Patrones nocturnos

Aunque técnicamente no se iniciará en horario nocturno (empezará a las 6 de la tarde), al clásico de este sábado lo iluminarán, después de mucho tiempo, las torres de luz de Matute. Pocos han sido los clásicos en La Victoria que han tenido a la luna, y no al sol, como escenario de fondo. Y aunque puedan recapitularse algunos más, lo cierto es que los más recordados en este grupo son los clásicos de Copa Libertadores.
Así que, como previa al clásico, qué mejor que recordarlos en dos entregas. La primera, la de hoy, corresponde a una alegría blanquiazul: el triunfo de Alianza por 2-1 sobre la ‘U’ en la Copa Libertadores de 1983.
Para darles un café…
Universitario y Alianza fueron ubicados en la llave Perú-Colombia. A diferencia de tiempos futuros, por entonces solo el mejor equipo clasificaba a la siguiente fase. Luego de empatar 0-0 el clásico de debut, los ‘compadres’ recibieron a sus rivales cafeteros, América de Cali y Tolima. Los resultados fueron paupérrimos: los íntimos perdieron sus dos encuentros, mientras que los cremas los empataron. Con ello, solo a la ‘U’ le quedaba una mínima esperanza de clasificación.
Antes del clásico de vuelta, los dos equipos convivieron con respectivos cismas. En tienda crema, Roberto Scarone se desligó del club tras los empates ante los colombianos y, mientras se esperaba la llegada de un nuevo técnico (se voceaba a un extranjero o a Marcos Calderón, que acababa de dejar el cargo en Táchira; semanas después llegó el argentino José Ramos Delgado), Juan José Tan asumió la dirección técnica de forma interina.
En Alianza la cosa no andaba mejor. Pese a haber sumado solo un punto y quedar virtualmente eliminado de la Copa, la dirigencia íntima respaldó al técnico Víctor ‘Pitín’ Zegarra, que sostuvo crédito, fundamentalmente, por ser ídolo de la casa. Los problemas dirigenciales estuvieron por otro lado: varias de sus figuras tenían contrato solo hasta julio y amagaban con irse, abanderadas por el portero José Gonzales Ganoza, el recordado ‘Caíco’.
El clásico en Matute, por ende, urgía como bálsamo para cualquiera de las dos tiendas.
Rumores y silencio
Dado que la opción de Alianza era prácticamente nula (en números y en juego), la comidilla de la previa se centró en la posible "ayuda" que los íntimos darían a sus ‘compadres’. Como desconociendo la naturaleza de un clásico, muchos medios alentaron esta especulación en sus portadas.
El clásico fue programado para el miércoles 13 de abril. ‘Pitín’ mandó al siguiente equipo: ‘Caíco’ en el arco; Jaime Duarte, Pedro Belber, Tomás Farfán y Simón Olea en defensa; José Velásquez, Juan Illescas y Javier Lovera al medio; y Raúl Mejía, William Huapaya y José ‘Caté’ Carranza en ataque. En tanto, Juan José Tan envió a Matute la siguiente alineación: Juan Carlos Jaime al pórtico; Hugo Gastulo, Freddy Ternero, Samuel Eugenio y Raúl García en la zaga; al centro, Javier Chirinos, Rodolfo Chávarry y Percy ‘Trucha’ Rojas (retrocedido a funciones creativas); arriba quedó el tridente conformado por José Cañamero, Eduardo Rey Muñoz y Juan José Oré.
El árbitro FIFA Enrique Labó dio el pitazo inicial a las ocho de la noche ante un marco de público que debe constituir uno de los peores en la historia de los clásicos: apenas acudieron a Matute 3,850 espectadores.
Volteada y no echada
Para no dejar de lado las anécdotas, podrían contarse dos que citó la prensa de entonces. Por un lado, sorprendió la presencia en graderías de Scarone, quien, se especulaba, se iba a quedar en el país ante una propuesta recibida para dirigir a los semilleros de Cantolao (algo que nunca ocurrió). Por el otro, las curiosidades tuvieron estuvieron relacionadas al terreno de la moda: el periodismo comentó con asombro la indumentaria que empleó ‘Caíco’, de color rojo fosforescente, y enfatizó que José Velásquez acababa de abandonar el african look, dejándose el pelo corto y luciendo un arete.
El partido en sí tuvo un primer tiempo flojo, en el que Alianza desperdició una inmejorable ocasión por medio de ‘Caté’ Carranza, quien desvió un cabezazo cuando estaba solo. Minutos después, a los 25’, la ‘U’ se puso en ventaja: José Cañamero disparó un balón de media distancia que rebotó en ‘Pechito’ Farfán; la defensa íntima quedó mal parada y de ello se aprovechó J.J. Oré para entrar por izquierda y batir a ’Caíco’. Así se fueron al descanso. En el medio tiempo, el rumor en las raleadas tribunas insistía en una supuesta "echada" de los blanquiazules. Los cuchicheos acabaron apenas reiniciado el partido, en los dos minutos de mayor intensidad que tuvo aquel clásico.
Apenas a los 2 minutos del reinicio, Velásquez dio un pase en profundidad, Chirinos llegó mal a la cobertura y el balón picó a los pies de Illescas, que batió al argentino Jaime con un remate al segundo palo. Y solo dos minutos después, el ‘Patrón’ se convirtió en el protagonista de la noche: desde 20 metros empalmó un remate con chanfle que le dobló los dedos a Jaime: 2-1.
Alianza defendió la ventaja con no pocos problemas, pues su defensor Pedro Belber salió lesionado tras impactar con uno de los postes luego de salvar, en arriesgada maniobra, un remate de Cañamero que bordeó toda el área blanquiazul. Lo sustituyó ‘Pelé’ Casanova, con lo cual Velásquez, consolidándose como figura, bajó a la zaga central. Alianza tiró abajo cualquier especulación y dejó en la prensa algunos titulares para la anécdota. Mientras un diario apeló al hortelanismo y puso en portada que “Alianza no come ni deja comer”, La Crónica lo enfocó por otro lado y, ante el precario nivel internacional mostrado por los ‘compadres’, resaltó como consuelo su probidad: “Honestidad a toda prueba de peruanos en lid copera: Alianza y la ‘U’ viajan el 22 eliminados, pero con la frente en alto”.
No fue milagro
El final fue anticipado: Alianza y la ‘U’ viajaron a Colombia a forzar uno de los tantos milagros del fútbol peruano que, como casi siempre, nunca ocurrió: regresaron eliminados. Ahora la historia los pondrá, en la misma semana, ante un momento copero más importante, al cual parten como amplios favoritos; pero antes, este sábado, los reflectores de Matute alumbrarán un nuevo clásico en el que, ya se sabe, nada se regala.
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Recortes: diario La Crónica, revista Ovación
