Los ediles eran líderes, pero los vaticinios no los favorecían. Los albos se veían más cuajados, dispuestos a acabar con la buena racha de la 'Academia'. Municipal, sin embargo, se asentó en la cancha y, además de ganarle a un rival directo por la punta con un gran gol de Ramón Rodríguez, rompió también una pésima racha en el estadio San Martín.

Imagen: Martín Velásquez / Peru Evolution Soccer

Soberbio gol de Rodríguez que decretó el 0-1 final (Imagen: Martín Velásquez / Peru Evolution Soccer)Algo nuevo sienten esas dos mil almas que se dieron cita al estadio San Martín. Ya no es desconcierto ni rostros absortos. Tampoco es alegría o sorpresa. Es un sentimiento inédito para algunos; recuperado, para otros. Es la sensación de que la jornada ha sido fabulosa, pero que vendrán aún días mejores. Dicen que a eso le llaman esperanza.

 

Posiblemente, Ramón Rodríguez no sepa que su gol es aún más importante porque es la primera vez que, contando partidos de Primera División, Municipal gana en el estadio sanmartiniano desde que este fuera reinaugurado'Checho' Ibarra enfrenta a Cáceda y Arteaga en el Municipal 2- Alianza Atlético 2 de 1997, empate que le había dado a los ediles el único punto logrado en el estadio San Martín desde su reinauguración hasta esta victoria (Foto: Once) en 1995 -desde esa fecha sumaba la funesta racha de un empate (ante Alianza Atlético en la liguilla de 1997) y 18 derrotas en dicho recinto–­­.  Esto resulta curioso, habiendo sido el San Martín el escenario donde en 1968 el ‘Cholo’ Sotil exhibiera su carta de presentación, haciendo trizas a las combativas defensas de la Segunda y llevando al Municipal de regreso a la Primera Profesional.

 

Es probable que el 'Ratón’ solo vincule el nombre San Martín con el rival al que le anotó y se encuentre feliz por haber cumplido su obligación. Por haber enfrentado a sus propias deficiencias con un espectacular "sombrerito" que dejó colgado a ‘Papelito’ Flores. Es cierto que ni él es Sotil, ni Sheput o Iriarte son Hugo Ocsas. Pero el espíritu es el mismo.

Año 1968. Sotil, penúltimo de los hincados, aparece en una formación de Municipal en el viejo estadio San Martín (Foto: Biblioteca Deportiva El Gráfico Perú)

 

El triunfo de Municipal sobre la San Martín no ha sido, de modo alguno, una proeza menor: desequilibró al equipo más equilibrado del torneo. Fue superior en varios momentos del partido y hasta provocó que su rival perdiera los papeles y sufriera tres expulsiones. Masakatsu Sawa fue nuevamente figura, "pericoteando" por izquierda o por derecha. Sheput e Iriarte formaron una sociedad creativa que, además de talento, se sumó también a las tareas más sacrificadas. Sheput, al igual que Iriarte, tuvo una gran tarde en el mediocampo edil (Imagen: Martín Velásquez / Peru Evolution Soccer)Zabárbulo anuló a Leguizamón, los centrales estuvieron solventes y los laterales Vera y Zapata, de muy buena tarde, se mostraron aplicados en la marca y peligrosos en ofensiva. San Martín no pudo soportar la ausencia de Pedro García, más aún ante las desafortunadas actuaciones de Zandoná y Silva, que jamás se pusieron de acuerdo entre quién desbordaba y quién permanecía en el área. En Santa Anita solo les queda resignarse: por el momento, en el Clausura, la noticia es Municipal.

 

Los ediles ganaron un partido decisivo y solo les hace sombra Cienciano, con un punto menos en la tabla. Por ahora, no solo conservan la punta, sino que el acumulado también les sonríe: ya están sextos. El descenso parece desterrarse de la psiquis edil. Hasta les pagan puntualmente. Si todo eso no es un milagro, que se pronuncie Dios.

 

Ver la ficha del partido

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy