Descentralizado ye-ye

Agosto 66': La primera fecha partido a partido
En julio de 1966, la atención del planeta estuvo puesta en el Mundial inglés. En los primeros días de agosto, la fiebre se prolongaba con la polémica sobre el mítico gol de Geoff Hurst cuya validez (¿entró o no entró la bola?) hasta hoy se discute. Pero en Perú, al menos, el fútbol dejaba algo de espacio a otras materias: por ejemplo, un peruano, Teófilo Salinas, juramentaba como nuevo presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol; también por primera vez en la historia, el campeonato peruano zafaba, aunque de forma tardía, de un centralismo indefendible, incluyendo por fin a equipos de provincia.
Tributos sobre la marcha
El inicio del certamen estuvo fijado para el 6 de agosto; pero, previendo una tendencia que se repetiría tantas veces, debió postergarse. La razón: los clubes se negaban a iniciar el torneo exigiéndole al Comité Nacional de Deportes una desgravación de impuestos. Cualquier similitud tributaria con la actualidad, es pura coincidencia. Añádase, además, que los cuatro clubes provincianos participantes protestaron también ante el mencionado Comité, que quería cobrarles con el 50 por ciento de todas sus taquillas el préstamo que les había otorgado para formar sus planteles.
El 3 de agosto, la Federación Peruana de Fútbol anunció que no intervendría en el problema, porque no era de su competencia (¿más actualidad?). El 4 ya todo estaba resuelto y se hizo el anuncio: finalmente, el campeonato se iniciaría el 13 de agosto.
¿Descentralizado o Descentralización?
El esperado 13 de agosto, el diario El Comercio resaltó el importante paso que daba el fútbol peruano con una nota editorial en su página deportiva: “Superados inconvenientes de todo tipo que en varias oportunidades postergaron la inquietud mayoritaria de romper el centralismo futbolístico, acordando carácter nacional a la más popular de las expresiones deportivas, se dará hoy, finalmente, el primer paso hacia dos objetivos estrechamente relacionados entre sí: hacer que el fútbol peruano sea la auténtica expresión del fútbol peruano (sic) y estrechar filas para que recupere el lugar que le corresponde no solo en el contexto continental sino mundial”.
Es curioso notar que, en un principio, nadie se puso muy de acuerdo sobre cómo llamar el torneo. El Comercio, por ejemplo, optaba por denominarlo “Torneo Descentralización”, mientras La Crónica prefería el nombre de “Torneo Descentralizado”, que terminó perdurando con los años.
Los catorce elegidos
Se definió que fueran catorce equipos los que participaran de este primer torneo. Dado que no existía el sostén económico necesario para financiar una transformación total, esta se llevó a cabo de forma paulatina. Así, el primer torneo Descentralizado (como los tres siguientes) conservaron una estructura aún centralista: diez equipos limeños y cuatro provincianos.
De los equipos capitalinos, nueve habían participado en el campeonato profesional de 1965: Alianza Lima, Universitario, Deportivo Municipal, Sporting Cristal, Centro Iqueño, Defensor Arica, Defensor Lima, Sport Boys y Carlos Concha; estos dos últimos, del Callao. Solo de dio un trueque: no participó Ciclista Lima, descendido en 1965, y su lugar lo tomó el campeón de la Segunda, Mariscal Sucre, que volvía a Primera División tras dos temporadas de ausencia.
De provincias fueron invitados cuatro conjuntos: por el norte, los representantes fueron Atlético Grau de Piura y Alfonso Ugarte de Chiclín (Trujillo); por el sur participaron Octavio Espinoza de Ica y FBC Melgar de Arequipa.
El gran final
Por suerte, el campeonato no sufrió alteraciones en su primer año. El título se resolvió bajo el sistema más simple y justo: Universitario acumuló la mayor cantidad de puntos y se consagró campeón. El segundo puesto fue de Boys, que lo acompañó a la Copa Libertadores.
Sin embargo, fue el sistema de descenso el que despertó mayores críticas. Por un lado, solo descendió un equipo limeño (que terminó siendo Carlos Concha, último de la tabla). Por otro, para conservar la categoría, los cuadros provincianos estaban condicionados a quedar en los siete primeros puestos de la tabla. Solo Grau, sexto, se salvó. Los otros tres tuvieron que disputar la Finalísima de la Copa Perú (contra Juan Aurich, CNI y Cienciano). Fue por este motivo que Octavio Espinosa y Ugarte de Chiclín lograron permanecer en Primera, pese a terminar penúltimo y antepenúltimo, respectivamente. En cambio, a Melgar (octavo) no le fue bien en el hexagonal y su cupo fue tomado por Aurich.
Al margen de todos estos detalles, la descentralización fue un paso fundamental para el fútbol peruano, casi un hito histórico. El actual Descentralizado, como es costumbre, se iniciará en verano. Aquel de 1966 arrancó en invierno. ¿Quiere saber cómo fue aquella primera jornada? DeChalaca.com se lo cuenta; solo tiene que hacer clic aquí.
Leer más...
Composición fotográfica: Gian Saldarriaga / DeChalaca.com
Fotos: álbum Deportistas Peruanos, Editorial Gráfica Sanmarti

Saludos.
Yo considero justos y equitativos los campeonatos descentralizados solo desde el año 1998 en adelante cuando se eliminaron las pateticas liguillas limeñas.
por lo menos la polemica ya esta planteada al punto que mi amigo hincha de la U (IVAN) a reconocido un conteo de titulos en el que la U lleva 10 titulos menos........lo paradojico con las personas que dicen como vamos a comparar los titulos de liga con titulos nacionales es que cuando hacen ese comentario no reconocen que la era amateur de lima tenia una organizacion al igula que muchas ligas superiores de la actualidad pero igual cuentan esos titulos como TITULOS NACIONALES sin serlo algo que solo es para el beneficio de los equipos limeños.
del mismo modo esas mismas personas son las que dicen que los titulos nacionales tienen mas valor que los titulos internacionales ganados por el CIENCIANO por que estos estos son de segundo orden con respecto a la libertadores por ejemplo.
si se dan cuenta un rasgo mas del pensamiento centralista donde todo lo ganado por equipos de la capital siempre va tener mayor valor que los logros sin importancia obtenidos por los equipos de provincia en cualquier nivel y categoria.
quiza sea que escribo con el CORAZON EN LA MANO PERO ES LO QUE PIENSO Y LO QUE SIENTO si les gusta bien sino les gusta tambien.........y sigamos hablando de los maravillosos e incomparables titulos de los equipos capitalinos!!!
saludos !!!
FUERZA CUSCO!!!........A LEVANTARNOS NUEVAMENTE!!!!
¿CUAL ES SU DEFINICION DE TITULOS NACIONALES?...
SINO SE DEFINE PRIMERO ESO LA DISCUSION NO TIENE SENTIDO
SE PODRIA DECIR TITULOS NACIONALES A LOS CONSEGUIDOS ENFRENTANDO A EQUIPOS DE UN MISMO DEPARTAMENTO.......hasta donde recuerdo el callao es provincia constitucional!!....corrijanme si me equivoco.
LOS TORNEOS DE FUTBOL FUERON AMATEURS
SOLAMENTE PARTICIPABAN CLUBES DE LIMA Y DEL CALLAO
EN PRINCIPIOS DE LA DECADA DEL 40, UN CLUB DEL NORTE MAS CONOCIDO COMO DIABLOS ROJOS DE CHICLIN, VENIA A LA CAPITAL Y SE ENFRENTABA A LOS CUADROS MAS PINTADOS DE LIMA Y DEL CALLAO Y LOS DERROTABA
SALIO LA PROPUESTA DE INVITAR A LOS CLUBES DE PROVINCIAS DE LA REGION NORTE Y DE LA REGION SUR PARA PARTICIPAR EN LA 1RA DIVISION, PERO ESTE PROYECTO FRACASO
HASTA QUE EN 1965 SE APROBO LA PROPUESTA DE VICTOR NAGARO BIANCHI, BERNARDO BATIESKY Y RODOLFO ESPINAR ILLICH Y PARA 1966 LA 1RA DIVISION AUMENTA DE 10 A 14 CLUBES, CON INVITADOS COMO MARIANO MELGAR DE AREQUIPA, OCTAVIO ESPINOZA DE ICA, ALFONSO UGARTE DE TRUJILLO Y ATLETICO GRAU DE PIURA, CLUBES FAMOSOS DE LA DECADA DEL 60
DE 1942 A 1950 ESTUVO EL AMATEURISMO MARRON Y EN 1951 SE INSTITUCIONALIZO EL FUTBOL PROFESIONAL
PERO PARA EL HISTORIAL DE LA FPF SE CONSIDERA CAMPEONES NACIONALES A LOS QUE OBTUVIERON EL TITULO DE 1RA DIVISION DE LA LIGA DE LIMA Y DEL CALLAO DESDE 1912 HASTA 1965
DE 1966 A LA FECHA ESTAN CONSIDERADOS LOS CLUBES DE PROVINCIAS, PERO COMO HASTA 1965, LA FPF DEBIO CONSIDERAR QUE LOS CLUBES QUE OCUPABAN LAS ULTIMAS POSICIONES DEBIAN DESCENDER A LA CATEGORIA INMEDIATA INFERIOR, PERO HASTA 1975 NO SE EFECTUO ASI Y TAMBIEN LAS LIGUILLAS EN LIMA QUE INDICABAN EL CENTRALISMO DE LA FPF Y DE LA ADFP, DISCRIMINANDO DE ESA MENRA A LOS CLUBES PROVINCIANOS, COMO INDICA ELEGRIDO FEBRERO 13 DEL 2010
SEGUIRE COMENTANDO
El argumento de que el campeonato de Lima era el mejor si se le compara con los provincianos es discutible. Si bien es posible que en algunos periodos hubieron brillantes generaciones de futbolistas limeños tambien es cierto que hubieron equipos provincianos que demostraron ser mejores que los limeños como dice Jose Enrique por ejemplo el Diablos Rojos de Chiclin añado en los 30s Victoria del Huayco de Arequipa, Aurora de Arequipa ganaban a los mas pintados de Lima y hasta incluso fueron en giras internacionales.
Los equipos limeños solo son 3 Alianza, U y Cristal (este ultimo relativamente nuevo). Boys y Municipal fueron intermitentes y el nivel de los demas inferior a muchos equipos de provincias. Si no cuenten la lista de equipos limeños que descendieron: Sima, Ado Frigorifico, Yurimaguas Defensor Lima. Ciclista, Carlos Concha .etc etc.
pero sabes porque la reticencia a hacer eso???......porque eso mermaria sobre manera el conteo de sus titulos y se verian disminuidos en eso que les hace sentir orgullo de ser hinchas de sus respectivos equipos. porque muchos se hacen hinchas de la U, AL, SC solo porque estos equipos ostentan la mayor cantidad de titulos pero muchos no saben que esos titulos fueron conseguidos en epocas y etapas diferentes.
PERO DEBES DE TENER MEJOR COMPRESION DE LECTURA O TE FALATA LA LUZ AMIGO ILUMINADO???
Universitario de Deportes 15
Sporting Cristal 13
Alianza Lima 8
Unión Huaral 2
Universidad San Martin 2
FBC Melgar 1
Sport Boys 1
Defensor Lima 1
San AgustÃn 1
Y esta lista hubiera tenido mas participacion de equipos provincianos si no se hubiesen existido las amañadas liguillas donde los equipos limeños jugaban de local y con todo a su favor. Ejemplo: Melgar 83, UTC 85. El 77CNI y Melgar terminaron en primer lugar pero en la liguilla gano Alianza (aunque esta liguilla fue ida y vuelta).
El UTC el 85 fue un gran animador, pero la U destrozó a sus rivales en la liguilla (5 partidos jugados, todos ganados, 20 goles a favor), además la U ya habia campeonado en el primer torneo, el llamado Regional.
Poniendo el ejemplo del 85 si la liguilla hubiera sido en Cajamarca y la U hubiera ganado me quitaria el sombrero. Lo mas salomonico hubiera sido playoffs tipo copa Libertadores.
Fraja no se si recuerdas pero los playoffs en el Regional 85 tambien se jugaron en Lima el partido final U-CNI se jugo en Lima que hubiera pasado si jugaba en Iquitos pregunto.
-ALIANZA LIMA (sera por eso que ningun hincha de ese club se pronuncia) que solamente podria jactarce de tener 8 titulos.
-SPORT BOYS que de tener 6 titulos en su insignia, tendria que borrar 5 estrellas y solo quedarce con una
-MUNICIPAL que no contaria con ningun titulo nacional.
el gran beneficiado:
-SPORTING CRISTAL que superaria a AL en titulos y se pondria a tan solo dos de U a pesar de tener menor cantidad de años.
una lastima por equipos como:
-DEFENSOR LIMA y
-SAN AGUSTIN que ya no estan en segunda y menos se sabe de ellos en COPA PERU, quiza ahora esten luchando por no perderse en el olvido en alguna liga distrital si no es que ya desaparecieron. Camino po el cual esta transitando actualmente el UNION HUARAL
y ya visto de esta manera las distancias se acortan y no hay esa distancia abismal con los equipos de lima mas aun sabiendo que entre las joyitas del "muy equitativo y justo campeonato peruano(OJO NO LIMEÑO) "se podrian sumar ademas de las FUNESTAS LIGUILLAS EN LIMA LA REPARTICION DE LAS TAQUILLAS EN PARTES IGUALES donde los grandes beneficiados eran los equipos de lima que en sus visitas a provincia se llevaban mas dinero del que se les entregaba a los equipos de provincia en sus visitas a LIMA!!
pero supongo que para algunos debe ser motivo de gran orgullo ganar un titulo donde iba a jugar todos sus partidos de local mientras que sus rivales lo iban hacer pero jugando todos sus partidos de visita????......jaJA
Las liguillas hacian daño a lo mismos equipos limeños los hacian crecer artificialmente pero cuando venian las competencias internacionales ahi salian a relucir sus limitaciones con contadas excepciones.
lo he planteado desde el punto de vista del equipo del cual soy hincha, pero ASI COMO EN CUSCO EXISTEN OTRAS CIUDADES CON IGUAL O MAYOR TRADICION FUTBOLISTICA que lima ,con equipos centenarios y muchos incluso mas antiguos que los de lima (aca por ejemplo esta el CIENCIANO Y EL UNIVERSITARIO con 108 y 105 años respctivamente y que disputaron el clasico mas antiguo del futbol peruano) y no como ustedes piensan erroneamente que fue unicamente lima donde se inicio a jugar el futbol durante las primeras decadas del siglo pasado.
Y VUELVO A DECIR SI USTEDES PUEDEN CONTAR COMO """"TITULOS NACIONALES"""
los obtenidos dispuntando partidos en una liga amateur limeña PORQUE NO LO PODEMOS HACER NOSOTROS???................DIGO DAME UNA RAZON!!!.........O NO PUEDES???
Como se puede decir titulo nacional si no se dio oportunidad a ningun equipo de provincias. Esto es de Ripley. Pero quizas NO en el Peru donde se hacian bajar a los equipos de provincias por su posicion geografica y no por su posicion en la tabla. Caso quizas unico en el mundo. Donde los campeonatos se decidian en torneos parciales donde los equipos de la capital eran locales. Donde las bases del campeonato se cambiaban n veces y se siguen cambiando. Que credibilidad esas instituciones pueden tener haganme el favor.
Como ya dije anteriormente, me parece que es desde este momento a partir del cual se deberian de considerar los campeonatos nacionales.
los titulos conseguidos por los equipos limeños antes de esta fecha deberian de llamarce como tales es decir: como titulos amateur o los que se consiguieron en la profesional pero solo disputandose entre equipos de lima como titulos metropolitanos (por ponerle un nombre) y no poner todos en un mismo costal y hacer pasar pasar titulos de otras categorias como titulos nacionales solo para alimentar el ego de los hinchas capitalinos..............porque esas personas no permitirian por ejemplo el CIENCIANO valide sus 28 titulos amateur de la region del CUSCO y los haga pasar por titulos nacionales y lo mismo pasa con otros equipòs historicos como el MELGAR por ejmplo que no solo contaria con una estrella sino que podria sumar a esas otras mas de su era amateur...........pero es un punto de partida el hecho de que DECHALACA,COM por lo menos permita conocer algunas cosas que muchos periodistas limeños prefieren no tocar por que lo consideran un TABU y prefieren seguir alimentando la leyenda de una U o AL con MAS DE 20 TITULOS .........pero cuantos de ellos en realidad fueron conseguidos en una etapa en la que todos """PARTIAN CON LAS MISMAS POSIBILIDADES"" AUN EN TEORIA por que basta notar que el porcentaje de equipos de lima que participan en las primeras ediciones del descentralizado.
Adicionalmente hacer notar que en el primer descentralizado los equipos de provincia fueron invitados!!....algo que muchas personas lo ponen como una deshonrra...pero no dicen el motivo por el cual fueron invitados...conosco el CASO DEL MELGAR que segun su pagina oficial fue el bicampeon arequipeño vigente(64-65)....es decir no fueron invitados solo por que a alguna persona le gusto el color de la camiseta o algo parecido claro luego el MELGAR fue campeon de la copa peru y volvio a la profesional.
poco a poco se va a dejar de lado algunas leyendas urbanas.....y es gracias a la bor peiodistica de DECHALACA,COM...
FELICITACIONES!!!