No contaban con su astucia

![]() |
Lenin Auris | @Lenin_Auris Redactor |
El zorro es un animal que representa la astucia porque utiliza elaborados planes para conseguir su alimento. Si está en peligro, deja pistas falsas como huellas en otras ubicaciones para ocultar su ubicación real: maneja el arte del engaño. Esta vez Ayacucho FC aplicó la característica principal del mamífero, que a la vez es su apodo institucional: le cedió el terreno, reforzó su guarida y atacó sobre todo en el complemento a cuentagotas a la espera del error del antagonista. Dos fallas de la Universidad César Vallejo fueron suficientes para acechar y dañar el arco poeta; los zorros parecían heridos y cuando el rival estaba más cerca del segundo, atacaron y celebraron el empate. Luego el elenco libertador tuvo que sostener el resultado casi 20 minutos a través pases cortos, que prolongaron las caídas y las llevadas de balón a los laterales sin ruborizarse, acciones que permitieron al equipo ayacuchano salvar un partido que se le había puesto cuesta arriba.
La Pizarra: Engranajes aceitados
Ayacucho: Los comandados por Gerardo Ameli vislumbraron un panorama beneficioso en los primeros 20' a partir de su 5-trapecio-1 con buen trabajo de Robert Ardiles -ensayó un tiro al travesaño-, apoyado por la buena ubicación de Sebastián Callorda, cambiado pasada la media hora de juego por un lesión que permitió la entrada de Mauricio Montes. El líder del equipo fue vital para cuidar el balón y por consiguiente el empate cuando Vallejo avasalló a la defensa de los zorros. La zaga mostró algunas modificaciones aunque se mantuvieron los laterales habituales: Fabio Rojas por derecha y Alexis Cossío por izquierda, este último con algunos problemas para anrticipar en su banda. En el complemento, con el dominio de los poetas acrecentado, Ayacucho jugó al contraataque y resolvió a su favor una de las dos ocasiones que elaboró para luego cerrarse por completo, no sin antes refrescar la zona ofensiva con las entradas de Leandro Sosa y Carlos Olascuaga.
Vallejo: Los dirigidos por José del Solar, tras un inicio dubitativo, activaron las dotes de su clásico 3-4-2-1. En el arco Patrick Zubczuk cometió dos gruesos errores que no tuvieron consecuencias negativas: un mal cálculo que provocó un rebote en el palo y una salida a cortar en un tiro de esquina en la que se le escapó la pelota. Los poetas esta vez desplegaron profundos ataques por las bandas, sobre todo por la derecha con Erick Morillo, complementado por izquierda por Élsar Rodas. En la volante, en la marca Frank Ysique y Arquímedes Figuera concedieron algunas ventajas en momentos puntuales en que los zorros se lanzaron al ataque; más adelante fue clave el trabajo de Jairo Vélez, quien se pegó a la derecha y generó un par de ocasiones evidentes de gol. El hombre de punta, Yorleys Mena, estuvo enchufado y atento a los balonazos y a las combinaciones de su equipo. Así, logró anotar, y luego se fabricó y aprovechó asistencias para quedar frente al arco, pero falló. En líneas generales, el cuadro trujillano fue ampliamente superior a su rival y con rápidas salidas dañó a la ordenada defensa de los zorros.
El Capo: La claridad de la derecha
En la maquinaria de Vallejo, el dueño de la banda derecha fue Erick Morillo, quien produjo cuatro subidas que generaron serio peligro sobre la defensa ayacuchana. En una de esas subidas se gestó el gol poeta: el canterano la cruzó a la izquierda, lo que aprovechó Rodas para asistir a Mena de modo de que este adelantara el marcador. Asimismo, el versátil jugador trujillano fue un gran motor ofensivo para soportar los primeros minutos, en los que Ayacucho dañó la volante de Vallejo y estuvo cerca de anotar. Mantuvo el rendimiento en el complemento, periodo en el cual los poetas estuvieron cerca de un segundo tanto que jamás arribó.
Kazuki Ito: Mantener la calma
La cuarteta dirigida por Víctor Hugo Carrillo fue favorecida por las contadas acciones fuertes que se presentaron, no obstante las constantes llegadas a los arcos. Así, una falta de Luis Enrique Carranza en contra del productivo Morillo ocasionó la única tarjeta amarilla. Luego, el equipo arbitral se ganó leves discusiones por algunas otras tarjetas que guardó Carrillo y un par de discutidas posiciones adelantadas.
Los Goles
🏆🇵🇪#Liga1
— Lenin Auris (@Lenin_Auris) November 6, 2020
⚽ 47'+ GOL DEL @elnueve_pe
DE @clubucv : Jorleys Mena de cabeza aprovecha una asistencia de Erick Morillo para celebrar el primero del poeta.
#AYA 0-1 #UCV
👉 https://t.co/uNMIUDLdOk pic.twitter.com/wQRIaa41yk
🏆🇵🇪#Liga1
— Lenin Auris (@Lenin_Auris) November 7, 2020
⚽ 75' GOL DEL @elnueve_pe
DE @ClubAyacuchoFC : Gonzalo Papa gana en el aire y grita el empate de los zorros.
#AYA 1-1 #UCV
👉 https://t.co/uNMIUDLdOk pic.twitter.com/6lxxayUxWe
Las Fotos
Fotos: Álex Ulloa y Diego Urbina / DeChalaca.com
Leer más...
La ficha del Ayacucho 1 - Vallejo 1
