Vallejo - Comercio: Un quiñe más en su trayecto

![]() |
Kenny Romero | @kenny_romero Director Periodístico |
Preocúpese, 'Poeta'. Y no solo por los magros resultados y la -si así siguen las cosas- irremediable pérdida de la categoría, sino también por la presentación de un libreto que se empieza a transformar en un calco de anteriores momentos que regalaron más lamentos que alegrías. Sí: probablemente ese triunfo ante Cristal, antes del reinicio del Descentralizado, puede ser catalogado como un espejismo. Y razón no puede faltar: aquella vez se soltaron las tensiones y a partir de eso se manejó una diferencia con dientes apretados; esta vez, sin embargo, se tropezó con la misma piedra de tantas otras veces.
Evidentemente, el diagnóstico para dar con la explicación de la derrota ante Unión Comercio está en un factor que ha sido repetitivo en la Vallejo versión 2016, ora de Franco Navarro, ora de Ángel Comizzo: el de la falta de tranquilidad, que irremediablemente deriva en la desesperación y, por ende, en la bola de nieve a la hora de resolver. Solo basta con bosquejar los hombres que ostentan los poetas, dentro de su oncena, para dar cuenta de que no tienen ni por asomo el peor plantel del campeonato, pero ello no basta para marcar la diferencia. Todo debe aterrizar en función de los resultados.
Esta tarde-noche, en el Mansiche, la Vallejo se dejó domar, por pasajes, ante un rival como Unión Comercio que comprendió su función en el terreno de juego y se supo visitante; es decir, fue conocedor de sus debilidades para, a partir de eso, proponer un libreto que, de todas maneras, le tenía que generar algún daño a su rival. Y para ello el entrenador Walter Aristizábal tenía preparado a un cuarteto inédito que hizo daño: Daley Mena, Ray Gómez, Mario Velarde y el debutante José Rivera. Todos muy veloces y preparados para liquidar a su rival como resultaba imaginable: de contragolpe.
>>>Clic aquí para leer más: José Rivera, ¿el reemplazo de Mayora?
Y si bien el libreto neocajamarquino pudo haberse concentrado en defenderse, ceder terreno a su rival y apelar al contraataque, la visita también se dio maña para dominar el partido y arrinconar a su rival. Por esa vía encontró el gol, que cayó por demolición a los 39' gracias a una oportuna anticipación de su central Yosimar Quiñones, quien encontró espacio en el área para liquidar a Salomón Libman. Lo justo y suficiente para posteriormente retomar su rol de visitante, más aun con un segundo tiempo que, resultaba predecible, tendría una sola dirección.
En efecto, la etapa complementaria fue de pies a cabeza favorable para la Vallejo, pero con situaciones que claramente alertan el que puede ser su desenlace a final de temporada. Y ya no se trata de nombres, sino de un tema de actitud y de confianza, porque ni con Víctor Rossel ni con Níger Vega la situación se trastocó: se siguieron errando situaciones claras de gol hasta el último suspiro, como aquella en la que el 'Poderoso' sacó de la línea de meta una ejecución con destino a 1-1 que no pudo equivaler a festejo para Luis Felipe Cardoza.
La Vallejo sufrió una nueva derrota y, a once jornadas del final, debe empezar a hacer cálculos y proyectar cambios de actitud en el corto plazo; caso contrario, no se va a salvar. Aun cuando posea un plantel compacto y que en 2016 debió aspirar, cuanto menos, a una clasificación internacional. En esta ocasión volvió a ser presa de sus mismos defectos, y solo por esa razón Unión Comercio se terminó llevando hasta el postre del Mansiche.
Las fotos
Los goles
⚽ 39' GOL @motosRTM DE COMERCIO: Quiñones pone el primero. #UCV 0-1 #UCO @DeChalaca 👉 https://t.co/aAgG0jtOhF pic.twitter.com/NAAJV0zosh
— Pedro Posada (@PPosada18) 10 de septiembre de 2016
Fotos: diario La Industria de Trujillo
Leer más...
La ficha del Vallejo 0 - Comercio 1
Las Caletas del Vallejo 0 - Comercio 1: La misma cumbia
