Composición fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.comNo muchas veces dos equipos de una ciudad del interior coinciden en Primera, como Real Garcilaso y Cienciano. A FBC Melgar le pasó lo mismo -en cinco ocasiones- y a pesar de ello ha subsistido ininterrumpidamente desde que ascendió. ¿Será el caso del 'Papá'?

 

Este domingo, Real Atlético Garcilaso y Cienciano animan un partido que, desde antes del inicio del Descentralizado, se fue calentando paulatinamente por la particularidad y novedad que significa para el Cusco que dos equipos de esa ciudad lo representen en la órbita profesional. Para los más entusiastas, incluso, el duelo llega a revestir -aunque ciertamente no lo es-  una suerte de clásico.

Empero, al margen de la discutible rivalidad y encono que pudiera existir entre ambos, este es un caso que pocas veces, a excepción de Lima, ha sido vivido por una ciudad del interior del país. Aún más, resulta evidente que esas pocas situaciones no han llegado a perdurar en el tiempo. El ejemplo más palpable es, sin duda alguna, el arequipeño. FBC Melgar, en sus 42 temporadas ininterrumpidas en Primera, ha compartido, por periodos breves y no coincidentes, hasta con cinco equipos la representatividad de la Ciudad Blanca en la máxima órbita del fútbol nacional. Y lo más notable es que el ‘Dominó’ ha sobrevivido a todos ellos, aun cuando con cierto morbo una facción del propio aficionado mistiano esperaba que fuera destronado. ¿Será acaso el cusqueño un caso similar? A continuación, un repaso de los denominados “clásicos arequipeños” a lo largo del Descentralizado y su implicancia en el caso específico de Cienciano.

Le bastó un soplo

El verdugo de Melgar, Alberto Argote escapa de la marca de Julio Aliaga y se apresta a definir ante la salida de Santiago Carty. (Recorte: diario El Pueblo)Sportivo Huracán fue el primer equipo en coincidir con Melgar en la misma temporada. Apenas habían transcurrido un par de años desde que los rojinegros lograran acceder a Primera por derecho propio; y ya los verdolagas emulaban la hazaña, ganando también el ascenso mediante la Copa Perú. Era la primera vez que el ‘Dominó’ se sentía amenazado; y más aún, con un cuadro tradicional como el ‘Globito’. Ambos, antes que iniciara el Descentralizado, ya habían sostenido dos topes amistosos, con saldo favorable a los pampillanos: triunfo y empate. Eso, de alguna manera, les dio moral para el primer enfrentamiento oficial ante los rojinegros que se jugó el domingo 27 de mayo de 1973 ante un estadio Melgar abarrotado con cerca de 14 mil espectadores. Esa tarde, con un gran trabajo defensivo y una excepcional actuación del arquero pampillano Emilio Castillo, Huracán logró imponerse por 1-0 con gol marcado por Alberto Argote a los 40', luego de aprovechar un excelente servicio en profundidad para quedar solo ante Santiago Carty y enfilar el remate a su salida desesperada.

Las crónicas de la época, como la del diario El Pueblo, calificaron a Melgar como un equipo medroso y sin coraje por su opaca actuación. En ese encuentro, el 'Dominó' careció de ideas y no pudo emparejar la cuenta pese a disponer de todo un segundo tiempo para ello. En ese duelo, no estuvo ausente tampoco el juego fuerte; por ello, el juez del partido Luis Gonzales terminó expulsando a dos jugadores por equipo: Julio Aparicio y Hernán Paredes en Huracán, Carlos Solís y Luis Fernando Bastida en Melgar. No obstante, el resultado quedaría en la anécdota, pues, las estadísticas finales dejaban a Melgar ubicado tercero y metido en la Liguilla por el Título. En cambio, si bien Huracán no terminó último (octavo lugar), tuvo que descender por esos inexplicables criterios centralistas de la época (fue el peor ubicado de los dos arequipeños).

Justa repartición

Jesús 'Huevo' Oviedo fue la gran figura del empate entre Melgar y Piérola en 1974. Tuvo atajadas de mérito com esta ante los ataques rojinegros. (Recorte: diario Correo de Arequipa)Para el Descentralizado de 1974, FBC Piérola se sumaba a la representatividad arequipeña en la máxima división. Ambos se mantenían a media tabla al cabo de catorce fechas. Sin embargo, coincidentemente, tanto 'Ardillas' como rojinegros no conocían lo que era perder un partido desde hacía cinco jornadas. Con ese precedente, ambos saltaron al gramado del estadio Melgar el domingo 30 de junio. Como había ocurrido el año anterior, el designado para impartir justicia sería nuevamente Luis Gonzales quien, para variar, volvió a mostrar la tarjeta roja para expulsar a los 42' a Luis Ponce Arroé (Melgar) y Arturo Neyra (Piérola) por agresión mutua. El primer tiempo acabó sin goles por la prioridad que ambos cuadros tenían en destruir el juego del rival.

Recién en el complemento, se animaron a buscar el arco rival. Así, Melgar encontró la apertura de la cuenta a través del 'Pollo' Rodríguez, quien aprovechó un buen servicio de Alberto Argote (ex Huracán) para vencer a Jesús 'Huevo' Oviedo cuando se jugaban 60'. Esa escasa diferencia se mantuvo hasta muy cerca del final. Pero cuando ya los rojinegros se frotaban las manos, un remate potente de Salvador Salguero estableció la igualdad a los 90', tanto que establecía, en cierta forma un aire de justicia por lo que ambos habían realizado. Igual, al final de la campaña, Melgar terminó siete puestos más arriba que Piérola en la tabla. Eso obligó a que los azulgranas perdieran la categoría, al ser peor ubicado entre los dos.

A los años

Un ex rojinegro, Genaro Neyra, fue el encargado de abrir el camino de la victoria atigrada en el primer enfrentamiento entre Melgar y Aurora en Primera División, en 1989. En la vista, es anticipado por el juvenil rojinegro José Butrón. (Recorte: diario Correo de Arequipa)Hubo que esperar 15 años para que otro equipo arequipeño se instalará, a la par de Melgar, en la máxima división. Con la innovación de los nefastos Regionales, Aurora tuvo la ocasión de jugar en Primera División. Ya para entonces, el 'Dominó' había pasado del furor de su único título nacional a conformarse con ser animador. Esa falta de ambición empezó a propiciar en el aficionado arequipeño un clima de desconfianza que lo aprovechó bien Aurora para lograr capitalizar esa disconformidad a su favor. Además, por esos años, el poder económico de los atigrados les permitió armar un equipo que se hizo de protagonismo en la Zona Sur. Así, para la fecha que les tocó enfrentarse -el 19 de marzo de 1989- la expectativa desbordó cualquier cálculo. Un estadio Melgar colmado, y con 4 mil personas en las afueras con boleto en mano fue la imagen del gran interés que concitó aquel duelo. Esa tarde, Melgar la sacó barata y, más bien, el resultado fue mezquino para lo que hizo Aurora en el campo, el cual, de haber aprovechado las situaciones que generó, habría ganado por una diferencia mayor al 2-0 que consiguió, amén del excelente nivel que mostró el 'Huevo' Oviedo en el arco rojinegro.

Luego de un primer tiempo sin goles, los dirigidos por Máximo Carrasco lograban abrir la cuenta a los 55'. Un ídolo de Melgar, Genaro Neyra, le marcaba a su ex equipo con remate rasante. Cuatro minutos después, la expulsión de Juan Carlos Berríos en el 'Dominó' complicaba aún más las cosas para los rojinegros. Con esa licencia, Aurora acentuó su dominio y consiguió el definitivo 2-0 a los 89' mediante gol de Jorge Tapia. Melgar perdía así un invicto de cinco fechas, además de la imbatibilidad que venía exhibiendo Jesús Oviedo hasta antes de ese duelo. No obstante, la punta del Regional siguió siendo suya; pero no por mucho pues los atigrados terminarían adueñandose del título.

Directo al corazón

Melgar sufrió el peor revés de sus enfrentamientos con equipos arequipeños en Primera en 2003. En esa fecha. Atlético Universidad lo venció 3-0. En la toma, Héctor Rojas, autor de un doblete, supera la marca de Paul Rodríguez. (Recorte: diario El Bocón)No era un clásico exactamente, pues tanto Atlético Universidad como FBC Melgar casi no coincidieron en su era amateur. Sin embargo, el cuadro granate también ostentaba cierto arrastre popular. Y al igual que Aurora, los agustinos capitalizaron el descontento de la afición arequipeña con una ya instalada costumbre en el cuadro rojinegro: el ser comparsa. Por ello, en aquel primer partido que ambos clubes disputaron el 23 de marzo de 2003, por la cuarta fecha del Apertura, se produjo un lleno pocas veces visto en el Monumental Virgen de Chapi de la UNSA. La gente se volcó masivamente para ver lo que los medios arequipeños habían "vendido" como el "nuevo clásico del fútbol arequipeño"; ¿el resultado? Atlético Universidad se paseó con Melgar y lo venció 3-0. Para los rojinegros todo se puso cuesta arriba muy rápido con la expulsión de Juan Alexis Ubillús. Con ello, el cuadro que dirigía Héctor Berrío Vega, tuvo mayor cofianza y facturó el primer tanto mediante Héctor Rojas a los 17'. El propio Rojas volvió a marcar a los 32' luego de concretar una excelente jugada individual del argentino Alejandro Orsi.

Melgar, que era dirigido por Carlos Daniel Jurado -uno de los protagonistas del duelo actual entre Real Garcilaso y Cienciano- no supo recomponer sus líneas en el complemento. Por ello, Atlético no se exigió como al inicio; sin embargo, consiguió un nuevo gol en medio de olés y mofas sonoras que bajaban de las cuatro tribunas; era el 3-0 marcado por Jorge 'Loco' Alegría a los 84' de tijera. Aquel fue un golpe anímico difícil de amenguar, pues la sequía de victorias en tienda rojinegra se prolongó por seis fechas más. Sin embargo, en la tabla final terminó noveno; mientras tanto, Atlético Universidad finalizó último y allí se empezarían a generar sus problemas en torneo del acumulado y el promedio, lo cual devino en su descenso en 2005

Limpieza profunda

En 2007, Melgar obtuvo el mejor resultado de sus enfrentamientos ante equipos arequipeños en Primera. Con un inspirado Ysrael Zúñiga, venció 3-1 a Total Clean. (Recorte: diario Líbero)El último "primer" enfrentamiento de Melgar ante otro crédito arequipeño ocurrió el 4 de marzo de 2007. Esa vez fue el desaparecido Total Clean, el cual, un año antes, había ganado la Copa Perú. Pero a diferencia de anteriores experiencias rojinegras, el final fue grato para los melgarianos, pues, de la mano de Ysrael 'Cachete' Zúñiga venció 3-1 en el estadio Melgar. El ambiente no era de clásico -y no tendría por qué serlo dada la diferencia de edad entre uno y otro- pero expectativa si hubo, sobre todo por ver qué tanto podría complicar el debutante a un rival como el rojinegro. No obstante, salvo una tibia reacción de los limpiadores, todo fue del 'Dominó'. A los 18', el 'Cachete' empezaba su faena sobre el arco de Gustavo Roverano con el 1-0 tras pase del 'Chifle' Martínez. Esa cifra permaneció hasta la finalización del primer tiempo.

En el complemento, la tarde pareció calentarse con el empate parcial de Total Clean a través del argentino Sebastián Dominguez. No obstante, Ysrael Zúñiga volvía a la carga con un cabezazo que dejó sin chance a Roverano a los 60'. No contento con ello, el 'Cachete' serviría el tercer tanto a los pies del 'Pato' Salas, para que este coloque el 3-1 final cuando se cumplían 71' de juego. Al final de esa temporada, el saldo entre ambos terminó emparejado con una victoria para cada uno y dos empates. Sin embargo, la diferencia estuvo una vez más en la ubicación: Melgar, una vez más, terminó ubicado a madia tabla. En cambio, Total Clean finalizó en zona de descenso, por lo que el mismo año de su debut se despidió de Primera.

Los años no pasan en vano

Cienciano es por años el máximo y, hasta hace poco, único representante cusqueño en el fútbol profesional. Es por ello que la experiencia rojinegra podría repetirse en el caso de los rojos, ahora que comparte la representación de la Ciudad Imperial con Real Garcilaso. (Foto: Diario del Cusco)A la luz de este recuento, el saldo para Melgar resulta desfavorable en sus primeros enfrentamientos con otros representantes arequipeños. Sin embargo, ese detalle se convierte en una fría estadística ante lo que es palpable hoy: ninguno de los equipos citados pudieron mantenerse -ni volver- por un periodo prolongado de años, como sí lo ha permanecido el conjunto rojinegro. Quizá en sus primeros años, como cuando convivió con Huracán o Piérola, esa razón sea dicutible. Además, el descenso de verdolagas y azulgranas obedece a factores distintos a los otros tres casos citados. Sin embargo, la experiencia acumulada termina pesando a favor de equipos como Melgar que, incluso coqueteando con el descenso, se dan maña para permanecer de pie, aunque esta no sea un fórmula infalible. Este podría también ser el caso de Cienciano, que ya cuenta con compañía, como nunca antes le había ocurrido.

Los rojos tienen una gran ventaja -no sólo cronológica- respecto al emprendedor Real Garcilaso, pues, a pesar de la antipatía que pueda generar su apatía de los últimos años, siempre llevará a cuestas su ser tradicional y emblemático, algo que no puede discutirle el conjunto celeste, aun en el peor momento del 'Papá'. Bajo este razonamiento, tampoco debe entenderse que el destino de Real será el mismo que el de los equipos arequipeños que alguna vez compartieron con Melgar su estancia en Primera División. De ninguna manera. Más bien, lo del recien ascendido equipo garcilasiano pasa por ir ampliando su propio espacio poco a poco -y con paciencia- sobre la base de sus propios objetivos y logros

Composición Fotográfica: Roberto Gando / DeChalaca.com
Recortes: diario El Pueblo de Arequipa; diario Correo de Arequipa: diario Líbero; diario El Bocón
Foto: Diario del Cusco

Comentarios ( 3)add
...
escrito por Angaal , March 18, 2012
Sin duda los 70´ fue la edad de oro del fútbol arequipeño, Melgar ganó la Copa Perú del 71, Huracán la del 73´, Piérola llegó a la Etapa Nacional y por el golpe de estado ascendió a primera con los otros campeones regionales, Pesca Perú de Mollendo fue subcampeón de la Copa Perú en 1976 y 1978, Huracán volvió a ser subcampeón en 1975, y el Deportivo Carsa.
...
escrito por Jair , March 18, 2012
Q buena nota amigos de dechalaca, si pues Melgar siempre pudo sobrevivir sobre los demas equipos arequipeños q a pesar de haber ganado casi siempre el duelo Arequipeño no han podido permanecer en primeras, parece q al final la historia pesa para q el equipo mas tradicional sobreviva
...
escrito por ROY , March 20, 2012
Me parece o estan tratando de comparar al Garci con los otros equipos?. La diferencia aquí es que el Cusco es Celeste y siempre lo ha sido.
El Garci jala gente y mueve multitudes mucho más que el propio Melgar.
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy