un campo privado de la Urbanización Las Viñas de La Molina.
Esta es, pues, la actualidad de la ‘Naranja Mecánica’ de la Carretera Central, austero en nombres, pero que busca conformar un elenco competitivo que, con el correr de los partidos, se convierta en un serio animador del torneo. La dirigencia minera tiene como objetivo principal repetir lo hecho en temporadas pasadas e igualar lo hecho en la temporada 2007, cuando se logró el ascenso a la Profesional tras vencer en un encuentro extra al Sport Águila de Huancayo. El sueño parece distante, pero, al final, todo se define en el verde.
Fotos: Paul Arrese / DeChalaca.com, ANDINA, Prensa Segunda División

saludos.
Saludos nos vemos ojala no en la baja alli echando la culpa a losjugadores......
.........FUERZA ATLETICO MINERO LA NARANZA MECANICA........
Ojo la camiseta del Minero es una de las mas bonitas del futbol peruano