Foto: diario El Observador de MontevideoUniversitario tuvo sus dos primeras presentaciones de 2015 en Uruguay, por la Copa Bandes. El saldo, más allá de haberle ganado a River y caer ante Nacional, reflejó dos realidades: el equipo de Ibáñez no termina de convencer, pero contó con dos pruebas que son muy aleccionadoras.

Al hincha de la 'U', definitivamente, el inicio de 2015 le permitió sacar su orgullo a flote. Y no solo por arrancar con el pie derecho, sino también por la circunstancia en que le ganó a River Plate (0-1): en medio de la incertidumbre, en un Centenario que siempre es un fetiche futbolístico por excelencia y hasta por la eventualidad estadística de derrotar a los millonarios tras casi 48 años, más allá de que el rival haya saltado con una oncena casi reservista. Pero todo lo dicho aterriza solo en un marco pasional. Que acaso volvió a la realidad tras la somnoliente presentación ante Nacional, por la final de la Copa Bandes (derrota 2-1).

¿Qué pretende proponer esta 'U' versión 2015? La cruda realidad, sin duda, ha dejado más insatifacciones que loas. Y muchos dardos apuntan a Oscar Ibáñez como el responsable -que lo es- de un equipo crema que no es expresivo en la cancha, básicamente por piezas que no encajan en la estructura que debería formar. ¿Tiene un futuro alentador en la temporada 2015? Lo que toca es hacer el balance de la presentación de Universitario en tierras charrúas. 

La táctica

Tanto ante River como ante Nacional, la 'U' trastocó por completó la figura que había plasmado en 2014, que habitualmente recurría a una primera línea de tres volantes de corte defensivo. Esta nueva crema, al menos según lo que propuso Ibáñez en los dos partidos en el Centenario, aparenta ser más precavida cuando no tiene el balón en su poder. De hecho, en los dos encuentros saltó con una oncena que se posicionó de modo similar: con un 4-3-3 que por momentos pasó a ser un 4-1-4-1 y hasta un 4-5-1. ¿Las novedades? La que parece ser la nueva dupla de centrales (Ángel Romero y el colombiano Braynner García), la presencia del uruguayo Carlos Grossmüller en la primera línea de volantes y la incursión de Christofer Gonzales como extremo por izquierda.

Braynner García sería titular indiscutible en la zaga del conjunto de Oscar Ibáñez (Foto: diario El Observador de Montevideo)

Por lo demás, el resto de la oncena casi siempre fue previsible, pese a que no encajó del todo. Es decir, con José Carvallo en el arco; Diego Chávez y Álvaro Ampuero como laterales; Antonio Gonzales y Rafael Guarderas en la primera línea de volantes (con 'Toñito' en ocasiones haciendo las veces de ancla); Edison Flores como extremo derecho (ante Nacional jugó en su posición Juan Diego Gutiérrez) y Germán Alemanno como único '9'.

Los aciertos

Los más notorios fueron los de Rafael Guarderas y Germán Alemanno, pero más por lo que terminaron haciendo de acuerdo con sus características individuales que por un acierto estratégico de Oscar Ibáñez en las ubicaciones en que se posicionaron. En el caso del 'Rafa', mostró un mejor perfil para recuperar balones y, además, para ser el complemento perfecto de los jugadores de corte ofensivo, por lo que de sus pies, en determinadas ocasiones (sobre todo ante River), se generaron varios contraataques que no culminaron en gol. En suma, se lo vio bastante más expresivo y agresivo. Habrá que ver si su titularidad se mantiene en los próximos partidos. Y por el lado de Alemanno, demostró que su movilidad en el área, más allá de no tener un acompañante, es importantísima en función del gol, sobre todo para generarse espacios.

Germán Alemanno fue uno de los altos valores que va mostrando Universitario en este nuevo año (Foto: Prensa Club Atlético River Plate)

Los desaciertos

Si gusta también podrían ser los experimentos, pero en todo caso no terminaron de agradar. Ojo que la referencia va al plan estratégico que esbozó Ibáñez y no a la actuación individual que plasmaron algunos jugadores que actuaron en posiciones poco comunes para ellos. Los más saltantes fueron los de Grossmüller y Christofer Gonzales, que dejaron la sensación de no actuar en la misma sintonía; en el caso del uruguayo, de corte más pausado, extrañó verlo situado como un hombre de primera línea, más como lanzador que en función ofensiva o más pegado a los extremos, acaso como típico '10', que es su ubicación natural. Mientras que 'Canchita' dejó en evidencia que va a sufrir si es que siempre va a ir pegado a la izquierda y no con más libertad que cuando alternó como enganche, siempre delante de los dos volantes (o tres) centrales que usó la 'U' en 2014. ¿Se acoplarán? Si se mantiene el plan de los dos partidos en Uruguay, va a ser difícil.

Los otros dos casos sí son más específicos. Uno es el de Álvaro Ampuero, que fue uno de los puntos más bajos en la excursión a Montevideo: se mostró carente de marca, tanto que los ataques de River y Nacional evidenciaban su fortaleza cuando incidían por la derecha (el sector izquierdo de Ampuero), y ni qué decir de su rol asociativo para generar una expresión colectiva (¿?) con el que debió ser su "socio" por ese sector; es decir con 'Canchita' Gonzales. Y el más expuesto a las críticas fue Antonio Gonzales, quien por lo general fue una puerta abierta para contener, situación que más saltó a la vista si -como ya se mencionó- en ocasiones se posicionó como un ancla por detrás de una línea de cuatro.

Las variantes

Nominalmente, solo se pueden destacar las de Josimar Vargas y Juan Diego Gutiérrez, quien volvió a hacer fútbol competitivo tras un año de inactividad. El primero le dio un poco más de estabilidad al bloque de contención en el partido ante River, mientras que 'Guti' gozó de 90 minutos en el que, más allá de su ímpetu, dejó pocas conclusiones básicamente por el aletargamiento de las acciones. Lo propio ocurrió con Néstor Duarte, Pedro Diez Canseco, Kevin Ruiz y Gonzalo Maldonado, quienes también alternaron en Uruguay.

Estructuralmente, el tema pasa por saber qué tanto más le podrían sumar al plantel Horacio Benincasa y Liber Quiñones, quienes estuvieron ausentes en los amistosos. El 'Che', de acuerdo con lo que exhibió en Inti Gas en 2014, está para pelear un lugar en el once estelar, más si las actuaciones del colombiano Braynner García no han sido convincentes y, además, por la permanente posibilidad de que Ángel Romero vaya a la primera línea de volantes. Y en el caso del uruguayo, que llega con un cartel desdibujado del fútbol mexicano -ojo con eso-, para ver si está para pelear un lugar con Alemanno o si, en caso Ibáñez cambie de propuesta, más bien pueda acompañar en el ataque al argentino.

¿El equipo promete?

La respuesta la tiene Oscar Ibáñez. Conscientemente, el equipo, por plantel, luce más repotenciado que desmembrado. Se fueron los que tenían que irse, más allá que en algunos casos, como el de Rainer Torres, pueda ser doloroso por el tema de identificación, y el de Raul Ruidíaz, porque tenía que regresar a Brasil. El tema, entonces, pasa por saber a qué va a jugar esta 'U' o cuál va a ser su idea en 2015. Se puede interpretar que la variación táctica que se plasmó en Uruguay esté relacionada justamente con las partidas del 'Motorcito' y Ruidíaz, pero por características de sus actuales hombres deja la impresión de que no va a explotar las recursos disponibles.

Lo positivo es que la 'U' aun está a tiempo de definir cuál va a ser su identidad y de pulir los sectores más discretos. En esa línea, jugar ante rivales del fuste de River o Nacional, más allá del plantel con el que se hayan presentado, siempre va a ser más provechoso que una prueba en el medio local.

Fotos: diario El Observador de Montevideo, Prensa Club Atlético River Plate

Comentarios ( 0)add
Escribir comentario
quote
bold
italicize
underline
strike
url
image
quote
quote

busy