San Marcos: Lejos de la graduación

Las cifras
- El mejor jugador: Israel Chávez (14.25 en 16 partidos)
- El goleador del equipo: Roberto Dolorier (6 goles)
- El mejor resultado: San Marcos 5-0 Tecnológico (Fecha 3)
- El peor resultado: Hijos de Acosvinchos 5-1 San Marcos (Fecha 14)
- Cantidad total de jugadores empleados: 28
- Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 6
- Técnicos: 2 (Hernán Saavedra, fechas 1 a 16; Marco Luis Alfaro, fechas 17 a 18)
El análisis
Con la ilusión de luchar por el ascenso tal como en 2006, la Universidad San Marcos se planteó realizar una buena temporada. Refuerzos como el portero Alexis Mora (ex Bolognesi), Adhemir Villavicencio (ex José Gálvez) y la vuelta del atacante Roberto Dolorier, daban motivos para soñar. Con dichos jugadores, la columna vertebral sanmarquina se había reconstruido frente a las sensibles partidas de Manuel Riofrío, Miguel Zagazeta y Andy Pando. Bajo la dirección técnica de Hernán Saavedra, hacían parecer que sería un gran torneo para los de la sesquicentenaria casa de estudios. Sin embargo, la caída por la mínima diferencia en el debut ante Cochahuayco ya presagiaba una campaña irregular. Posteriormente, llegaron unas de cal (como los triunfos ante Tecnológico y Minero) y otras de arena (como las derrotas a manos de Acosvinchos, Bolognesi y Sport Áncash). Hernán Saavedra no encontraba la oncena ideal y el andar del equipo era infructuoso. Y si a eso le sumaban el lamentable episodio de la fecha 9, cuando el volante Raúl Robles agredió al árbitro Jhon Rocca, todo parecía andar mal en el conjunto granate. En pos de enderezar el rumbo (venían de cinco encuentros sin conocer la victoria), el propio estratega decidió realizar ajustes en cada sector de su oncena, logrando que el conjunto universitario zafara de la zona roja, merced fundamentalmente a los triunfos sobre Cochahuayco y Torino en el comienzo de la rueda de revanchas. Ya con la ilusión del ascenso totalmente esfumada, brindó la chance de altenar en la alineación principal a jugadores que habían sido relegados al banco. Así, San Marcos cosechó su última victoria de la campaña ante Sport Áncash (5-1), alejándose definitivamente de cualquier complicación con la baja a falta de dos fechas para el final.
Línea x línea
- Arco: A lo largo del certamen, Alexis Mora se adueñó de esta posición. El portero habitualmente brindó seguridad en sus intervenciones. Cada vez que fue requerido, mostró gran habilidad, sobre todo para resolver los mano a mano con los atacantes contrarios. Sin embargo, la irregularidad del equipo opacó su trabajo, ya que sin merecerlo, encajó muchos goles en su valla. Sin embargo, ello no empañará el balance positivo, aquel que indica que el '1' sanmarquino respondió de manera adecuada bajo los tres maderos en este 2010.
- Defensa: La última línea universitaria estuvo conformada usualmente por cuatro zagueros. Por el sector derecho, la novedosa aparición de Martín Monserrate ayudó bastante. Presto al momento de marcar y siempre útil en ofensiva, gracias a sus permanentes proyecciones. Por lo general, la dupla de centrales fue integrada por 'Tin Tan' Saavedra y Richard Oncoy, quienes mantuvieron un nivel parejo en el torneo. Y en el flanco izquierdo se vio al bisoño Álvaro Motta, quien fue pieza fija y mostró detalles técnicos muy interesantes.
- Volante: En esta zona, el rendimiento fue mejorando con el correr de los cotejos. En la contención sanmarquina, la experiencia de Giusseppi Ramos y Roberto Rengifo salió a relucir en los momentos complicados, cumpliendo ambos un aceptable rendimiento. En la parte creativa de la medular, Juan Carlos Colchado trató de afincarse en su primera temporada como jugador granate. En la misma zona de elaboración, el cuadro universitario tuvo su mejor valor de la campaña: Israel Chávez. El lateral, reconvertido en mediocampista de avanzada, brindó numerosos pasajes de buen fútbol y significó un permanente fastidio para los elencos rivales.
- Delantera: Roberto Dolorier volvió a la escuadra sanmarquina y cumplió con creces: aportó 6 goles (fue el goleador del equipo) para que su conjunto no tenga problemas con la permanencia. Quizá, de no haber sido afectado por algunas lesiones en esta temporada, habría mostrado mayor producción goleadora. Su acompañante habitual fue el menudo Pedro Bautista, quien llegó procedente de la Copa Perú y trató de adaptarse al nivel de la competición.
- Banca: Para cada línea, había un recambio que aportó de alguna manera en el juego colectivo. En la zaga, Éder Villavicencio no desentonó con sus regulares actuaciones. En el medio sector, Raúl Robles y Mitchel Lagos demostraron que pueden ser de mucha utilidad de cara al futuro. Y en la delantera, el colombiano Fabián Solís, gracias a su impresionante velocidad, pudo complementarse con Roberto Dolorier las veces en que les tocó compartir roles.
Jailaits
La caleta
El saldo negativo de la San Marcos tuvo su máxima expresión en la fecha 14. Aquella vez, los granates sucumbieron ante Atlético Minero por 1-4; dicho resultado, fue el más abultado que recibieron los sanmarquinos desde el 2 de octubre de 2004, día en que Olímpico Somos Perú lo aplastó por 6-2. Esa tarde convirtieron Juan Luna -en dos oportunidades-, Hugo Castillo, Juan Iriarte, Giovanni Ascencio y Román Ojeda; Gustavo Baylón y Juan Muro descontaron para San Marcos.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
