Palos para ellos
Lo normal, a estas alturas del año, sería poseer un calendario establecido con el rol de partidos que tendrían que disputar los equipos que integran la Segunda División. Todo en orden y sin mayores contratiempos, con planificación. Pero las circunstancias para esta temporada han sido, incluso desde antes de que empiece 2012, nefastas, partiendo del cúmulo de deudas en la mayoría de los clubes participantes, el cual viene siendo la principal causa del por qué hasta fines de marzo no se tiene certeza de cuántos elencos tomarán parte del venidero torneo.
Fuera de esta situación, que bien podría cambiar el rostro de los clubes más deudores (como San Marcos o Acosvinchos) por otros que están a la espectativa de tener el camino libre (como Los Caimanes, que incluso ya incluyó en su plantel al paraguayo Sixto Santacruz -una clara muestra de su intención por participar en la Segunda-), el certamen que otorga un cupo al Descentralizado está más desdibujado que nunca desde que Alianza Atlético y CNI, como si se tratara de un campeonato barrial, optaron por negarse a participar a sazón del escaso interés que les genera, además de subestimar la capacidad de sus organizadores. Peor aún, estos dos equipos le sacaron vuelta a su condición de equipos descendidos, imponiendo sus condiciones sobre las bases que rigen al torneo.
En las últimas semanas más se ha resaltado el lado autoritario de ambas directivas; en el caso de Lánder Alemán, con la amenaza de denuncia penal que ya empezó a hacerse efectiva -empezando con la FPF, y lo que podría poner nuevamente al fútbol peruano en riesgo de una desafiliación de parte de la FIFA- y su constante negativa de jugar en la presente temporada; del lado de Yván Vásquez, por la intención de acoplarse a la competencia desde la Etapa Regional de la actual Copa Perú. Todo esto, pues, no deja de ser indignante, sobre todo porque estos dos clubes se están mofando de las bases del campeonato. Uno se pregunta: ¿en alguna parte del mundo un equipo de fútbol profesional decide en qué torneo jugar?
Alianza Atlético y CNI, en este momento, solo tienen dos caminos por recurrir: compiten en la Segunda 2012 o, en su defecto, se hacen merecedores a una drástica sanción. Solo tomando como referencia a las bases de la ADFP-SD en 2011, el artículo 80º es claro respecto al equipo que opte por retirarse antes (como en este caso) o durante el desarrollo de la competencia: automáticamente pierde la categoría y está impedido de retornar a la división en los cinco años siguientes. Además, los directivos de estos clubes deben ser inhabilitados para ejercer cargos en el sistema nacional futbolístico de por vida. Tal situación, por ejemplo, ocurrió con IDUNSA y Sport Águila, que se negaron a jugar en la Segunda de 2010.
Desde luego, se exhorta a la FPF a que actúe con mano dura en este caso, pero a la vez tiene que hacer mea culpa por la ilógica variante que incluyó hace algunos años en su reglamento. Y es que tanto Alianza Atlético y CNI poseen filiales que, en este instante, compiten en la Copa Perú: el cuadro churre tiene presencia con el Alianza Atlético que pertenece a la Liga Distrital de Sullana. En tanto, los albos poseen hasta dos equipos en la Liga Distrital de Iquitos: CNI FBC y CNI Vida Abundante. O sea, deportivamente ambos equipos podrían "tentar" su acceso a Primera División en 2013.
Lo concreto es que, en su momento, la FPF prohibió que los clubes profesionales cuenten con filiales, cuando lo idóneo era mantener la restricción para el ascenso a Primera. Sin duda, una muestra de que los torneos que organiza la FPF, por el lado de la reglamentación, carecen de coherencia y otorgan alas a clubes que, como el caso de los aludidos, deberían pagar las consecuencias de su inusitada rebeldía.
Foto: Fernando Herrera / DeChalaca.com
escrito por Juan Carlos Castillo , March 30, 2012
escrito por HENRY LEMOS HERRERA , March 30, 2012
saludos,
Henry Lemos H.
Iquitos
escrito por Kenny Romero , March 31, 2012
Parece que en estos últimos meses te has perdido las innunerables sagas que DeChalaca.com, justamente, le ha dedicado a los equipos con manejo informal, escala en la que están Alianza Lima y Universitario. En este momento los Ãntimos están haciendo todos los méritos para irse a Segunda (no han acreditado los pagos por remuneraciones de su plantel en enero y febrero), y los cremas incluso el año pasado debieron descender junto a Boys, pero por un invento de la CJ-FPF se quedaron en Primera. Desde tal perspectiva, pues, esta página web está convencida de que en el campeonato solo deben de permanecer los equipos que se alineen a las normas, o sea los formales. Y si el costo es que los llamados "grandes" se vayan a Segunda, que asà sea.
Respecto a tu punto de vista sobre la autoexclusión de Alianza Atlético y CNI en el torneo de ascenso -que no es la razón por la que han adoptado tal postura-, justamente lo que señalas es lo que no debe hacer un club que tiene que regirse a las bases. Y te repito lo que dice en el artÃculo: en ninguna parte del mundo un equipo profesional decide en qué torneo jugar.
Saludos.
escrito por Kenny Romero , March 31, 2012
La Segunda no los condiciona asà sean 18 mil o un millón de kilómetros de distancia (esto no figura en ningún artÃculo de las bases de 2011): hasta el año pasado, todo equipo que actuó como local costeó los gastos de traslado de su rival; obviamente, si el equipo provino de otra provincia, también se le tuvo que costear el hospedaje y la alimentación, y si la distancia era más pronunciada (como por ejemplo ocurrió con Alianza Unicachi de Puno) el gasto tuvo que ser mayor porque también incluyó los pasajes aéreos.
Para este año, la AFFP-SD tiene la intención de solventar estos gastos (como siempre debió ser) y, de hecho, consideró tal presupuesto a la FPF; por ende, está en la cancha de estos últimos tal posibilidad. Si realmente quieren que mejore el producto del torneo de ascenso, deberÃan oficializarla mediante una resolución.
escrito por Hugo Noriega , March 31, 2012
Burga nunca lo va a hacer...
escrito por franz ronald , April 01, 2012