Coopsol: Reacción tardía

Las cifras
- El mejor jugador: Giancarlo Chichizola (14.00 en 12 partidos)
- El goleador del equipo: Giancarlo Chichizola y Mario Ceballos (4 goles)
- El mejor resultado: Tecnológico 1 - Deportivo Coopsol 6 (Fecha 16); Deportivo Coopsol 6 - Atlético Minero 1 (Fecha 17)
- El peor resultado: Bolognesi 3 - Deportivo Coopsol 2 (Fecha 1)
- Cantidad total de jugadores empleados: 29
- Cantidad total de jugadores Sub-20 utilizados: 4
- Técnicos: 2 (Ramón Mifflin, fechas 1 a 5; Jorge Espejo, fechas 6 a 18)
El análisis
Freddy Ames nombró a Ramón Mifflin como técnico del equipo para el inicio de la temporada y contaba con jugadores con experiencia que podían hacer diferencias en Segunda; inclusive, en la etapa de preparación dieron cuenta de Universitario de Deportes en un amistoso con goles del refuerzo Wilkin Cavero. Por todo esto, se preveía a un Coopsol luchando por el ascenso.
Sin embargo, el equipo que una vez más fungió de local en Chancay tardó en despertar en el campeonato. En las primeras fechas tuvo una mala racha de cinco partidos sin conseguir victoria alguna; esto llevaría a la dirigencia a separar a Ramón Mifflin del cargo de DT y contratar a Jorge Espejo, quien debutó con una victoria ante Atlético Torino en Talara. El rush final de cinco victorias para Coopsol no le sirvió de nada, pues se tomó el tiempo de ir de menos a más en un torneo que duró algo más de cuatro meses.
Línea x línea
- Arco: José Lossio fue el dueño del arco de Coopsol en la temporada, a pesar de tener al experimentado Homar Reynoso en la banca, Lossio tuvo una aceptable actuación en el campeonato. No obstante, pudo tener su talón de Aquiles ante Hijos de Acosvinchos en el 2-2 en el Rómulo Shaw Cisneros de Chancay.
- Defensa: El segundo equipo con menos goles en contra del torneo no tuvo como protagonista sólo a sus arqueros, también a una defensa con recorrido considerable para la división de ascenso peruana. El ex seleccionado Sub-20, Jaime Huerta, y Sandro Gamarra lideraron la zaga central teniendo en los flancos a Víctor Zambrano y al “Caballero de la banda izquierda” Hansel Arriaga. Tanto Huerta como Gamarra no sólo colaboraron con el juego defensivo, sino también en el juego aéreo en ofensiva, marcando tres goles entre ambos.
- Volante: En el mediocampo, las labores mixtas las hacía Raúl Navarrete, teniendo al lado como destructor de juego a Iván Camarino. En la segunda línea se encontraban Giancarlo Chichizola y Paolo Maldonado. Por ratos, Maldonado aprovechaba el buen pie de Navarrete; por ello, apostaba por jugar más adelantado y no desgastarse buscando balones desde muchos metros atrás.
- Delantera: Franz Hudtwalcker y Juan Carlos Portilla fueron los llamados a convertirse en los protagonistas del toque final en Coopsol; sin embargo, entre ambos tuvieron una paupérrima cantidad de dianas: sólo tres entre ambos.
-Banca: Ernesto ‘Ruso’ Salazar y Félix Otoya tuvieron bastante que ver en la buena defensa mostrada por Coopsol en el torneo, pues mantuvieron el nivel siempre que les tocó ingresar. Entretanto, Aurelio Saco Vértiz, quien fungió como delantero, colaboró con tres anotaciones y el experimentado Wilkin Cavero apenas pudo jugar en seis ocasiones.
Jailaits
La caleta
Como se mencionó al principio, la campaña de Coopsol fue de menos a más. Así, su resultado más abultado de la temporada lo consiguió en la fecha 16, cuando superó a domicilio por 1-6 a Tecnológico. Ese score, indefectiblemente, hizo recordar un 1-6 que recibió en Primera División otro cuadro Pucallpino. Para ello, habría que remontarse al 31 de octubre de 1996, cuando La Loretana sucumbió abruptamente ante Alianza Lima en el entonces llamado estadio Oficial de Pucallpa, en choque válido por la fecha 27 del Descentralizado.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com

en las estadisticas dicen que anoto 3 o como fue? yo recuerdo un gol de saco vertiz al bolo no estoy muy seguro